miércoles, 16 de agosto de 2023

FILOSOFÍA

 

FILOSOFÍA: ¿NECESARIA O PRESCINDIBLE?

¿Uruguay periférico y subalterno o/y pequeñito y autónomo?

Luis E. Sabini Fernández https://revistafuturos.noblogs.org/ 23 08 14 15000

El gobierno de Luis Lacalle Pou está tomando medidas para achicar la presencia de la filosofía en los estudios secundarios y restringir los de astronomía, convertida su asignatura en “opcional”, con lo cual se empalidecen los aportes que puedan brindar a los jóvenes estudiantes para la comprensión del mundo.

Este ataque o desprecio al pensamiento abstracto suele ampararse en la relevancia que se quiere otorgar a materias útiles y concretas, como inglés, tecnología, economía y finanzas. Para que los alumnos “aprovechen su tiempo de estudio”.

Es un debate viejo en la historia uruguaya, y por cierto tiene que haber existido en EE.UU., en Europa, en los países asiáticos.

El “llamado de atención” y cierto desdén ante materias abstractas o ajenas a las necesidades laborales, tuvo una curioso antecedente en la presidencia del padre del actual presidente. Y uno podría considerar que se trata de las mismas usinas ideológicas que quieren ver a las generaciones jóvenes integrándose “como corresponde” en un mundo cada vez más altamente tecnificado.

Pero no estamos en medio de consideraciones desinteresadas, como proclaman nuestros políticos.

La crítica a una educación presuntamente intelectualista no tiene empacho en que, por ejemplo, UPM promueva una educación de tipo instrumental para nuestros niños y jóvenes en áreas cercanas a sus plantas, para que sus operarios puedan hacer sus tareas con pericia, aunque resulten carentes de toda experiencia de discernimiento, y se diluya consiguientemente todo empeño en generar capacidad crítica.

El tipo de capacitación que el mundo de los consorcios transnacionales demanda es para una mano de obra a su servicio, seguramente al día en desarrollos tecnológicos, pero ajena a toda reflexión (para esa instancia el mundo hipertecnologizado de nuestro presente ya tiene a sus especialistas, como por otra parte toda sociedad de amos ha tenido siempre).

La cuestión planteada con los planes de estudios secundarios es compleja. Porque a su vez, los proyectos humanistas, eruditos e intelectuales que han caracterizado al Uruguay liberal, al de la mayor parte del siglo XX, tampoco han ayudado a generar jóvenes capaces de gestionar su propio futuro y el de la sociedad en que viven, desde adentro, desde abajo. Porque, como sociedad periférica que somos, nuestros desarrollos han sido desde afuera y desde arriba.

Pese a todo, Uruguay tiene una historia relativamente rica con la filosofía, al menos en el concierto sur y centroamericano.

Tal vez hasta su origen –territorio desgajado de un concierto político mayor, que se vio forzado por razones geopolíticas (de los poderosos de entonces y de los vecinos) a ser “independiente” o “libre”– obligándose así a generar ya que no una historia propia, sí un camino propio; tal vez por la carga política de los primeros proyectos independentistas sobre este territorio; el sueño artiguista confederal, tal vez por nuevas contribuciones que sin concierto pero con feracidad cayeron en nuestra tierra, y la abonaron, como por ejemplo, las emigraciones o mejor dicho los refugios políticos de los comuneros de París de 1848 y poco después, los de los comuneros parisinos de 1871,1 aporte que configuró el Uruguay y particularmente el Montevideo del s XIX; ”la Nueva Troya”, y que se tradujo culturalmente en el peculiar fenómeno que a lo largo de todo el siglo XIX fueron más las ediciones uruguayas en francés que en castellano.

Con ese bagaje cultural, totalmente europeísta aunque no en la matriz ibérica que caracterizara a tantos estados nuevos de las Américas al sur del Río Bravo, entra el Uruguay al siglo XX y casi enseguida José Batlle y Ordóñez, hijo del presidente Lorenzo Batlle, iniciará una peculiar modernización en el pequeño país que tendrá como consigna una democratización unitaria, que denominará institucional.

El fundador de una de las dinastías políticas del Uruguay, por un motivo circunstancial, azaroso, logrará encauzar al país en una senda única. Algo que dado el origen del Uruguay, había resultado arduo. El país estuvo dividido, bicéfalo, buena parte del s XIX -blancos y colorados, el gobierno de la Defensa y la Aduana de Oribe, aporteñados y abrasilerados, doctores vs. caudillos-, y la sorpresiva muerte de Aparicio Saravia, el jefe armado del ejército miliciano del Partido Nacional, acabará con la “Revolución de 1904”.

