lunes, 8 de octubre de 2018

una nueva dirección para la FUS.

FUS
Al escribir esta nota la dirección mayoritaria de FUS se apresta a firmar un acuerdo que dejara a los trabajadores de la salud privada otra vez con las manos vacías.
Como habíamos señalado en números anteriores de La Fragua, la dirección encabezada por Bermúdez estaba esperando cualquier migaja del gobierno y las patronales para levantar las medidas de “lucha” cantando victoria.
El ofrecimiento oficial era de un 7.5 % y 7% ya que ponía a la salud en el grupo de los sectores empresariales medios, la FUS apuntaba todas sus baterías a conseguir un 8.5 %, es decir un miserable punto de diferencia para terminar empatando. Ya el convenio anterior significo una pérdida salarial adornada por los famosos cursos, cuyo costo cubre el Estado. Para las patronales, negocio redondo.
Los voceros de FUS hacen fuertes declaraciones contra las patronales  pero nada dicen del gobierno que es quien fija los ajustes.
En un documento dirigido a los trabajadores, la FUS prepara esta derrota enumerando los “avances logrados” que pasando en limpio….son nada .Las medidas de lucha que hemos tenido han sido pobres, ocupaciones meramente simbólicas, un paro parcial y una esmirriada marcha el pasado 20 de setiembre, en el documento la mayoría nos pretende convencer que se dio una gran lucha cuando la mayoría de los compañeros a estado al margen.
El gran logro que presentan es que el 75% por ciento de los trabajadores que perciben menos de 40mil$ tendrán un aumento diferenciado, es decir un punto más  que el resto, como decimos antes el éxito es en el mejor de los casos empatar con la inflación.
El resto de los logros son apenas humo,”la conformación de una comisión que aborde los temas de organización de trabajo…”,”el reconocimiento de que la profundización de la reforma de la salud requiere el desarrollo permanente de nuevas competencias...”, traducido esto es...nada.
No hay crecimiento del salario real, no hay 4 y 2. La mayoría de FUS actúa como apéndice del gobierno levantando rápidamente y garantizando “paz laboral” durante las elecciones, continúan defendiendo el Sistema Nacional de Salud y pidiendo su profundización cuando se ha demostrado como un rescate de las patronales montado sobre la superexplotacion de los trabajadores.
Hemos señalado repetidamente que no hay salida para los trabajadores de la salud si no construimos
una nueva dirección para la FUS.
Mago

24/9

COLINAS DE SOLYMAR


COLINAS DE SOLYMAR
Meses atrás un grupo de vecinos comenzó a moverse para lograr que la comuna encarara algunas obras que se vuelven impostergables. Se juntaron cientos de firmas para respaldar un petitorio que contenía algunos reclamos puntuales.
En este petitorio se reclamaba el asfaltado de la Avenida principal, obras de canalización de aguas, iluminación en algunas calles, refugios peatonales para esperar en Copsa (en calles internas), etc.
Esto fue presentado en reuniones en el Centro de barrio y las firmas entregadas a la Comuna.
Las autoridades han dado una primera respuesta por escrito comprometiéndose al asfaltado de la calle principal y a la colocación de refugios. (Adjuntamos carta).
Con fecha 10 de Agosto (aunque recién nos fue enviada), se informa que está prevista la pavimentación (en el futuro) y la colocación (a la brevedad) de los refugios.
Las autoridades no contestan el resto de los puntos planteados.
Si bien escasa y poco concreta esto demuestra la necesidad de organizarnos como vecinos para que nuestro barrio no siga quedando en el olvido, el primer paso es reclamar fechas concretas para la pavimentación  de Everest y la colocación de los refugios peatonales.
Por contactos Luis 099422798


EmisionBanda


EMISIÓN POR 4TA VEZ EN ARGENTINA

A fines de setiembre, Emisión viajó por 4ta vez al país vecino, a presentar y promocionar su último trabajo discográfico, y su corte difusión "Titto".
Realizaron un tour de 4 fechas, pasando por Palermo el jueves (Bar en Vivo), Ramos Mejía el viernes (Serse Bar), Tapiales el sábado (Área 51), y cerrando la gira el domingo en Villa Mitre (Che Yo Te Avisé Bar).

Compartieron escenario con bandas amigas de la ciudad de Buenos Aires, creando nuevo público en Argentina, y proyectando volver pronto.
Se encontraron con un cálido recibimiento, tanto de los bares como de la prensa de la capital, asegurando que "la gira fue un éxito, nos sentimos como en casa cada vez que viajamos a Buenos Aires". También agregaron que "nos sentimos super agradecidos con los que hicieron posible este nuevo viaje, a los productores, prensa amiga y más!"

