sábado, 29 de marzo de 2014

EL PUEBLO URUGUAYO LE DICE NO A ARATIRI - URUGUAY ES NATURAL

Poder Ciudadano El contrato de Aratirí 1a. Parte

Poder Ciudadano El contrato de Aratirí - 2o.bloque

Poder Ciudadano El contrato de Aratirí 3a. Parte

Poder Ciudadano El contrato de Aratirí 4a Parte

25 años de forestacion

LA LEY FORESTAL YA TIENE 25 AÑOS Y TODOS LOS GOBIERNOS LA HAN IMPULSADO

Árboles, negocios y desarrollo

Una charla con Pierre Gautreau (*), geógrafo francés que acaba de publicar Forestación, territorio y ambiente sobre los cambios que trajo la silvicultura en la región.
Fernán Cisnero29 mar 2014
Pierre Gautreau nació en Cognac, Francia, en 1977 y vivió 10 años en Uruguay. Actualmente es profesor de geografía en la Universidad París 1 Panatheón Sorbonne. Su tesis de doctorado  fue sobre la historia del bosque nativo uruguayo. Forestación, territorio y ambiente lo acaba de publicar la editorial Trilce.
—Es bastante crítico sobre el papel de la forestación como modelo de desarrollo en Uruguay. ¿Este libro puede ser visto como una advertencia sobre cómo debatir el tema de la megaminería?
—El libro no pretende ser un manual de advertencias, sino que junta evidencias aprovechando la distancia temporal de 25 años que nos permite medir los efectos de un modelo que vino con muchas promesas de la cuales muchas no se cumplieron. El modelo de la minería es semejante: se piensa que las empresas transnacionales son las mejor posicionadas -por experiencia o capacidad de inversión- para asumir el trabajo de valorizar los recursos naturales del país. Hasta ese punto, la forestación, sí, sirve para pensar la megaminería. Después, y es lo que intento hacer como geógrafo en el libro, los procesos, la forma de instalarse y la relación con el vecindario son completamente diferentes.
—¿Quién nos convenció de la forestación como un modelo de desarrollo?
—Fue un impulso de los organismos mundiales —el Banco Mundial en particular— aceitándoles los proyectos a los empresarios del norte que querían invertir en la región. Lo importante era aportar financiación a esas empresas para que puedan invertir en el sur y, con la ley forestal darles seguridad jurídica a las empresas. Enviar una señal política de que el país estaba pronto para recibir a esas empresas.
—Por la misma razón que el actual gobierno necesita una ley de minería.
—Exactamente. Hay un debate muy interesante que en el libro lo abordo aunque hay material para profundizarlo más adelante sobre si esos incentivos fueron fundamentales para atraer a los inversores. Hoy el gobierno y las empresas madereras dicen que sin esa ley y el subsidio que ofreció no se hubiera creado el sector. Yo argumento que Uruguay en las décadas de 1990 y 2000 era un país de destino de la industria y hubieran venido sin subsidio o con una ley menos favorable que la que resultó. Pero lo fundamental de esa ley es que marcó un compromiso férreo de todos los gobiernos desde entonces con el proyecto de establecer un sector maderero. La ley forestal tiene más valor político que económico: manda una señal de que el Estado respalda esos proyectos.
—¿Cómo es eso?
—Porque apenas 10 años después de implementada, o sea en 1998, ya empieza a haber atrasos en los pagos de los subsidios e igual las empresas siguieron plantando. Los atrasos en los pagos del Estado mataron a muchos pequeños inversores forestales pero no a las grandes empresas. Esa es la prueba de que para esas empresas el subsidio no fue clave.
—¿Los gobiernos podían haber dicho que no?
—Todo se arma bajo una opción neoliberal clara pero hay que ubicarse en esa época en la que la productividad agrícola y ganadera del país era muy baja —es antes de 2000, no había entrado la soja— y por eso fue más fácil argumentar que la forestación iba a ser una alternativa a ese modelo productivo que no daba los réditos esperados. Además, la esperanza era crear un sector más diversificado de medianos y pequeños productores forestales. Algo que no se dio.
—Por los atrasos en los subsidios que recién mencionaba.
—Entre otras cosas. La ley permitió a pequeños propietarios entrar al sistema forestal pidiendo créditos blandos al BROU y beneficiando con un subsidio de plantación. Así mucha gente se abocó a plantar pero ese segmento desapareció porque además cuando salió la primera cosecha (10 años después de iniciada la inversión), los precios internacionales habían caído y Uruguay entraba en crisis por lo que tuvo que vender a precios bajísimos. Así la concentración aumentó.
—La explotación forestal, está claro en el libro, trajo cambios sociales, económicos y territoriales en el Uruguay...
—La agricultura y la ganadería cambiaron mucho y hay que evitar concentrarse en la forestación como el único factor de esos cambios. La forestación lo que hizo fue profundizar un modelo de cambio territorial en el que se vacía el espacio rural disperso a favor de pequeños pueblos y ciudades. En Uruguay crecen los pueblos de campaña (los de 500, 600 habitantes) y crecen capitales departamentales. Hay quienes dicen que el campo cambia y esa migración hacia centros poblados es positiva ya que significa mejor acceso a los servicios.
—Y eso no estaría mal...
—El tema es qué proyecto tiene el país en cuanto a permanencia de población en el campo y qué significa eso. A mi como francés me choca que se apueste a un modelo de segmentación espacial entre lugar de producción (al que llegan tipos de mañana, cosechan y se van) y zonas de vida puramente urbanas. Se pierde muchísimo del conocimiento íntimo de lo que es el ambiente al no haber más gente con apego al lugar y atenta a los temas ambientales. Eso se termina perdiendo.
—O sea que el medio rural se vacía de gente.
—Sí, hay una ausencia de presencia humana en el campo. La forestación aumenta eso en Uruguay porque la forestación llega a espacios donde no llega ni la agricultura. La soja, por ejemplo, ganó espacios sobre la pradera pero eran lugares que en la década de 1940 y 1950 se dedicaban, no sé, al trigo. No hay avance brutal de la frontera agrícola en Uruguay. Lo que sí hay es mucha parte de pradera natural que se convierte en pradera artificial y está la forestación que llega aún más lejos en suelos que nunca se cultivaron. Todas las sierras del este, por ejemplo, en Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja y Rocha. La forestación no es un factor decisivo pero sí adicional que ayuda al vaciamiento.
—¿Quiénes se van?
—El vaciamiento toca mucho a los productores que arrendaban un campo porque antes, en la zona de sierras, los pequeños productores se mantenían arrendando tierra en la vecindad pero cuando llegó la forestación, subieron las rentas y se taparon los campos de árboles.
—¿Alguien se hizo rico con la forestación? Pregunto porque, en la década de 1990, destinar su campito a la forestación fue una opción de muchos uruguayos. Algo así como poner una cancha de padel. ¿Fue un buen negocio?
—Está todo el mundo de los contratistas. UPM es un grupo gerencial que mantiene el control directo de las cuestiones estratégicas (como la genética, gestión de tierras, algunos elementos de logística) pero todo el resto está tercerizado. Las empresas son coordinadores de otras empresas que hoy en Uruguay serían unas 800. Dos tercios de los empleados de UPM son a través de contratistas. Y a algunos contratistas les va muy bien y sí deben haberse hecho ricos.
—Claramente la forestación cambió el paisaje uruguayo pero eso de llegar a lugares donde antes no había llegado la agricultura debe haber influido en los ecosistemas, en el medio ambiente.
—No está medido el cambio medioambiental y la pregunta es por qué no se mide. Lo que se sabe es que la forestación reduce los caudales de los cursos de agua, sobre eso no hay controversia científica. En Brasil, las empresas decían que el eucalipto no hacía nada, hoy reconocen que hay un impacto sobre la biodiversidad y sobre el agua. En Uruguay aún no se dice abiertamente de parte del gobierno y las empresas que haya impacto. Y otra vez, hay que ver qué parte de ese impacto es culpa de forestación. El río Tacuarembó claramente se vio afectado, el tema es cómo se mide. Y que además se debe hacer un seguimiento a largo plazo y con datos anteriores. Para mí, una consecuencia de la forestación es la retracción de los campos nativos y ese impacto se mide a lo largo de muchos años en términos de dinámica poblacional de animales o de flora. Y eso no se está midiendo. Uruguay es un anti-Amazonas: un frente de árboles que se plantan sobre un ecosistema nativo que es la pradera. Las praderas templadas como las que tiene Uruguay son un ecosistema muy escaso en el mundo.
—Entiendo, pero ¿qué hay que hacer entonces? ¿No forestar?
—Uruguay ya tiene suficiente superficie forestada y las dinámicas de transformación de las praderas ya fueron bastante lejos. Se puede regular y mejorar el impacto ambiental.
—Usted habla de promesas incumplidas por la forestación. ¿Una de ellas es el impacto ambiental?
-Una promesa era "vamos ser ejemplo de una gestión responsable del medio ambiente". Pero las empresas forestales no mejoraron la capacidad de Uruguay de controlar los efectos ambientales. En el libro menciono un "memorándum secreto" entre el gobierno y Montes del Plata. Eso surgió en 2011 y es un contrato por el que Uruguay se compromete a ayudar a la empresa a maximizar su ganancia. El problema era que las plantaciones estaban en el norte y las plantas de celulosa en el sur. Montes del Plata le dice al gobierno "esta situación se heredó por el conflicto en Fray Bentos, yo no tengo la culpa, así que usted debe ayudarnos a acercar las plantaciones a la planta de Conchillas". El gobierno acepta pero al hacerlo estuvo dispuesto a crear una nueva categoría de suelo forestal para cumplir con eso. La política ambiental del gobierno es errática, no responde a criterios pre-establecidos sino que se adapta, por ejemplo, a un pedido específico de una empresa. No hubo aprendizaje colectivo en cuanto la capacidad de controlar socialmente los efectos medioambientales. Esa es la conclusión más pesimista que saco del libro.
—Antes se había dado algo de eso con Botnia.
—Sí, pasó un poco lo mismo. Hasta el conflicto de Fray Bentos, había en Uruguay una discusión muy interesante sobre forestación. Uno puede pensar lo que quiera sobre las ONG ambientalistas pero habían logrado instalar el tema en la agenda. Pero después del conflicto todo Uruguay cierra filas detrás del presidente Vázquez porque pasó de ser un conflicto local a uno entre dos países y mucha gente en Uruguay se sentía como agredida por Argentina y todo eso para el sector forestal fue muy interesante. Vázquez empezó a defender la planta y a todo el sistema forestal como la bandera de la actividad que nos paraba como paisito frente al agresor argentino. Y fue contraproducente para un debate serio.
—En la introducción del libro usted cuenta una anécdota en la que una ingeniera de una forestadora se refería al sector como "los malos de la película". ¿Son realmente los villanos?
—Son uno de los malos de la película. Ellos sienten, y tienen algo de razón, que fueron el foco de las críticas al modelo global neoliberal y se quejan, con cierta razón, que hubo épocas en Uruguay que se pensaba que los únicos problemas eran la forestación y la soja cuando la agricultura tiene otros problemas. Pero en donde comparto que son los malos de la película es en el modelo de enclave que desarrollan. ¿Quiénes sacan el mayor provecho del sector? UPM y pronto Montes del Plata y toda la plusvalía que se genera que es la producción de celulosa que se produce en zonas francas. El gran tema, más que el subsidio que se les dio, que fue un gasto social muy importante, es que se produzca en zonas francas y que el Estado uruguayo no tenga ninguna perspectiva de lograr levantar impuestos sobre esas ganancias que son increíbles. UPM empezó a pagar dividendos a sus accionistas a los dos años de haber instalado la planta en Fray Bentos y amortizó en tres años lo que había aportado a la multimillonaria inversión. Uruguay de eso con lo que único que se queda es con el impacto ambiental negativo. Es un sistema desigual.