Con JByO se inicia así un proceso de democratización, de laicización enfrentado a la Iglesia Católica, se consigue el divorcio por la sola voluntad de la mujer, quedan abolidos los malos tratos a los presos, la aceptación de las demandas sindicales, se suprime la pena de muerte, la tauromaquia, la riña de gallos y muchas medidas por el estilo, todo ello (o casi todo) en la primera década del s XX.

La derecha clásica -la del latifundio, el crucifijo y los negocios entre caballeros- estaba que reventaba de odio. Contra ese comunismo que creía ver en el batllismo.

En ese aspecto, empero, el batllismo perseveró. Sosteniendo un laicismo que permitió fortalecer, desarrollar la educación pública. Y tuvo contradictores, como José Enrique Rodó, que también aportaron al potencial intelectual y filosófico del Uruguay.

En ese ámbito, el aporte de Carlos Vaz Ferreira será decisivo. Y con él, un florecimiento de la filosofía. Y con José Figari, otra cabeza pedagógica (aunque termine famoso por sus

pinturas), postulando un ensanche de la educación hacia los jóvenes. Aun con limitaciones clasistas, el Uruguay abrió con su política cultural y educativa una acción, un devenir intelectual, social y político para las nuevas generaciones,2 para nada reducido a los núcleos oligárquicos. Es el Uruguay del semanario Marcha (1938-1974) y contemporáneamente de la “generación crítica”. Muchos otros docentes e intelectuales fueron expresando este Uruguay con enjundia filosófica; Carlos Real de Azúa, Roberto Ares Pons, Carlos Quijano y tantos, tantos otros. El Uruguay de mediados del s XX fue generando un movimiento formidablemente crítico enraizado en el desarrollo de ideas de nuestros filósofos, docentes e intelectuales, la filosofía actuante y práctica que fue forjando en el país. Y así, la FEUU fue uno de esos semilleros. Uruguay forjó una representatividad, una vigencia intelectual continental, llamativa para las dimensiones del paisito.

El perfeccionismo de JByO lo llevó a procurar instaurar un régimen colegiado de gobierno de inspiración suiza (los suizos tuvieron enorme protagonismo en el Uruguay de esa época y posterior, pero no en el gobierno sino en la mejora de la industria lechera y láctea). Pero la primera puesta en práctica de “colegialismo” fue limitada y la segunda, coincidió con el comienzo de una crisis que carcomerá a todo el país en la segunda mitad del s XX. La pretensión de eliminar liderazgos caudillistas con gobiernos colegiados no sólo no plasmó políticamente sino que tampoco atemperó liderazgos.

Este divorcio entre la doctrina y la realidad también se expresó en la relaciones de poder entre estados: los batllistas llegaron a declararse anticolonialistas. Y bajo esa consigna, sobre todo al fin de la 2GM, expropiaron muchas empresas y servicios que “los ingleses” habían desplegado en el país. Sólo que coincidiendo con la apertura del país a otra inversión, la norteamericana.

Cambiamos trenes por autos y camiones.

Incluso con un minus: trenes ahora propios otra vez (como las primeras líneas, de 1865) por autos y camiones ajenos. Made in USA.

Pero ese cambio de metrópolis no se inició en 1945, con el establecimiento de EE.UU. como potencia primera del mundo. El batllismo había iniciado su amorío con el american way of life bastante antes.

Con el presidente batllista Baltasar Brum, para quien la Doctrina Monroe, discutida cuando su primer centenario, en 1923, no era una expresión imperial de EE.UU. sino el camino para sacarse de encima toda pretensión colonial europea.

Lo que equivale a decir que probablemente el principal continuador de Pepe Batlle, con un final trágico que lo honra 3 tenía la más absoluta miopía ante un colonialismo, un imperialismo que apenas mutó algunos de sus rasgos, con lo cual fue fácilmente aceptado, y adoptado por la novel dirigencia política batllista.

Alberto Guani, canciller batllista, será el único representante de la América lusohispana, que apoyará la Declaración Balfour del gobierno británico, 1917, prometiendo Palestina a referentes del gran capital judío transnacional. Con total desaprensión ante la población existente en Palestina desde siglos atrás (¿o milenios?).