Conocé a Emisión en: Youtube.com/EmisionOficialUy - Facebook.com/
EmisionBanda

Juan Mariño
(+598) 98 072 919
Músico, Gestor Cultural, Comunicador.



LEY DE RIEGO


Ley de Riego
La campaña de firmas para derogar la Ley de Riego se ha intensificado en las últimas semanas con jornadas departamentales y nacionales, con un aumento de la propaganda callejera y con la adhesión publica de muchos referentes de la cultura.
El anuncio hecho por los impulsores de la campaña de que ya se tenían 400 mil firmas puso de relieve que esta ya era un éxito, pero también que faltaba un ultimo impulso para llegar a las 650 mil necesarias. Es que esta campaña ha sido hecha a pulmón por la militancia de base ya que los “grandes” partidos defienden la privatización del agua, la mayoría de los sindicatos ha hecho el mínimo esfuerzo y los medios de prensa  (salvo honrosas excepciones) han ocultado el tema.
Lo que está en juego no es menor, la apropiación del agua es vital para el agro negocio que se ha hecho dueño de la mayor parte de la tierra productiva expulsando día  a día a los pequeños y medianos productores. De ponerse en marcha la Ley de Riego la sobrevivencia de los que van quedando sería imposible al quedar como rehenes de las empresas que exploten el agua.
La defensa de la Ley por parte de Blanco, colorados y frenteamplistas a sido penosa, la mayoría a optado por esconderse  y apenas un puñado a concurrido a debates públicos fundamentalmente integrantes del MPP que ha sido el gran impulsor del agronegocio desde el MGAP y la presidencia de Mujica.
Ahora queda poco tiempo, menos de un mes para ir por las firmas que quedan, vamos por un último esfuerzo para derrotar a los privatizadores ¡! Vamos por el agua!



LEY DE RIEGO
Desde el colectivo de La Fragua nos hemos comprometido desde el primer momento con la campaña contra la Ley de Riego, impulsando en los barrios y centros de trabajo reuniones, charlas y juntadas de firmas.
En ferias o esquinas de Colinas, Paso Carrasco, La Cruz, San José de Carrasco, Empalme Nicolich, entre otros encontramos la disposición de la mayoría a firmar, entendiendo la importancia de defender este vital recurso.
Compañeros de La Fragua, simpatizantes, amigos, se han sumado a la campaña participando en pintadas, mesas en ferias, colocación de carteleras,  juntando firmas en centros de trabajo, etc.
Compañeros que han puesto sus comercios o casas como referencia para el barrio.
Ahora vamos a hacer el último esfuerzo para conquistar las firmas que faltan!!
L.R.