THE PIXIES

Cultura 

28.3.14
  • Permalink
  • Artículo con foto
  • Discusión
  • Feed RSS de la discusión
  • Imprimir
Joey Santiago. / Foto: Andy Keilen, Difusión
Joey Santiago. / Foto: Andy Keilen, Difusión

Nuestro planeta de sonido

Con Joey Santiago, guitarrista de The Pixies.
Cuando The Pixies irrumpió en el mundo del rock independiente a fines de los años 80, generó una conmoción pocas veces vista causada por una banda desconocida. De pronto, todo el mundo intentaba reproducir los piques de la banda y esperaba ansioso sus próximos discos para saber en qué dirección arrancaba esta vez. Pero la banda se disolvió en 1993, después de cuatro discos perfectos, justo cuando parecía que iba a recoger el fruto de su siembra, mientras sus distintivas dinámicas de fuerte-tranquilo-fuerte se convertían en hits mundiales gracias a admiradores más afortunados, como Nirvana (“Smells Like Teen Spirit”) o Radiohead (“Creep”). Reformada en 2004, The Pixies visitó el Teatro de Verano en 2010, para ofrecer lo que esencialmente era una recopilación en vivo de sus antiguos casi éxitos. Ahora regresa este martes en el marco del festival Rock N’ Fall, pero en esta ocasión con una nueva bajista -la argentina-estadounidense Paz Lenchantín- y nuevos temas. Sobre estos Pixies rejuvenecidos y este regreso hablamos con su guitarrista, Joey Santiago.

-¿Cómo fue trabajar en la composición y grabación de canciones nuevas? Leí en una entrevista que sufrís las grabaciones en estudio.

-Eso fue siempre así. Nada ha cambiado. Me pongo nervioso porque muchas veces los demás no escucharon mis partes, y no sé si les van a gustar. Supongo que estar nervioso es parte de mi naturaleza. De todas formas, fue muy motivador trabajar en canciones nuevas después de diez años de la reunión de la banda.

-¿Por qué están sacando EP? ¿Pensás que el concepto de “disco” cambió con la distribución online?

-Sí, un poco ésa es la razón. Además, tenemos lanzamientos limitados y pensamos que estos EP podrían estar contenidos en un disco. Pienso que la forma en la que estamos sacando el material grabado está pensada para ser distinta. No tengo idea de si alguien lo está haciendo, ni me importa, pero el hecho de estar sacando EP también es indirectamente una forma de revivir los tiempos en que los músicos sacaban EP antes del álbum. Para nosotros, estar sacando material de a poquito tiene como objetivo ir viendo cómo están las aguas.

-¿Y cómo están las aguas?

-Tuvimos reseñas diversas, lo cual esperábamos. A mí me gusta el material, aunque sé que para algunos de los fans y de los críticos ya estábamos arruinados antes de componer y grabar. Ya existía en ellos el prejuicio de que lo nuevo no les iba a gustar porque “ellos no deberían dejar a un lado su legado ni apartarse de su senda y bla, bla, bla”. Supongo que, aunque no les guste ahora, ellos van a ir entendiendo por qué estamos haciendo las cosas de esta forma, por qué estamos sacando el material de a poco y por qué no estamos haciendo secuelas de nuestros discos viejos. Nos gustaría escuchar alguna reseña sobre el riesgo de tomar una dirección hacia lo desconocido en vez de estar reviviendo el pasado. Para nosotros es mucho más emocionante ir a lugares que no hemos ido, así que eso es lo que hicimos.

-¿Consideran que algunos de sus discos se han transformado en clásicos?

-Bueno, la parte sonora de algunos discos no tiene muchos trucos de consola, así que no hay señales de en qué años fueron grabados. La idea siempre fue registrar el sonido crudo de la banda. En esas grabaciones vos escuchás a cuatro personas, y eso lo hace muy accesible, ya que no hay demasiada información sonora para el escucha. Son discos fáciles de asimilar.

-¿Te considerás un músico minimalista?

-Sí, siempre fui del pensamiento de que menos es más. Así es como me gusta la arquitectura, el diseño de interiores: nada de confusión o desorden, y eso lo traduzco a la música.

-¿Cuál es tu canción nueva favorita?

-La que más me gusta tocar es “What Goes Boom”. Y “Magdalena” también, me gusta la reacción del público a la introducción de guitarra que parece un secuenciador.

-¿Sabías que Paz Lenchantín tocaba una canción que se llamaba igual con una de sus bandas anteriores?

-No, y es raro que nunca lo haya mencionado.

-Parece una muy buena opción para reemplazar a Kim Deal. ¿Cómo llegaron a ella?

-Vino recomendada. Llamé al baterista de su banda, Josh Freese, que es mi amigo, que toca con todo el mundo (Devo, The Vandals, Nine Inch Nails), y tocó con ella en A Perfect Circle. Y a él le pareció que era excelente para el puesto. Puede cantar bien, y la probamos. Le pregunté a Josh si conocía a alguna otra bajista que fuera recomendable, y me dijo que no.

-¿Por qué siempre tienen una mujer tocando el bajo?

-En este momento necesitamos ese elemento, porque tiene que haber una yuxtaposición entre los gritos de Charles y los coros dulces de una mujer. Es un lindo balance entre la dulzura y la rabia. Eso es lo que buscamos. De todas formas, no vamos a volver a tocar “Gigantic” nunca más; ésa sólo pertenece a Kim. Además, es uno de los temas favoritos de los fans, y generalmente es la última canción de la lista en los recitales. Me atrevería a decir que, de todos los Pixies, Kim Deal es la que más se hizo querer.

-Leí que ella los ayudó en la composición de las canciones nuevas después de que dejó la banda. ¿Cómo se dio esa colaboración?

-Ella tenía una sugerencia para “What Goes Boom”: que la banda hiciera un arreglo antes del solo de guitarra. Todos tenemos influencia en los arreglos, y está todo bien con sus ideas. Siempre fue así.

-¿Qué podés adelantarnos sobre el EP 3, que está a punto de salir?

-Obviamente tiene cuatro canciones. Hay una muy pop que se llama “Ring the Bell”; el resto va a ser muy variado.

-Cuando sacaron Surfer Rosa, el productor Steve Albini hizo algunos comentarios que transmitían cierta decepción sobre el posterior desarrollo de la banda, y después se retractó (Albini dijo que en sus mejores momentos The Pixies podían ser una buena banda para entretener a universitarios y que tenían una gran predisposición a ser guiados por su productor discográfico y su mánager). ¿Qué pensás sobre eso ahora?

-Honestamente, no me importa. Somos lo que somos, y no lo vamos a cambiar porque un nabo con el que trabajamos no está de acuerdo. A veces pienso que lo lanzamos a una gran carrera y después nos dio una cachetada. No sé si estaba buscando atención o si está tratando de ser cool. Yo no sé lo que le pasó después, porque la verdad es que nos divertimos trabajando juntos. En ese momento él estaba arrancando y a nosotros todos nos querían, y lo que hizo fue quemar un puente.

-¿Proyectan un nuevo disco para el futuro?

-Ahora te puedo decir que sí. Ya grabamos y compusimos juntos y estamos disfrutando del proceso. Viene Charles con una progresión de acordes y yo me pongo a trabajar sobre eso. Yo tengo que hacer un doble rol de guitarra rítmica y también los solos, y a partir de ahí hacerlo sonar a Pixies. Siempre va a sonar a mí, porque soy yo.

-¿Cómo desarrollaste tu estilo como músico?

-Es una línea muy fina entre aceptar lo que sos y abrazar tus limitaciones. Hay que aprender a vivir con eso y aceptarlo sin preocupaciones. Básicamente es como caminar. Funciona.

Tercerizacion en primaria

Otra vez ,tercerizaciones para beneficiar a empresas. Ya gobiernos "tradicionales" intentaron implantar esta idea ,esta vez son los progres.

Primaria implementa un nuevo sistema de comedor en escuelas

Empresas tercerizadas cocinan en los centros

El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) trabaja desde el año pasado en un plan piloto destinado a eliminar de manera gradual los actuales sistemas de servicio de comedor en las escuelas (tradicional, con bandejas y a granel).
El nuevo régimen apunta a la elaboración de la comida en la propia escuela, pero no mediante el mecanismo tradicional –en que el personal auxiliar del centro se encarga de cocinar– sino a través de la contratación de una empresa, cuyos empleados serán quienes cocinen en el centro escolar.
Graciela Moizo, directora del Programa de Alimentación Escolar (PAE) del CEIP, dijo a El Observador que el objetivo de este plan es dar a los niños una “comida recién hecha” y “alimentos frescos”.
“La idea es evitar el transporte de la comida propio del método de las bandejas y a granel, que muchas veces le quita sabor, y optimizar los recursos”, manifestó. 
Según explicó Moizo, el nuevo método, además de dar la oportunidad de que los niños se alimenten con comida recién preparada, también permite calcular en el mismo momento la cantidad de niños que van a almorzar ese día en la escuela.
A su vez, la jerarca especificó que la comida es la misma en cualquiera de los sistemas, ya que siempre se prepara con las recetas e ingredientes recomendados por Primaria.
En comparación con el método tradicional, la funcionaria especificó que la virtud del plan piloto está en que desliga al director de la tarea de dirigir la cocina y estar pendiente de ella. De esta manera, puede dedicar más tiempo a la tarea educativa.
El sistema de bandejas fue instalado durante el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti (1995 - 2000) por el entonces presidente del Codicen, Germán Rama.
Por licitación, el servicio está a cargo de empresas tercerizadas, que preparan la comida y la distribuyen a los niños en bandejas. El sistema a granel es muy parecido y la única diferencia es que la comida no llega a las escuelas separadas en bandejas.
En el nuevo sistema aplicado por Primaria, la empresa tercerizada también accede a prestar el servicio mediante licitación. El único método de alimentación que no requiere licitación es el tradicional.
Sin embargo, Moizo aclaró que el nuevo sistema permite incluso seguir trabajando con personal de la escuela o madres que colaboran, ya que muchas veces las empresas las terminan contratando porque se trata de gente idónea para cocinar, que conoce el centro educativo y a los alumnos.
Alimentación saludable
La directora del PAE señaló que esta decisión va en consonancia con la nueva ley de alimentación saludable en escuelas y liceos, pero descartó que surgiera a partir de ella. 
“En Primaria hace 90 años que venimos trabajando con comida saludable. En las escuelas nunca existieron los saleros, los embutidos ni los fritos. La ley sin duda va a ayudar a agudizar esta conciencia”, aseguró.
Actualmente, el CEIP brinda alimentación diaria a 250 mil niños de todo el país, lo que equivale al 67% de los niños matriculados en la escuela pública.
Del total de estos alumnos, solamente el 10% se alimenta mediante un servicio tercerizado de empresas, aclaró Mozio. El resto lo hace por el sistema tradicional.
Dentro de ese 10%, el método a granel es el que tiene mayor extensión, lo sigue el nuevo sistema de cocina en la escuela (22 centros de enseñanza aproximadamente) y luego el método de bandejas (entre 15 o 20 escuelas).
El plan piloto, que comenzó a implementarse el año pasado en 10 escuelas y este año ya se ha extendido a 22 centros aproximadamente, ha dejado muy conformes a las autoridades de Primaria y a los niños “enloquecidos porque comen alimentos bien frescos”, señaló Mozio. 
Sin embargo, la jerarca no pudo asegurar que en el futuro el sistema continúe extendiéndose, ya que esa decisión dependerá de las autoridades que asuman el año próximo en el CEI

exitosa jornada de protestas en España

España

There was hardly any difference between Hitler and Franco.

¡ NO PASARÁN !

El 26M es ya un éxito: ¡Más de un millón de estudiantes secundan la primera jornada de huelga!

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/498713977d31e007cbd7a18c7f95a10c_XL.jpg
por Sindicato de Estudiantes
Jueves, 27 de Marzo de 2014 12:38