LA CRISIS DEL AGUA


LA CRISIS DEL AGUA EN URUGUAY
En una nueva fase de la economía mundial, donde fluyen grandes inversiones para la explotación de los recursos naturales de la región, el modelo de desarrollo basado en la exportación de volúmenes cada vez mayores de productos primarios provoca una contaminación generalizada de los suelos y la red hídrica del país.
Víctor L. Bacchetta. Periodista especializado en temas socio-ambientales  - Hemisferio Izquierdo |7 Sep. 2018
Uruguay se encuentra en la periferia del sistema capitalista mundial, en una región pródiga en bienes naturales apetecidos por los países más poderosos del planeta, que aportó en la etapa colonial oro, plata y materias primas, junto con trabajo esclavo, a la acumulación originaria del capital y siguió aportando después para la reproducción ampliada de ese capital en las grandes metrópolis industrializadas.
En la fase actual, denominada de 'globalización económica', el capital financiero y las empresas trasnacionales predominan por encima incluso de las superpotencias de los siglos XIX y XX. Tras el derrumbe de la URSS y la reversión del socialismo en China, la incorporación de sus poblaciones al mercado capitalista hace que la explotación de los recursos naturales amenace el e equilibrio ambiental del planeta.
En regiones como Sudamérica, donde la división internacional del trabajo del sistema capitalista le asignó históricamente el rol de proveedora de materias primas, viene una nueva ola de grandes inversiones en proyectos extractivos y obras de infraestructura para trasladar la producción primaria hacia los centros industriales, acompañada de cambios normativos que refuerzan la dependencia económica y política.
Esa estrategia de desarrollo basada en la apertura indiscriminada al capital extranjero para la explotación en una mayor escala de los recursos naturales y su exportación como simples materias primas ('commodities', en el comercio internacional), ha sido denominada por estudiosos y movimientos sociales de la región como el "modelo extractivista" para destacar su característica de saqueo depredador
Por carecer de reservas minerales y petrolíferas significativas, Uruguay se mantuvo relativamente al margen de las formas más agudas de explotación de los recursos y las poblaciones del continente en las etapas anteriores. Sin embargo, en esta nueva fase surgen inversiones extranjeras inéditas en la historia del país para explotar en gran escala sus dos principales bienes naturales, la tierra y el agua
El ecosistema del Uruguay pertenece al Bioma Pampa o Pastizales del Río de la Plata con un tapiz casi continuo de pasturas naturales (71%), una pequeña parte de montes nativos (4,2%) y humedales o sistemas costeros, bañados por una tupida red de ríos, arroyos y acuíferos subterráneos, que hacen el 93% del territorio especialmente apto para la producción de alimentos a partir de la agricultura y la ganadería.
El modelo extractivista en acción
La economía uruguaya experimentó grandes transformaciones en los últimos 30 años, la mitad gobernada por una coalición de las organizaciones históricas de la izquierda en el país. Sin embargo, más allá de avances en los derechos laborales y sociales en general, las políticas aplicadas fortalecieron su condición de economía primaria en el marco de la globalización dirigida por los centros del sistema.
Los incentivos de la ley forestal en 1987, la habilitación de la propiedad de tierras por sociedades anónimas y la aprobación de los cultivos de soja transgénica, desde 1995 en adelante, hicieron que la forestación y la agricultura de secano, prácticamente todo soja, crecieran entre 1999 y 2006 a una tasa real acumulativa anual de 9,8% y 6,5%, respectivamente, ocupando hoy un 14% de las tierras fértiles.
Con el mismo enfoque, en los últimos años se otorgaron permisos de prospección por más de 5 millones de hectáreas para la búsqueda de hierro, oro e hidrocarburos, Pero Uruguay no tiene yacimientos significativos, su explotación sería de corta duración y con alto costo ambiental, por la destrucción definitiva del suelo fértil y la contaminación de aguas superficiales y subterráneas en las zonas involucradas.
Los monocultivos de eucaliptos y soja transgénica, además de afectar la composición orgánica de los suelos, consumen grandes volúmenes de fertilizantes y plaguicidas para lograr los rendimientos deseados. En culturas tradicionales como la lechería y la ganadería se han introducido también formas de explotación intensiva, megatambos y 'feed-lots', que concentran productos químicos y efluentes tóxicos.
Incluimos en el modelo extractivista, junto con las plantaciones sojeras y forestales, las culturas tradicionales que en su mayoría están orientadas hacia la exportación de la producción primaria, sin un encadenamiento industrial significativo en el país. En la ganadería se ha producido incluso un retroceso, al ir en aumento la exportación de ganado en pie con el fin de eludir el 'pool' de frigoríficos extranjeros.
Si al drenaje y el escurrimiento superficial de los insumos químicos y los desechos de las plantaciones y la actividad agrícola-ganadera tradicional, que se descargan en los cursos de agua cercanos, se le agregan los efluentes cloacales sin tratar de parte importante de las poblaciones ribereñas, se completa el cuadro de contaminación generalizada existente en los últimos años en la red hídrica del país.
La "crisis del agua" es el resultado de la superexplotación de los dos bienes naturales fundamentales del país, la tierra y el agua. Con la producción primaria, exportamos el agua y la fertilidad del suelo necesarios para obtenerla. Una parte de la fertilidad se pierde irreversiblemente, sin que siquiera paguen los que se la llevan, y en el país quedan como herencia aguas y tierras contaminadas y degradadas
Los cambios introducidos en la Ley de Riego, el llamado Plan Nacional de Aguas, el desmantelamiento de la enmienda constitucional aprobada en el plebiscito de 2004 y el "contrato" firmado por el gobierno con la trasnacional UPM para instalar una nueva planta de celulosa, profundizan ese "modelo de desarrollo" y amenazan con trastocar radicalmente los fundamentos político-institucionales del país
Estrategia-país del Banco Mundial
Las políticas públicas relacionadas con la gestión del agua, desde las modificaciones de la Ley de Riego y el Plan Nacional de Aguas, hasta la gestión de OSE, se inscriben en la estrategia-país definida por el Banco Mundial para Uruguay que apunta a colocar el agua y los recursos naturales bajo la égida del capital internacional.
El 28 de marzo de 2016, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley que estableció nuevas reglas del riego para la agricultura. La iniciativa define al riego como "factor determinante para alcanzar nuevos niveles de producción y productividad" y busca incrementarlo mediante la creación de un sistema de represas abierto a la inversión privada que va en contra del Artículo 47 de la Constitución
Los conceptos del gobierno y del Banco Mundial coinciden. "Adaptar el marco jurídico (Ley de Riego y Leyes de Alianzas Público-Privadas) a fin de mejorar las condiciones para la gestión de los planes de riego y crear condiciones para el desarrollo de una nueva generación de proyectos en Uruguay", planteaba el Banco(1)
Es lo que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) puso a discusión
Pero el Banco es mucho más claro en los fines. Mientras el exministro Tabaré Aguerre enfatizaba los beneficios que obtendrían los pequeños productores, como si esta fuera su preocupación central, el Banco explicaba que el objetivo es desarrollar, con la presencia del sector privado, "planes de riego a gran escala con infraestructuras de abastecimiento de agua de gran envergadura de múltiples fines"(2)
En julio de 2016, la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) lanzó una consulta pública sobre el Plan Nacional de Aguas (PNA) elaborado, según expresó, con varios actores, estudios y consultorías. Pero el Consejo Nacional de Agua, Ambiente y Territorio, con igual representación del gobierno, los usuarios y la sociedad civil, que por ley debía ser quien formulara la propuesta del PNA, no fue convocado
Cuatro meses para realizar una consulta pública sobre un informe de 250 páginas, cuya elaboración insumió siete años, era mera fórmula. Se hicieron 17 reuniones, 7 abiertas al público en 7 capitales departamentales y el resto fueron sesiones de las Comisiones de Cuenca y Acuíferos, los Consejos Regionales de Recursos Hídricos y la Comisión Asesora de Agua y Saneamiento (COASAS)
De la consulta pública surgieron varias propuestas, pero la mayoría no tuvo acogida en la versión final del PNA. En cambio, en base a que "el 80% del agua se utiliza en el sector agropecuario, principalmente para riego", el MGAP incluyó en el PNA todos sus programas. Así, el organismo que promueve el modelo de desarrollo que ha generado la crisis hídrica del país seguirá controlándose a sí mismo
En definitiva, este proceso fue un ejercicio formal para poder decir que Uruguay tiene un Plan Nacional de Aguas y adoptar una terminología políticamente aceptable, como la de Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Los conceptos técnicos del Banco Mundial y del gobierno nacional para justificar las políticas son impecables, pero son degradados en su contenido y desvirtuados en la práctica
Retroceso en la normativa del agua
Los propósitos institucionales y políticos de la reforma constitucional del agua, votada en el plebiscito nacional de 2004, han sido gradualmente degradados por decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo, en línea con las recomendaciones del BID y el Banco Mundial para habilitar la inversión privada en la gestión del agua
El 31 de octubre de 2004, 64,58% de los votantes depositaron el SI a la enmienda al artículo 47 de la Constitución impulsada por la Comisión en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV). Fue el triunfo de un amplio movimiento social que tuvo la adhesión también de sectores políticos, sobre todo del Partido Nacional y el Frente Amplio, este último ganador de la elección nacional simultánea con el plebiscito
La reforma del Artículo 47 no anuló la autoridad del Poder Ejecutivo establecida en el Código de Aguas de 1978, pero implicaba un cambio de la institucionalidad y de sus relaciones internas. Establecer que "Los usuarios y la sociedad civil participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos" no era simple retórica, sino que se trataba de ser parte de las decisiones
El primer retroceso se dio con la ley de Política Nacional de Aguas aprobada en 2009. El texto de la ley 18.610 parece fiel al Artículo 47 hasta establecer que las Comisiones de Cuenca y Acuíferos "funcionarán como asesoras de los Consejos Regionales", los que a su vez funcionan como "un órgano consultivo, deliberativo, asesor y de apoyo a la gestión de la Autoridad de Aguas", es decir, el Poder Ejecutivo
Desde su creación, las nueve comisiones de cuenca y acuíferos fueron reducidas a simples asesoras del Poder Ejecutivo y han cumplido un papel meramente decorativo. La institucionalidad del agua sufrió nuevas alteraciones, todas en sentido contrario a una gestión participativa y democrática. La centralización definitiva de la política ambiental y del agua se concretó en el tercer gobierno del Frente Amplio
En 2015, por la Ley de Presupuesto, fue creada la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático (SAACC) y, en 2016, el Poder Ejecutivo creó el Sistema Nacional Ambiental, cuyo gabinete integran el presidente y seis de sus ministros. Ni siquiera en las instancias asesoras de esta temática se discutió la creación de estos organismos, ambos bajo la órbita de la Presidencia de la República
En 2017, el Poder Ejecutivo dio por aprobado el Plan Nacional de Aguas y estableció que el mismo "se formulará y ejecutará a través de la nueva institucionalidad"(sic), o sea, la SAACC y el Sistema Nacional Ambiental. De hecho, la 'nueva institucionalidad' se contrapone a la reforma de 2004 e incluso a la propia ley de Política Nacional de Aguas que buscó reglamentar el Artículo 47 de la Constitución
En suma, ignorando las opiniones de la academia, de la sociedad civil organizada y el plebiscito nacional, el Poder Ejecutivo organiza remedos de consultas públicas, por fuera de las instancias legales establecidas, como la del Plan Nacional de Aguas, la reglamentación de la nueva Ley de Riego y el Plan Ambiental Nacional, para cumplir con la retórica de la participación social y legitimar sus decisiones
Perspectivas
A fines de 2017, el Poder Ejecutivo firmó un documento con la multinacional UPM, al que denomina Contrato ROU-UPM, por el cual se compromete al estado uruguayo a invertir miles de millones de dólares en obras de infraestructuras para habilitar una nueva planta de celulosa a orillas del Río Negro, sin contrapartida de esa inversión y haciendo concesiones inéditas y lesivas para la soberanía nacional
El gobierno nacional y el gobierno departamental de Durazno comenzaron a ejecutar los compromisos para un proyecto que significa un salto cualitativo en el desarrollo forestal celulósico del país. Se aprobó la localización de la planta, se desarrolló una licitación para la construcción del ferrocarril especial Paso de los Toros-Montevideo y se han expropiado más de 600 predios incluidos en su trayectoria
También al término de ese año, el Gabinete de Bioseguridad aprobó cuatro nuevos transgénicos para la agricultura, por primera vez, con oposición de los ministerios de Medio Ambiente y Salud Pública. Son semillas diseñadas para utilizar un agrotóxico contra las malezas generadas por el glifosato, evidenciando que ese sistema de producción requiere venenos cada vez más potentes y peligrosos
En 2018, en el reglamento de la Ley de Recursos Hidrobiológicos, el Poder Ejecutivo dispuso que las investigaciones científicas y la publicación de sus datos requisieran la autorización de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), órgano del MGAP. Una protesta unánime de la Universidad de la República obligó a relativizar esa exigencia, pero se mantuvo de todas maneras la censura previa
Lejos de cambiar el rumbo, la estrategia de desarrollo vigente pretende avanzar más aún, escondiendo incluso sus efectos más negativos. No existe por el momento una oposición significativa en el sistema político, pero son crecientes los movimientos de la sociedad civil que toman conciencia de la situación, desarrollan distintas formas de resistencia y procuran una alternativa social y ambiental sustentable.
Notas
[1] Documentos del Banco Mundial. Notas de política Uruguay: desafíos y oportunidades 2015-2020, de febrero de 2015.
[2] Ibíd.