La primera jornada de huelga estudiantil del 26 de marzo está siendo un éxito sin paliativos. En todo el Estado, más de un millón de estudiantes han vaciado las aulas de miles de Institutos y decenas de Universidades, en un seguimiento que supera ampliamente el 80% en el conjunto de los territorios.
Comunicado del Sindicato de Estudiantes
¡Aulas vacías por nuestra dignidad!
¡En defensa de la educación pública que quiere destruir un gobierno corrupto al servicio de los banqueros!¡Mañana 27, todos a las manifestaciones a las 12 de la mañana! 
La primera jornada de huelga estudiantil del 26 de marzo está siendo un éxito sin paliativos. En todo el Estado, más de un millón de estudiantes han vaciado las aulas de miles de Institutos y decenas de Universidades, en un seguimiento que supera ampliamente el 80% en el conjunto de los territorios. La huelga de 48 horas convocada por el Sindicato de Estudiantes, y que ha sido votada en más de 1.000 asambleas, cuenta también con el respaldo de numerosos colectivos juveniles de izquierdas, de Izquierda Unida, de los sindicatos de profesores más representativos, y de cientos de AMPAS a los que queremos agradecer toda su implicación y sus muestras de apoyo. La huelga estudiantil en defensa de nuestras becas, contra la LOMCE, las revalidas y el Tasazo, es una nueva prueba del rechazo masivo de la comunidad educativa a este gobierno y a este Ministro. Y es la manera práctica y efectiva de levantar la Marea Verde para confluir en una nueva huelga general de profesores, padres y estudiantes. ¡Sí se puede!
La huelga esta siendo masiva en Galicia, Asturias, en Aragón, Catalunya, País Valencià, Andalucía, Extremadura y Madrid, con cifras que rondan el 90 de seguimiento en los centros de enseñanza secundaria, y superior al 70% en la universidad. En el resto de los territorios el apoyo supera en global el 70%. Mañana 27 de marzo, la huelga será todavía más unánime.
La movilización organizada por el Sindicato de Estudiantes quiere dar continuidad, en los hechos y no sólo en las palabras, al gran movimiento en defensa de la enseñanza pública, la Marea Verde, que desde hace dos años se ha puesto en pie de guerra contra un Ministro autoritario, que sólo responde a los dictados ideológicos de la jerarquía católica, y a la más rancia tradición franquista. Con su LOMCE, una ley que nace muerta, el Partido Popular y el Ministro Wert pretenden dar la vuelta de tuerca definitiva en la privatización de la enseñanza pública.
Quieren expulsar a cientos de miles de estudiantes, a los hijos de los trabajadores, del sistema educativo a través de las revalidas franquistas; quieren echarnos masivamente de la universidad a través del incremento salvaje de las tasas; quieren convertir el derecho a una enseñanza de calidad en un privilegio y un negocio. Pero también quieren degradar la calidad de la educación que recibimos con el despido de decenas de miles de nuestros profesores. En su esquema, si la juventud es sólo carne de cañón para empleos precarios mal pagados, si estamos destinados a permanecer durante años en las colas del desempleo (que ya afecta al 60% de los jóvenes), si nos obligan a exiliarnos en busca de un futuro mejor, este gobierno, que sólo gobierna para los corruptos y los banqueros, ha decidido que no va a invertir un euro más en enseñanza pública y que va a convertirla en un sistema asistencial donde imponernos sus ideas franquistas. ¡Pero no lo vamos a permitir!
El pasado 22 de marzo, más de un millón de jóvenes, de trabajadores, de pensionistas, de parados y precarios, de hombres y mujeres venidos de todo el Estado, protagonizamos una Marcha por la Dignidad que es un ejemplo de lo que somos capaces de hacer. Ninguna de las conquistas sociales nos las han regalado. Fueron nuestras madres y padres, nuestras abuelas y abuelos las que las conquistaron luchando, en las calles, en las huelgas. No fueron los prohombres de Estado los que trajeron las libertades democráticas, ni las testas coronadas, fue el pueblo, con su sacrificio, con su lucha incansable, con su sangre en muchas ocasiones, aunque ahora eso se pretenda ocultar.
La lucha de los estudiantes es también la lucha por la dignidad, y por defender una conquista que nos legó la generación que nos precedió. Esos millones de trabajadores, de profesores y profesoras, de madres y padres semianalfabetos, que consideraron que la cultura y laeducación es un instrumento fundamental para la emancipación, para la libertad de los que siempre vivimos oprimidos. El Sindicato de Estudiantes recoge ese testigo y se compromete a luchar hasta el final. Y decimos alto y claro, a los dirigentes de CCOO y UGT, de STEs y de la CEAPA, que sí se puede, que no hay excusas, que debemos luchar todos unidos en defensa de la escuela pública, y que esta lucha no puede ser mera retórica, meras palabras, sino una movilización real, efectiva y masiva. Eso lo sabemos los estudiantes, como lo saben también los miles de profesores y profesoras, de madres y padres que nos están apoyando desde sus claustros y desde sus AMPAS. La lucha es el único camino. 26 y 27, los estudiantes vaciamos las aulas. El siguiente paso: huelga general de 72 horas de toda la comunidad educativa.
¡Todos a las manifestaciones mañana a las 12 de la mañana!
¡Wert Dimisión! ¡Fuera la LOMCE franquista!
¡Queremos nuestras becas! ¡No al tasazo, no a las revalidas!


protestas sociales

Barricadas y contenedores quemados en la segunda jornada de huelga educativa

Cortados los accesos a la Universidad Autónoma por unos palés en la estación de Cantoblanco

Al menos un detenido en la segunda jornada de huelga educativa

Manifestación de estudiantes en Madrid. Foto: Carlos Rosillo / Vídeo: J. Robles.
La manifestación convocada por el Sindicato de Estudiantes, el principal acto del segundo día de movilizaciones estudiantiles contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE), ha arrancado a las 12 de la mañana en la glorieta de Atocha, en Madrid. La portavoz del sindicato, Ana García, asegura que el objetivo de la marcha, que concluirá en la Puerta del Sol, es "levantar la bandera de la lucha contra los recortes del Gobierno del PP". A lo largo de la mañana, unos 600 estudiantes —muchos de ellos enmascarados— han cortado el tráfico en la avenida Complutense ante la presencia de siete furgones de antidisturbios. A unos metros, en las facultades de Derecho e Historia de la Universidad, se han levantado barricadas y quemado contenedores. Hay al menos un detenido, que llevaba material inflamable. Los estudiantes se han dispersado sobre la una y media de la tarde.
Los estudiantes han empezado en la avenida de la Complutense y han entrado en las facultades de Matemáticas, Físicas y Derecho para informar de lo que estaban haciendo. En esta última, han dejado dos bengalas encendidas y un bote de humo rojo. La manifestación, que ha empezado esta mañana con unos 150 estudiantes, ha llegado a tener unos 600. Un grupo de unas 100 personas ha intentando sin éxito avanzar hacia el rectorado.
Los servicios de emergencia han extinguido, además, las llamas originadas por una veintena de estudiantes, que han quemado tres contenedores y algunas vallas. Éstos han instado a los efectivos a no apagarlo al grito de: "Vuestros compañeros ayer tardaron más, no os deis prisa", informa la agencia Europa Press.
Cuando el fuego estaba casi extinto, han aparecido unos 20 antidisturbios, que han avanzado en formación para permitir la extinción completa. A continuación, se han dirigido hacia los manifestantes, que se han refugiado en la facultad de Filosofía para evitar la entrada de los cuerpos policiales.
Ambas partes han mantenido la posición, aunque más tarde han aparecido al menos cinco furgones antidisturbios, que finalmente se han retirado sobre las 9 de la mañana. Los estudiantes siguen agrupados en el exterior de la facultad, mientras un helicóptero sobrevuela en círculos Ciudad Universitaria.
Mientras, los accesos a la Universidad Autónoma están cerrados. La policía ha retirado varios palés colocados en las vías de tren de la estación de cercanías de Cantoblanco. En Vicálvaro, los agentes han desmontado barricadas colocadas en la Universidad Rey Juan Carlos.
En la jornada del miércoles fueron detenidas 53 personas en el desalojo de un encierro en el Vicerrectorado de la Complutense, la mitad estudiantes y, el resto, okupas y miembros de grupúsculos de extrema izquierda, asegura la Jefatura Superior de Policía. Los detenidos ya se encuentran en libertad con cargos. La plataforma Tomalafacultad ha convocado otra protesta esta tarde a las 17:30 que marchará desde Atocha al Ministerio de Educación bajo el lema "Unidas contra el tasazo"


[Madrid] Huelga estudiantil 
 por La Haine - Madrid   27/3/2014

 

18:45 La manifestación avanza por Neptuno, gran despliegue policial en el Congreso, se corean consignas en favor de l@s detenid@s

Galería de fotos de la manifestación de esta mañana x Disopress

17:55 Comienza la manifestación convocada por Toma La Facultad y la Marea Verde desde el paseo del Prado hacia el Ministerio de Educación. La gente grita " "Estudiante, si no luchas, nadie te escucha"

15:50 Sobre las 3 de la tarde se ha terminado el piquete en lafacultad de medicina y ahora la gente está comiendo en un una comida popular organizada para sacar dinero para apoyar a l@s detenid@s, a las 17h empieza la manifestación en Atocha convocada por Toma la facultad y la Marea verde

14.30: Trabajadores de coca cola y pan rico se unen a la marcha de estudiantes en Atocha. Al parecer han detenido a un compañero fotoperiodista entre las facultades de Historia y Derecho.

14.08: Ya son miles lxs estudiantes que marcha por la calle Atocha hacia Puerta del Sol. Se habla de un seguimiento del 85% en la huelga de estudiantes en Madrid.