MAESTROS


MAESTROS
LAS ELECCIONES MUESTRAN EL AVANCE DEL CASISMO
Las elecciones en FUM y las distintas Ademu departamentales han deja do un fuerte retroceso de la burocracia sindical liderada por Elbia Pereira y Fernando Pereira. La Lista 27 en alianza con la 3 y praxis sufrieron un fuerte retroceso y derrotas claras en varios departamentos incluido Montevideo.
En ADEMU Montevideo el triunfo de las opciones combativas fue contundente , la Lista100 liderada por Daysi Iglesias obtuvo 1649 votos quedándose con 4 cargos en la directiva , la unión de A Redoblar y Los Jueves obtuvo 792n votos (dos cargos ) y la unión de Praxis ,la 3 y la 27  apenas tuvo  506 votos (1 cargo).
En Ademu Canelones la lista 100 gano en ambas seccionales lo que se suma a los triunfos en Maldonado; en Rivera; en Tacuarembó; en Lavalleja; en Colonia (que tiene 5 filiales) y en Paso de los Toros.
En FUM con los votos de los no docentes y por la forma de reparto de cargos la lista de la mayoría oficialista mantiene la mayoría, 8 cargos en 15. Aun en los no docentes la burocracia sufre un retroceso al perder uno de los dos cargos.
La votación general muestra un balance en el seno del magisterio sobre la actuación de la Lista 27 y sus aliados que han convertido al gremio en un apéndice del gobierno. Las duras luchas dadas en los últimos años han encontrado en estas direcciones sindicales un obstáculo a pesar de la enorme voluntad mostrada  por los maestros que se tradujo en asambleas históricas.
Es momento de recuperar los sindicatos e imponer la mayor democracia sindical.


paso carrasco

La Huerta de la 230 crece...
 por Daniel de los Santos
 El pasado sábado 8 de setiembre, en la mañana, se desarrolló una jornada en la Escuela 230 de Paso Carrasco, en la cual luego de un tiempo de inactividad se retomaron los tabajos en la Huerta Escolar. Si miramos hacia atrás, la primera huerta en el nuevo local de la escuela se construyó hace dos años (2016) y junto al trabajo de Maestr@s, niñas y niños, familias y la tallerista Silvia Sosa se inició el proyecto de tener una huerta en la cual trabajar y aprender. Cada año se retoma el trabajo al volver de vacaciones volviendo a plantar, llegando incluso a utilizar lo cosechado.
 En 2017, a partir del Proyecto “La tierra te alimenta” se entregaron en la escuela herramientas y materiales para continuar con los aprendizajes y el trabajo. Pero, la huerta estaba quedando chica, cuando se trabajaba con una clase completa era imposible entrar todos, lo cual dificultaba el desarrollo de actividades colectivas.
Fue así que se propusieron ampliarla y renovarla para el 2018. Esa fue la jornada con que recibieron el mes de setiembre, que con el apoyo voluntario, incodicional y solidario de niñas/os, familias, vecinos y Maestr@s se cumplió con el cometido tan esperado.
Luego de desmantelar por completo la dañada huerta y limpiar el espacio, se pasó a construír juntos, con picos, palas, rastrillos en mano, martillos y clavos, todo fue tomando forma y una dimensión diferente. Entre mates y charlas, se trabajó y se amplió la huerta para que todas y todos los estudiantes de la escuela puedan emplearla y aprender sobre la vida y la naturaleza en contacto directo.

Sabido es que la escuela tiene un entorno privilegiado, rodeada de árboles, plantas, lago y arena pero la huerta renovada será otra herramienta valiosa para el trabajo de los Maestr@s en todas las áreas del conocimiento. La huerta crece y ya hay varias ideas de los estudiantes, las familias, vecinos y Maestr@s, incluyendo intercambios y visitas de las Escuelas 303 y 179, para seguir  adelante con este hermoso proyecto Escolar. Acercarse y participar es una buena opción.

SINTEP


SINTEP
SOBRE LA ÚLTIMA REUNIÓN Y LA LENTITUD DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN
El lunes 17 de setiembre se llevó a cabo la 5° reunión de los Consejos de Salarios del grupo 16.
A la fecha, llevamos dos meses de proceso de negociación.La primera valoración para compartir es que no estamos para nada conformes con el ritmo del proceso.
Viene mucho más lento de lo que deseamos y necesitamos los trabajadores, ya que atrasa el imprescindible ajuste en nuestros salarios.De todas maneras y para evitar confusiones, es del caso tener en mente que el ajuste de estos meses no se pierde, sino que se va a cobrar de modo retroactivo una vez que finalice el proceso.
No obstante, nos parece fundamental que todos tengamos claro que no es por los trabajadores que se ha impuesto esta lentitud. Decimos esto porque sabemos que muchas patronales, a determinada altura, empiezan usar ese artilugio para “apurarnos” o peor aún, para endilgarle la responsabilidad a los propios trabajadores de la demora en firmar el convenio.Si el proceso es lento, y el convenio no está firmado hasta ahora, es por una sencilla razón: las patronales rechazan arreglar el grave rezago salarial que tenemos en el sector y, para peor, mantienen su intención de colocarnos salarialmente en el sector problemático, agravando aun más ese rezago.Nosotros no vamos a firmar cualquier cosa y avalar, con la legitimidad del sindicato, un pésimo convenio para los trabajadores.
De nuestra parte seguimos aportando tiempo y dedicación para el mejor resultado que esté a nuestro alcance, tanto en lo salarial como en mejores condiciones laborales.
SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS NEGOCACIONES
En la última reunión nos llevamos la ingrata sorpresa de una especie de  marcha atrás en las negociaciones. Como ustedes ya saben, la primera reunión fue pésima, tanto en el aspecto salarial como en el extra-salarial. Luego, entre la segunda y la cuarta percibimos un mejoramiento del proceso de trabajo. Esto, lamentablemente, ocurrió luego del anuncio de un paro de 48 horas (juntas o separadas) que aprobaron los trabajadores en la Mesa Representativa, tras un informe con carácter grave y urgente que elaboró la dirección sindical para todos nuestros afiliados. Como las negociaciones honestamente nos parecieron mejorar y el paro estaba condicionado al proceso de negociación, en un acto de buena fe, los trabajadores no instrumentamos ese paro.
Sin embargo en la quinta y última reunión, las patronales nos hacen retroceder nuevamente.
Cabe decir y este no es un aspecto para nada menor, que ésta marcha atrás se produjo luego de la asamblea de socios de las asociaciones patronales, que se realizó la semana pasada. Nos da la impresión que los negociadores que envían las asociaciones patronales fueron desautorizadoso no fueron escuchados por sus mandantes. Como fuere, lo cierto es que volvimos a retroceder.