Estado policial en Ciudad Universitaria. 
18:45 La manifestación avanza por Neptuno, gran despliegue policial en el Congreso, se corean consignas en favor de l@s detenid@s
Galería de fotos de la manifestación de esta mañana x Disopress
17:55 Comienza la manifestación convocada por Toma La Facultad y la Marea Verde desde el paseo del Prado hacia el Ministerio de Educación. La gente grita " "Estudiante, si no luchas, nadie te escucha"
15:50 Sobre las 3 de la tarde se ha terminado el piquete en lafacultad de medicina y ahora la gente está comiendo en un una comida popular organizada para sacar dinero para apoyar a l@s detenid@s, a las 17h empieza la manifestación en Atocha convocada por Toma la facultad y la Marea verde
14.30: Trabajadores de coca cola y pan rico se unen a la marcha de estudiantes en Atocha. Al parecer han detenido a un compañero fotoperiodista entre las facultades de Historia y Derecho.
14.08: Ya son miles lxs estudiantes que marcha por la calle Atocha hacia Puerta del Sol. Se habla de un seguimiento del 85% en la huelga de estudiantes en Madrid.
13.50: La policía no ha dejado pasar a la gente hacia rectorado y los estudiantes se han redirigido hacia la facultad de Medicina donde se están haciendo piquetes. Aumenta la presencia represiva. #LaHaineInfo
13.45: 16 furgonetas policiales y más de 60 antidisturbios de nuevo en la Complutense. También se está desarrollando una sentada frente al ayuntamiento de Valencia.
13.30: Cada vez más gente se suma a la marcha de estudiantes en la calle Atocha. Se descuelgan pancartas en la sede del PP de Valladolid en solidaridad con las detenidas ayer. #EducacionEnPie
13.08: La manifestación estudiantil avanza por la calle Atocha hacia Puerta del Sol, cientos de personas marchando. Según Radio Kras, en Xixón también hay manifestación de estudiantes.
12.53: Los represores intenta rodear a lxs estudiantes, #EducacionEnPie. Jaén: Esta tarde a las 18:00 manifestación en Plaza de Santa María.
12.42: Los estudiantes han pasado por diferentes facultades, se estaban dirigiendo hacia rectorado, pero la policía ha cortado el acceso. Ahora mismo se está deliberando deliberando que hacer. Hay como unas 10 lecheras a la vista. #LaHaineInfo
12.40: Arranca la manifestación estudiantil en A Coruña. Según #EstudiantesEnPie, lxs trabajadorxs de la limpieza tiran los cubos al suelo y montan barricadas.
12.30: Se sigue sumando gente a lxs cientos de estudiantes que marchan hacia el rectorado de la Complutense en esta nueva jornada de Huelga.
12.30: Bote de humo en la facultad de derecho
11:46 A la mañana en la facultad de Historia Carrillo ha vuelto a dejar entrar a la UIP, se han confirmado al menos 2 detenciones, después el decano de la Facultad ha expulsado a la policia de la facultad. Ahora mismo se está realizando un pasacampus con alta participación y en ambiente combativo.
Estado policial en la Complutense
La facultad de bellas artes ha sido cerrada

Comunicado de las estudiantes de la UCM ante la desmesurada actuación policial en Ciudad Universitaria y la detención de 54 compañeras
Ante los hechos acontecidos el día 26 de marzo en Ciudad Universitaria, los estudiantes queremos expresar nuestro apoyo a las compañeras detenidas.
En la mañana del 20 de marzo compañeras de distintas facultades decidieron ocupar el Vicerrectorado para pedir al Rector que cumpliera los acuerdos a los que se había comprometido en un encierro que tuvo lugar el pasado curso: la concesión de una bolsa de becas de emergencia para aquellas que no tuvieran los medios para pagar la matricula.
Aunque el Rector mantiene que hubo por su parte un acercamiento para dialogar, no existió intención real de considerar nuestras propuestas. Además, es totalmente falso que los documentos académicos del edificio corrieran peligro alguno: la disposición las estudiantes encerradas fue en todo momento pacífica.
Llevamos años sufriendo la represión del Gobierno, que últimamente es insostenible.
Condenamos:
- La actuación policial por injustificada y violenta siendo su propósito infundir miedo a las estudiantes que protestan pacíficamente en defensa de la educación pública.
- Las órdenes de desalojo solicitadas a las UIPs por parte del rector de la UCM José Carrillo.
Pedimos la dimisión de José Carrillo y Cristina Cifuentes así como la absolución sin cargos de las detenidas y la creación de una bolsa de becas de emergencia que atienda a las necesidades de todas las estudiantes.
Seguiremos luchando y defendiendo una universidad pública y accesible a todos los sectores de la sociedad.


La huelga estudiantil en Euskadi acaba con cargas y cuatro detenidos

Miles de estudiantes expresan su rechazo a la Lomce y reclaman un sistema educativo propio en el País Vasco 

AGENCIAS Bilbao 27/03/2014 17:01 Actualizado: 27/03/2014 18:27 Público
Manifestación el Bilbao.

Manifestación el Bilbao.- (@Cazatalentos)

La manifestación de Bilbao termina con tres detenidos
Autor: ATLAS - Duración: 0m 37s
Las huelgas estudiantiles celebradas en Bilbao y Vitoria contra la nueva Ley para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) han logrado un amplio seguimiento en las universidades y concurridas manifestaciones de protesta contra los recortes y en defensa de la universidad pública. Al final de las marchas se han producido enfrentamientos enter policías y manifestantes y hay de momento cuatro jóvenes detenidos.
Las movilizaciones estaban convocadas por el Sindicato de Estudiantes, Ikasle Abertzaleak y el Consejo de Estudiantes de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En la marcha de Bilbao con motivo de la huelga general en la enseñanza secundaria y universitaria, han participado varios miles de estudiantes que han expresado su rechazo a la Lomce y han reclamado un sistema educativo propio en Euskadi. Las organizaciones estudiantiles no han dado datos concretos de seguimiento, aunque lo han calificado de "espectacular".
Al comienzo de la manifestación en Bilbao, los convocantes han leído un manifiesto en el que han denunciado que el actual sistema educativo les convierte en "piezas del sistema capitalista", enseñándoles habilidades para ser "una mano de obra eficaz", con unos métodos de selección que "determinan la validez de los alumnos en su futuro laboral". Para los estudiantes, la Lomce lleva "la represión hasta el límite" e impone modelos educativos que "no apoyan a la euskaldunización".
Se han dirigido también a la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, a la que han exigido un sistema de educación propio en Euskadi. Los estudiantes han defendido una enseñanza pública de calidad ante el deterioro que están ocasionado los recortes. "Seguimos diciendo que el hijo del obrero tiene que ir a la universidad, que las tasas no se pueden aplicar, que las becas tienen que seguir manteniendo el nivel y los profesores deben volver a las aulas, porque han despedido a un montón de profesores, y se incrementa el numero de alumnos por aula", se ha quejado San Martín.

Enfrentamientos

Las movilizaciones han derivado enfrentamientos entre manifestantes y agentes antidisturbios de la Ertzaintza, que han detenido a cuatro jóvenes en la capital vizcaína. En Bilbao, ha sido al final de la manifestación cuando han ocurrido los altercados, también con la quema de contenedores y el lanzamiento de botellas contra los agentes, que han detenido a cuatro jóvenes.
En Vitoria, varios jóvenes han lanzado piedras contra varias furgonetas de la Ertzaintza y contra un centro educativo y han prendido varios contenedores antes del inicio de la manifestación. La policía autónoma vasca ha identificado a varios jóvenes, pero no ha practicado ninguna detención. Posteriormente, varios contenedores de basura han sido quemados a lo largo de cinco calles de la capital alavesa y desconocidos han lanzado también piedras contra varias furgonetas de la Ertzaintza y un coche patrulla, que ha sufrido la rotura de la luna.


Nuevos encierros de estudiantes en varias facultades por la ley Wert

Los estudiantes afirman "tener miedo" a lo que pueda hacer la policía. "No tenemos por qué aguantar esta represión" afirma una portavoz del consejo estudiantil de la Universidad Complutense.