SOBRE LA NEGOCACIÓN SALARIAL

En materia salarial las patronales vinieron a la reunión reafirmando dos planteos negativos.
Por un lado vuelven a insistir con los peores ajustes salariales que plantean los lineamientos del poder ejecutivo; es decir con los que nos ubican en el sector problemático (6,5% para el 1°añoy6%parael2°año) .Dicha ubicación nos pone muy por debajo del comportamiento de la inflación(encarecimiento del costo de vida).Esto significa que no vamos a tener aumento real de salarios,si no que,entre correctivo y correctivo, vamos a tener pérdida de salario respecto a la inflación.A esta situación, grave de por sí, se agrega que para el primer semestre de aplicación del convenio quieren descontar el mísero 1,7% de crecimiento por encima de la inflación que se produjo en el convenio 2015-2018.Efectivamente, cerrado el periodo de vigencia del último convenio se constata un muy leve aumento del salario real,que ahora quieren descontar. Esta sería la realidad que nos plantean para todos los subgrupos excepto para el 07, que seguiría ajustando según la evolución del Índice Medio de Salarios.

SOBRE LA NEGOCACIÓN EXTRA-SALARIAL

Donde más advertimos avances importantes, en el periodo transcurrido de la segunda a la cuarta reunión, fue en derechos laborales y condiciones de trabajo. Los preacuerdos alcanzados, entre otros contenidos incluían: una cláusula de reconocimiento de la antigüedad (condicionado al pago de las partidas por parte de INAU) para todo el subgrupo
de los Caif, clubes de niños y centros juveniles. Creación de licencias para víctimas de violencia doméstica; mejoramiento del régimen de días por estudio; protección especial para trabajadoras embarazadas y en período de lactancia (prohibición de despidos); días para el cuidado de familiares con enfermedades graves y/o hospitalizados. En base a estos preacuerdos, el sindicato se tomó la tarea de elaborar una redacción tentativa de cláusulas para incluir en el convenio. Con la debida responsabilidad hicimos una primera entrega de estas redacciones en la tercera reunión y una segunda versión ampliada en la cuarta reunión.
Pese a todo ese trabajo, elaborado a partir de los preacuerdos existentes, en la pasada reunin
no hubo ninguna devolución por escrito de las patronales. Nuevamente, que conste, en este caso tampoco la demora es responsabilidad de los trabajadores.

EN SUMA

Con la responsabilidad que corresponde y en función de los compromisos asumidos, hemos definido que: si en la reunión de Consejo de Salarios del lunes 24 de setiembre no hay un cambio importante por parte de las patronales, volviendo las negociaciones a un cauce serio y racional, se instrumentará la decisión de la Mesa Representativa. En consecuencia, el día martes 2 de octubre se estaría convocando a un paro general de 24 horas en todo el país, con asamblea general a realizarse en lugar y hora a comunicar oportunamente.
Para terminar reiteramos: A los y las trabajadoras nadie les regala ni les regaló nada nunca. Todos nuestros derechos de hoy son el resultado de las luchas de ayer. Si no hubiese sido por la historia de las luchas, la organización y la unidad de la clase trabajadora, seguiríamos trabajando 12 o más horas por día, sin el pago de horas extras, sin aguinaldo, sin seguro de paro, sin salario vacacional, sin licencia por enfermedad, etc, etc. Ahora es nuestro momento de legar derechos para el futuro. Ahora es el momento de luchar por nuestros derechos, que como dice la consigna de SINTEP para estos consejos de salarios, depende de todos y todas.
19 de setiembre de 2018
Sergio Sommaruga
Secretario General