MARIO RUIZ-AYÚCAR DORADO Madrid 26/03/2014 20:17 Actualizado: 27/03/2014 07:24 Público

EFE

Estudiantes de diferentes universidades de Madrid se encierran de nuevo en algunas facultades para continuar sus protestas contra la Ley Wert. Tras haber sido esta mañana desalojados y detenidos 56 jóvenes en el vicerrectorado de la Universidad Complutense, por la tarde se ha celebrado una asamblea en la plaza Ramón y Cajal (la plaza del caballo) donde se ha decidido continuar con los encierros y tratar de dar apoyo a los detenidos.
Una veintena de universitarios se han encerrado ya en la biblioteca de la Escuela de Agrónomos de la Politécnica mientras otros estudiantes tratan de hacer los mismo en la Escuela de Forestales de la misma universidad.
De igual forma otros grupos de estudiantes se encierran en las facultades de Bellas Artes, Filosofía, Biología o Historia de la Universidad Complutense, pero confiesan tener cierto "miedo" a la actuación que pueda tener la Policía.
"No tenemos que aguantar esta represión en las universidades, esto no había pasado en los cinco años que llevo aquí. Los jóvenes de primeros cursos (18,19 años) dicen tener miedo a lo que pueda hacernos la Policía" afirma Begoña a Público, miembro del consejo estudiantil de la Universidad Complutense.
Se prevén más encierros en facultades de la Universidad Complutense, de la Universidad Politécnica  o de la Universidad Autónoma de Madrid. La finalidad de los encierros es dar apoyo a la huelga estudiantil que se está celebrando hoy y mañana.

Previo a los encierros

A las 17:30 se han reunido más de 300 estudiantes en la famosa y céntrica plaza del caballo de la Universidad Complutense. Habían sido citados esta mañana con el fin de decidir entre todos cómo apoyar a los 56 jóvenes detenidos esta mañana y cómo actuar en lo que queda de huelga estudiantil. 
Tras más de media hora de debate, los allí presentes decidieron tomar la vía principal de la Ciudad Universitaria. En su intención de llegar hasta Moncloa, desde donde nace la A-6, la Policía se ha interpuesto en su camino colocando seis furgones de la policía nacional y varios miembros de la UIP, quienes se desplegaron para tratar de rodear la marcha formada por cientos de estudiantes.
Los estudiantes, parados a unos cien metros del dispositivo policial, dieron media vuelta para finalmente disolverse. Unos se dirigieron a tratar de encerrarse en diferentes facultades, otros a dar apoyo a los reunidos en la Puerta del Sol por los detenidos por la Acampada de la Dignidad.


Cifuentes criminaliza también la huelga de estudiantes con detenciones masivas

La Policía detiene a más 50 jóvenes en el desalojo del vicerrectorado de la Universidad Complutense de Madrid 4 días después de las cargas en las Marchas por la Dignidad

PÚBLICO / AGENCIAS Madrid 26/03/2014 10:26 Actualizado: 26/03/2014 17:57
Imagen del desalojo en el Vicerectorado de la Universidad Complutense de Madrid. JORGE AGUADO

Imagen del desalojo en el Vicerectorado de la Universidad Complutense de Madrid. JORGE AGUADO

La policía detiene a 50 estudiantes que habían tomado el Vicerrectorado de la Complutense
Tan solo cuatro días después de las Marchas de la Dignidad celebradas este fin de semana en Madrid, que acabaron con 101 heridos —67 de ellos, policías— y un día después de que que los sindicatos policiales pidieran la dimisión del jefe de las UIP por la mala planificación del operativo del 22-M, los agentes de la Policía Nacional se han empleado a fondo esta mañana en el desalojo que se ha llevado a cabo en el Vicerrectorado de la Universidad Complutense de Madrid. Han detenido a más de 50 jóvenes, según fuentes de la Jefatura Superior de Policía.
La Universidad ha explicado que llevan una semana de "diálogo infructuoso" con las personas que desde hace seis días ocupan el edificio de estudiantes, "para intentar recuperar la actividad que se desarrolla a diario en beneficio y atención de los alumnos". "Ante el deterioro de las condiciones de seguridad y salubridad", dicen, la Complutense ha pedido la intervención de la Policía Nacional, que ha desalojado el centro, coincidiendo con la jornada de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes y otras asambleas en protesta por los recortes y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), conocida como la Ley Wert.
Según ha explicado la Complutense, con la ocupación del Vicerrectorado se ha "impedido el acceso a sus puestos de trabajo del personal de la UCM, imposibilitando la normal atención a la comunidad universitaria, con el agravante del bloqueo desde el interior de las puertas de acceso con cadenas". Ante esta situación, "la universidad ha decidido restablecer las normales condiciones de funcionamiento y accesibilidad del edificio de estudiantes" y lamenta "que las acciones de grupos minoritarios e intolerantes resten visibilidad a la legítima expresión del descontento y de las reivindicaciones estudiantiles".
Según el atestado policial elaborado tras la detención de uno de los estudiantes, "un grupo de unos 40 jóvenes radicales que han participado a primera hora de este miércoles en las primeras barricadas por la huelga de Educación en la Universidad Complutense se han abalanzado sobre seis agentes de Policía al grito de "¡Vamos a matarlos, que son pocos!". Justo ayer, la delegada del Gobierno en Madrid,Cristina Cifuentes, afirmó que los detenidos en las Marchas por la Dignidad "intentaban matar policías".
Según este atestado, a las 06.50 horas este grupo formado por unas 40 personas cruzó varios contenedores ardiendo para cortar la Avenida Complutense, en el Campus de Ciudad Universitaria, estableciendo una barricada. Hasta ese lugar se desplazaron tres coches de patrulla de la Policía Nacional con dos agentes cada uno. Según el mismo documento policial, dos agentes han resultado heridos de consideración leve.
El Sindicato de Estudiantes (SI) ha manifestado en un comunicado su "enérgica repulsa a este atentado contra libertad de expresión y de manifestación". Exigen la libertad inmediata de los detenidos y que la policía deje de impedir su derecho a la huelga y a la protesta. "También exigimos, de nuevo, la dimisión de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, como cabeza visible de una campaña de criminalización de la protesta social, que busca intimidar a los jóvenes, trabajadores y ciudadanos en general que luchamos contra los recortes y las políticas del PP", concluye el comunicado de la organización.

Sin información de los detenidos

SE: "Queremos denunciar esta actitud antidemocrática, propia de un estado de excepción"
Además, en una nueva nota, el SE ha denunciado que ni en la Dirección Provincial de Información de la Policía ni en la Delegación de Gobierno de Cifuentes han obtenido información sobre los estudiantes detenidos. "H emos puesto en marcha todas las medidas a nuestro alcance para lograr la libertad de los compañeros y conocer su situación [...] La respuesta de la policía ha sido negarnos la entrada en las dependencias policiales, llegando incluso a echarnos de la acera en la que se encuentran las mismas", aseguran. "La Delegación de Gobierno tampoco ha dado ninguna respuesta a nuestras preguntas sobre la situación y el estado en el que se encuentran los estudiantes detenidos ni nos ha permitido hablar con nadie que pudiese darnos alguna información", añaden.
"Desde el Sindicato de Estudiantes queremos denunciar esta actitud antidemocrática, propia de un estado de excepción. Los estudiantes tenemos derechos, como todos los ciudadanos, a la manifestación y la libre expresión. Es una vergüenza que el PP trate de intimidarnos con estas actuaciones policiales que recuerdan a la España de los años sesenta. Es un verdadero escándalo que los mismos que recortan en educación, sanidad y derechos sociales nos repriman cada vez que pacíficamente salimos a la calle a reivindicar una educación pública de calidad y un futuro digno para la juventud", concluye el comunicado.


Puntadas sin hilo

Arturo González

Gran éxito del PP: toda España está cabreada

27 mar 2014

Bueno, toda menos unos pocos que están contentísimos. El PP ha triunfado en todo, menos en la paz social. O sea, en nada. No es necesario un recuento para comprobarlo. Los disconformes que levanten el dedo. ¡Qué desastre! Ahora sí que galopamos hacia un franquismo disimulado. Ayer leí lo de los 50 detenidos en la Complutense y en un primer instante creí que eran 50.000. Me lo habría creído. No hay nada que no arrasen. ¿Pero por qué no nos detienen a los 47 millones y la Cifuentes esa le abre expediente a España entera, ¿o ya estamos todos criminalizados? Nos multan con la crisis, nos encarcelan con los palos que arrean y las leyes que dictan.
En Roma los policías se disfrazan de curas para proteger a Obama en su visita al Papa (literal), y aquí se disfrazan de violentos radicales. Todo un país cabreado por todo, ése es el balance del PP. Catalanes, estudiantes, empleados de las televisiones, millones de trabajadores con larguísimas esperas de cuatro años en el Fogasa para cobrar sus indemnizaciones de despidos. Ganarán, pero no convencerán. Todo es trampa, todo es truco, todo es ofensa premeditada, todo es compincheo y nuevo caciquismo, todo es represión, todo es deformación, todo es vesania y bastedad ideológica. Todo es falta de generosidad, falta de ansia social, todo es miseria política. Han sembrado España de cadáveres. ¿Puede estar contento y satisfecho un Gobierno, un Partido, que tiene a todo el pueblo cabreado. El cabreo aún no han conseguido prohibirlo, pero están en ello, igual que privatizan el agua.
España, el país de las paradojas, la irritación creciente, la revolución dormida. El Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, denuncia una ‘escalada de violencia’ para ‘desestabilizar el Estado de Derecho’. ¿Qué Estado de Derecho, el de ustedes? Y por eso anuncia nuevas leyes y medidas para proteger a los policías. ¿Por qué no prueban a escuchar y analizar las causas? Solo saben reprimir y restringir. Cabreo, irritación, odio, rencor, éstos son los logros del PP. Lejos del único patrimonio válido de un Gobierno: la paz social. En un país donde paz social equivale a cabreo. A los españoles nos han cambiado el carácter. Nos han radicalizado. ¿O hablaré solo por mí?