supermercados en lucha


SUPERMERCADOS
Los trabajadores de los supermercados, uno de los sectores mas explotados, están nuevamente en conflicto. Las grandes cadenas han tenido décadas de enorme crecimiento y ahora ante la baja de las ventas pretenden rebajar los ya miserables salarios de los empleados. A estos se suma la tendencia a sustituir a las cajeras por maquinas.
Según señalaba el diario El País ya en Agosto: “...la Cámara Nacional de Comercio y Servicios  ha propuesto el congelamiento de varios beneficios que tienen los trabajadores de los supermercados y una reducción del salario realLa cámara propone congelar los pagos por antigüedad y eliminar las partidas por presentismo y los "quebrantos de caja" (que perciben los cajeros y que equivalen a unos $ 1.000 mensuales). También se proponen ajustes anuales equivalentes a la mitad de la inflación anual, lo que implicaría una reducción de los salarios en términos reales. El correctivo para compensar esa diferencia se pagaría al momento de vencer el convenio, es decir al final del segundo año.
Desde Agosto hasta ahora poco ha cambiado y las patronales pretenden ajustes por debajo de la inflación.
En el marco de la negociación salarial, Fuecys lleva a cabo reivindicaciones salariales tales como un salario mínimo de $ 25.000 mensuales, el pago de 50 boletos, que el 6% de descuento al sueldo nominal para Fonasa corra por parte de las empresas contratantes y cláusulas de género.
Además, piden cláusulas de higiene y salud laboral, eliminar el medio día de trabajo (reduciendo la jornada laboral a 40 horas semanales), ampliar las licencias especiales por control de hijos hasta que los menores cumplan 15 años y que cubran a los trabajadores con enfermedades crónicas, ampliar la licencia por estudio a 12 días y un menú subsidiado.
En la plataforma del sindicato también se encuentra el pedido de más capacitaciones para los empleados, subir el valor al incentivo por antigüedad 100 pesos por año, que los empleados de los supermercados puedan comprar en los locales sin tener que pagar IVA, una canasta estudiantil para hijos en edad escolar o lineal y para los trabajadores que estudian y un premio igual al salario vacacional "para mejor goce del trabajador".
Los trabajadores han comenzado medidas que incluyen el bloqueo en distintas sucursales y se han encontrado con provocaciones patronales (ampliamente difundidas por los informativos) y por la siempre cómplice “justicia” que ha llegado a ordenar el desalojo con la policía. Días atrás cuando cientos de trabajadores se manifestaban en el Disco 9 de Punta Carretas la Fiscal Brenda Puppo ordeno rápidamente el desalojo.
Para quebrar a las patronales hay que ir a fondo ya que estas pretenden que los trabajadores se hagan cargo de la baja en las ventas.
Darío



UTU FLOR DE MAROÑAS


UTU FLOR DE MAROÑAS
Docentes del Utu Flor de Maroñas, ubicada en Veracierto han ocupado el centro de estudios ante las agresiones que sufren  diariamente alumnos y profesores. Desde la agresión de un padre hacia un profesor hasta los constantes robos que sufren los alumnos en los alrededores la situación se torno intolerable y llevo al núcleo de docentes a tomar el local.
Según señala el portal de Subrayado: “Hace dos semanas hubo un intento de apuñalamiento de un padre a docente, luego a un alumno lo robaron en la esquina y le dieron un culatazo en la cabeza”, explicó  una de las profesoras que lleva adelante la ocupación. A raíz de ese último hecho, el alumno que sufrió el robo no quiere volver a clase.
“No podemos permitir que dejen de asistir a clase porque tienen miedo”, remarcó la docente y dijo que la misma situación también se da entre profesores. Varios han renunciado a sus cargos. “
Dialogando con alumnos y docentes nos señalan que la respuesta de las autoridades no los convence ya que no han cumplido las promesas hechas anteriormente. “La ocupación continuara hasta que se obtengan respuestas de parte de Netto y se puede ir a trabajar o estudiar tranquilos”.
I.J