 
ENTREVISTA A ANTONI AGUILÓ

"En Europa no hay democracia, hay fascismo electoral"

El filósofo político explica las claves del proyecto de investigación en el que trabaja bajo las instrucciones del profesor Boaventura de Sousa Santos y en el que coordina el eje "democratizar la democracia"

JAIRO VARGAS Madrid 15/03/2014 08:00 Público
El investigador Antoni Aguiló, observa su reflejo en un espejo deformado en el Callejón del Gato de Madrid.

El investigador Antoni Aguiló, observa su reflejo en un espejo deformado en el Callejón del Gato de Madrid.- JAIRO VARGAS

"Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato. Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento", le decía el pobre y ciego Max Estrella a su amigo Don Latino en la obra de Ramón María del Valle-Inclán Luces de Bohemia.
En la misma callejuela madrileña, ahora con dos versiones frías y modernas de aquellos extraños espejos, Antoni Aguiló -filósofo político y doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales- observa cómo la curva deforma el reflejo de su cara.
Imparte clases de Teorías de la democracia y Globalizaciones alternativas y reinvención de la emancipación social en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra (Portugal), donde también integra el Núcleo de Estudios sobre Democracia, Ciudadanía y Derecho.
Ahora está en Madrid estudiando los lenguajes y prácticas políticas del 15-M en el marco de un proyecto más amplio que, explica, busca señalar ese esperpento valleinclaniano en el que se han convertido los conceptos y experiencias que rigen nuestro sistema: ALICE - Espejos extraños, lecciones imprevistas: definiendo para Europa una nueva manera de compartir las experiencias del mundo.
¿Qué es ALICE?
Un proyecto de investigación internacional financiado por el Consejo Europeo de Investigación y dirigido por el sociólogo Boaventura de Sousa Santos. El proyecto, liderado por el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra, se puso en marcha en julio de 2011 y tiene una duración de cinco años.
¿Por qué ese nombre?
Está inspirado en la Alicia de Lewis Carroll, un personaje que resuelve enfrentar las maravillas de otros mundos, distanciándose de lo convencional para dejarse llevar por la curiosidad y la imaginación. Esta actitud lleva a Alicia a cuestionar la realidad tal y como aparentemente es y a adquirir aprendizajes sorprendentes. Y la importancia del espejo en estos aprendizajes es central. Los espejos de Carroll no son, como los de Stendhal, una reproducción mimética del mundo, sino una metáfora que funciona como inversión de la realidad. Todo lo que en Alicia tiene relación con los espejos u ocurre dentro de ellos va en este sentido. El espejo representa una puerta hacia otros mundos, la metáfora de una posibilidad hacia lo imprevisto e insospechado, sea maravilloso o terrorífico. Por eso Alicia nos deja un aprendizaje: que la curiosidad sea más grande que el miedo, a la vez que nos plantea un desafío mucho mayor: activar nuestra capacidad de sorpresa para mirarnos en espejos extraños cuyos reflejos nos permitan aprender cómo vemos y quiénes somos.
¿Qué pretende descubrir este proyecto?
"La lógica del descubrimiento crea una relación de poder entre quien "descubre" y quien es "descubierto" En ALICE no trabajamos con lógicas del descubrimiento. Si lo hiciéramos caeríamos en una contradicción. La lógica del descubrimiento establece una relación de poder entre quien "descubre" y quien es "descubierto". Colabora en la construcción de espejos sociales (formas de representación de la sociedad: teorías, normas, instituciones, etc.) que imponen ciertos sentidos y legitiman formas de discriminación y exclusión. El psicoanálisis freudiano "descubrió" la histeria de las mujeres blancas de clase media y alta. La medicina y el derecho modernos "descubrieron" a las personas homosexuales como enfermas y delincuentes, respectivamente, pero ninguna de estas disciplinas vio los espejos patriarcales y homófobos creados. Algo similar ocurre con los actuales debates globales sobre economía, democracia, derechos humanos, emancipación de las mujeres, etc., atravesados por espejos que dificultan ver representaciones alternativas de la realidad.
El objetivo general del proyecto es investigar la capacidad que Europa tiene de aprender de experiencias innovadoras que están sucediendo en diferentes contextos para enriquecerse con ellas; experiencias invisibilizadas o tratadas de manera residual por los espejos dominantes. Esto nos permite valorar experiencias a partir de las epistemologías del Sur planteadas por Boaventura Santos, que son una invitación a aprender con el Sur global, metáfora de la injusticia, la explotación y la exclusión generadas por los poderes que dominan el mundo, como el capitalismo, el colonialismo y el sexismo.
¿Cómo está organizado y cuál es su responsabilidad en el proyecto?
Se organiza en torno a cuatro grandes áreas temáticas. Una es democratizar la democracia, que estudia formas de democracia de alta intensidad y sus posibles articulaciones. Otra, el Constitucionalismo transformador, interculturalidad y reforma del Estado, que analiza sobre todo experiencias constitucionales surgidas de luchas populares. Luego está el área Otras economías, donde se examinan experiencias y formas de organización económica no capitalistas. Y, por último, Derechos Humanos y otras gramáticas de la dignidad humana, que estudia distintas concepciones de dignidad humana y los derechos humanos desde una perspectiva intercultural. Estos ejes temáticos son objeto de estudio en 11 países: África del Sur, Bolivia, España, Portugal, Ecuador, Italia, Brasil, India, Francia, Mozambique e Inglaterra.
Además de la investigación en el eje "democratizar la democracia",  que coordino con otros colegas, colaboro en tareas de coorganización de eventos científico-académicos, de extensión y difusión cultural.
¿Cómo se traducen actualmente estas temáticas y problemáticas en Europa?
"El capitalismo está derrotando a la democracia" Europa tiene a sus espaldas una pesada historia de dogmatismos e imposiciones, no sólo respecto a los países que colonizó, sino también entre los propios europeos. Lo vemos con la conversión informal del sur de Europa en una semicolonia de Alemania y la Troika. La democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, entre otros dispositivos que Occidente se jactó de inventar y llevar al resto del mundo, son objeto de una crisis galopante en buena parte de Europa que revela que a menudo las hermosas palabras desempeñan un papel funcional a la corrupción, la represión, el elitismo, la pobreza, el miedo, la desigualdad, etc. El aumento de la criminalización de la protesta social en España, los desahucios, el paro que no cesa, el subempleo, los suicidios, las agresiones a las políticas sociales, la brecha creciente entre ciudadanos y políticos, la reciente muerte de 15 migrantes en Ceuta, la aparición de Amanecer Dorado en Grecia, la abolición del sistema público griego de atención primaria, las muertes de Alpha Pam y Soledad Torrico, la suspensión de las elecciones en Italia, el fracaso del proyecto de constitución ciudadana en Islandia o el chantaje de los mercados financieros son, entre otros, reflejos de problemáticas actuales más amplias, como la derrota de la democracia por el capitalismo, la degradación de los derechos humanos o la ausencia de un constitucionalismo emancipador.
¿Cuál es la función social de un conocimiento construido desde la perspectiva de las epistemologías del Sur?
"La comprensión del mundo es más amplia que la comprensión occidental del mundo"
Hacer ciencias sociales y humanas desde las epistemologías del Sur significa comprometerse con la realidad excluida, marginada o silenciada. Hay una variedad de sociologías, filosofías, economías, pedagogías, etc., que desperdician experiencia humana, generan discursos basados en la superioridad de una cultura o grupo y no están preocupadas por la búsqueda de alternativas frente a lo hegemónico. Los espejos creados por estas formas de conocimiento no permiten reconocerse en los demás, encontrarse con ellos y descubrir lazos comunes.
Las epistemologías del Sur son un esfuerzo por recuperar y poner en diálogo saberes y prácticas ocultas tras los espejos políticos y sociales dominantes para crear formas de conocimiento que tengan una visión más rica e inclusiva del mundo, de ahí que una de las premisas básicas del proyecto sea que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo. Pretenden contribuir a crear espacios de transformación comprometidos con la construcción de nuevos mundos posibles más justos y plurales. Enr esumen, las epistemologías del Sur son una lucha contra el desperdicio de experiencia.
¿A qué se refiere cuando habla de la importancia de promover diálogos horizontales de saberes y prácticas? ¿Cómo se establecen estos diálogos de los que habla?
"La lucha contra el neoliberalismo no es exclusiva de un grupo o territorio" A la necesidad de buscar formas de conocimiento y reconocimiento entre diferentes luchas y resistencias para generar articulaciones entre ellas. ¿Qué pueden tener en común, por ejemplo, un indígena guaraní que participa en las marchas del TIPNIS en Bolivia y un miembro de la Marea blanca que se moviliza contra la privatización de la sanidad pública en Madrid? Para los espejos convencionales, probablemente nada, pero si miramos más allá veremos que la lucha contra el neoliberalismo no es exclusiva de un grupo o territorio. De lo que se trata es de tender puentes de comunicación para intercambiar experiencias y apoyos que permitan aprendizajes mutuos a través de un diálogo de saberes. Gandhi reconocía la influencia en su práctica de la no violencia de las técnicas de resistencia pasiva y desobediencia civil pacífica de las sufragistas británicas, que aprendió mientras estudiaba derecho en Londres.
No hay una sola manera de establecer estos diálogos. Lo fundamental para que puedan darse es respetar determinadas condiciones que promuevan el enriquecimiento mutuo, como reconocer ciertas asimetrías de poder entre los participantes, la voluntad de desaprender y reaprender juntos, comprometerse en acciones colectivas, desarrollar una relación de complementariedad recíproca, etc.
¿Qué puede aportar un filósofo político a una investigación de estas características?
Creo en la función social de la filosofía, a menudo practicada en ciertos ambientes como una bella durmiente desvinculada de la realidad. Entiendo la filosofía, y en particular la filosofía política, como parte de una teoría crítica de la sociedad. Para mí la filosofía política es una actividad reflexiva, crítica y contextualizada que puede ayudar a crear una conciencia política alternativa a partir de los problemas y experiencias cotidianas de las personas. La filosofía que yace dormida tiene que ser despertada por el crudo beso de la realidad.
Usted coordina el eje del proyecto que propone "democratizar la democracia". ¿En qué consiste exactamente?
La democracia no puede reducirse a la democracia electoral hegemónica" Partimos de la premisa de que una democracia significativa no puede reducirse a la democracia electoral hegemónica, que ha demostrado ser un modelo capaz de convivir tranquilamente con situaciones estructurales de desigualdad, exclusión, autoritarismo, corrupción, privilegios de casta, etc., y que además se presenta ante el mundo como un espejo de democracia en el que mirarse. La democracia no es algo monolítico, sino una construcción social dinámica que adopta diferentes formas y expresiones. Por eso el área se propone contribuir a revelar la diversidad democrática del mundo y explorar el potencial de experiencias alternativas de democracia al modelo dominante que no se agotan en el voto y la representación.
En ese sentido han surgido nuevas propuestas políticas que quieren incluir a la ciudadanía, hacerla partícipe directa. Me refiero a Podemos, encabezado por Pablo Iglesias; y al Partido X. ¿Cómo los valora?
Son dos muestras de las nuevas forma de hacer política que reclama la gente. El Partido X está superando algunos escollos que a mi entender le restaban credibilidad, como el anonimato y el aire de misterio que lo envolvía. También ha demostrado ser capaz de hacer un trabajo serio y prolongado, así como de hacerse presente en ciudades y barrios con sus nodos de trabajo y su Red Ciudadana. Sin embargo, me parece que se apoya demasiado en la comprensión experta y especializada de la política en detrimento del ciudadano de a pie, lo cual no ayuda a desprofesionalizar la política. También da la impresión de estar muy enfocado a la sociedad red y a quienes controlan las nuevas tecnologías, cuando el analfabetismo y la brecha digital están presentes en un sector importante de la población.
"El horizonte de Podemos no debe ser disputarse el poder, sino invertirlo" El gran mérito de Podemos, teniendo en cuenta que es un proceso en gestación, ha sido devolver el entusiasmo a mucha gente como no lo había hecho nadie desde el 15-M. Además tiene la virtud de volver a poner sobre la mesa el debate sobre la construcción de un poder popular capaz de subvertir los viejos códigos políticos y no sólo de oponerse a ellos. Pienso que el horizonte de Podemos no debe ser disputarse el poder, sino invertirlo. El reto a largo plazo es ver si sus Círculos pueden funcionar como contrapoderes sociales con potencial de ruptura. Creo conveniente evitar caer en las prisas electorales, desinflar el carácter mediático de la iniciativa y su liderazgo, ampliar la pluralidad de voces y articularse con movimientos y proyectos afines.
¿Ve alguna posibilidad de regenerar de nuevo la democracia por la vía que proponen estos dos proyectos?
"El Partido X no va en la dirección de una democracia anticapitalista"
Luchar por la democracia es luchar contra el capitalismo y contra la falsa democracia liberal, su caja de resonancia política. Las propuestas del Partido X están encaminadas a introducir mecanismos que combaten la perversidad del sistema representativo (transparencia, wikigobierno, referéndum, etc.), explorar las posibilidades de participación que ofrece la sociedad red y luchar contra el fraude fiscal. Son medidas urgentes y necesarias que mejoran y amplían la democracia, pero que no necesariamente van en la dirección de una democracia anticapitalista. El proyecto político de Podemos apunta más alto, pero aún es bastante embrionario. Habrá que ver si lo que plantea es más democracia o más bien otra democracia.
En su opinión, ¿cómo se pueden construir discursos y prácticas contrahegemónicas de la democracia que modifiquen las viejas estructuras de poder? 
"La democracia de los indignados no puede ser la de los indignos" Tenemos que ser capaces de crear una conciencia popular masiva sobre la importancia de construir democracias reales, denunciando los discursos y prácticas falsamente democráticas que legitiman la situación actual y convierten la democracia en un esperpento grotesco. Como decía Rosa Luxemburg, lo más revolucionario que uno puede hacer es denunciar siempre y en voz alta lo que está pasando, y yo añadiría por qué está pasando. Indignación y democracia son amantes inseparables. Por eso la democracia de los indignados no puede ser la democracia de los indignos: democracia vendida, democracia privatizada, democracia especulada, democracia robada por el neoliberalismo y sus lacayos. Hoy en Europa no hay democracia, hay fascismo electoral, el gobierno de poderes autoritarios no electos que se apropian de la democracia representativa, los partidos y las elecciones para legitimarse y ejecutar por las urnas un genocidio social cuyas cifras aterran. Hago un uso metafórico del término fascismo electoral para referirme al poder totalitario que impone sus condiciones sobre la economía, la política, la salud, la educación, etc. aprovechándose, con la connivencia de la mayoría de los partidos, de las reglas del juego electoral.
¿Qué puede aprender Europa de estas experiencias de democracia para que no pase lo mismo?
"Desaprender la cultura de la Transición es imprescindible para levantar la democracia"
Un aprendizaje fundamental para Europa reside en la importancia de crear pensamiento colectivo, de aprender una sabiduría del nosotros en la vida política y social cotidiana a partir de prácticas como el consenso, la escucha y la asamblea. La democracia radical, el asamblearismo popular, los procedimientos horizontales o el poder constituyente no serán realmente efectivos si no se basan en lógicas comunitarias.
El 15-M fue una semilla cuyo potencial todavía está por descubrir. De ahí la importancia de aprender con otras culturas políticas. La experiencia de la lucha anticolonial indígena, de otras formas de organizarse y hacer política vinculadas a lo comunitario, pueden ser cruciales para superar problemas de Europa, como la desarticulación de las luchas y movimientos. En España esta desarticulación no sólo tiene que ver con factores como el predominio cultural del  individualismo y la competitividad, sino también con los mitos creados por la cultura de la Transición, que nos legó un sistema supuestamente democrático aplaudido por una izquierda institucional dócil. Desaprender esta cultura es imprescindible para levantar la democracia.
(tomado del blog de J.Zabalza)