No es extraño. Era “lo natural” que europeos ocuparan el territorio que consideraran apropiado para sí. Lo hicieron en todos los continentes; lo hicieron en el actual Uruguay, poblado antes de la llegada de españoles y portugueses por charrúas, arachanes, guenoas, minuanes, bohanes, de quienes apenas se conservan idea, recuerdos y testimonios, como los túmulos funerarios denominados “cerritos” (aunque entendámonos: hay sangre de esos originarios en nuestro país, sobre todo, pero no exclusivamente, de los infantes y mujeres repartidos tras Salsipuedes, 1831).

Pero junto con el giro a la franca derecha que el batllismo fue operando en nuestro país, siempre bajo la bandera progresista de la resistencia al colonialismo europeo y la apuesta por la modernización tecnológica (muy identificada, aunque no exclusivamente, con EE.UU,), el país siguió caracterizándose por una crítica política y filosófica inquieta, cuestionadora. Entre otros rasgos, se hizo vigoroso en política internacional, el tercerismo: ni con EE.UU. ni con la URSS.

En 1959, tenemos dos fenómenos nuevos; uno no tan nuevo: la crisis económica, que se había postergado para el país con la Guerra de Corea (1950-1953) gracias a las exportaciones –carne y lana– se vuelve a presentar, cada vez más imperiosa, desde la segunda mitad de la década del ’50; y dos, hace irrupción en el panorama latinoamericano la Revolución Cubana (1959). Que se lleva consigo a buena parte de “la generación crítica.”

Hagamos una última referencia al vigor filosófico en nuestro país. Hacia 1973, caído el país en feroz crisis, se mantenía una maltrecha Facultad de Humanidades y Letras, promovida en 1945 por Carlos Vaz Ferreira, y en su Licenciatura de Filosofía, junto a departamentos como el de Filosofía Teórica, Epistemología, Estética, dos de Historia de la Filosofía y otro de Filosofía de la Historia, estaba el de Filosofía de la Práctica cuyo titular era Mario Sambarino. Con el golpe de estado de junio 1973, la Universidad será clausurada durante unos dos años que serán de depuración ideológica. En sus clases de

seminario, ya sobre el filo de lo que iba a ser el cierre de la Universidad, Sambarino explicaba: el régimen instaurado proclama su lucha contra tupamaros, guerrilleros, la violencia, el marxismo, el socialismo. Esta cátedra no es ni guerrillera ni frenteamplista ni marxista ni violenta. Si se atienen a lo que proclaman, nuestra labor tendría que seguir en pie. Si a nosotros nos barren sin que estemos en los listados y agrupaciones en los cuales otros colegas están, eso revelará el verdadero carácter liberticida, archirreaccionario del proyecto de la dictadura.

El Instituto de Filosofía de la Práctica, como todos los demás, fue cerrado durante esos dos años. Casi todo su personal, director incluido, exonerado. Mario Sambarino, autor del ensayo extraordinario Algunas consideraciones sobre la estructura aporético-dialéctica de la eticidad (1970), tuvo que morir en el exilio.// 

 

1 La Comuna de París de 1871 configuró el primer conato de lucha por el socialismo. Y fue muy relevante, no sólo por el tendal de muertos, que se estima en varias decenas de miles de obreros, sitiados y reprimidos con ferocidad, sino por resultar el primer enfrentamiento entre lo que se denominó lucha entre capitalismo y socialismo. Cuando en febrero de 1918 Lenin y los suyos calculan que el golpe de estado que han dado y llaman revolución ya ha sobrepasado los dos meses largos y se mantiene en pie, que fue el tiempo “de vida” de la Comuna de París antes de caer derrotada, lo festejan como “triunfo” y se cuenta que hasta el austero Lenin zapateó loco de contento. La Comuna de París era denominada “el primer asalto al cielo” de tiempos modernos, lo que nos permite calibrar el rasgo religioso del socialismo, tan a menudo pretendidamente científico. 

 

2 Apenas una anécdota de mediados del s. XX: el profesor de filosofía Ismael San Miguel, proverbial examinador, insistía durante todo el curso en la importancia de pensar con cabeza, y sobre todo, propia. En la mesa de examen le pregunta a un estudiante: “-¿Qué es eso? y le señala una mosca. El estudiante le contesta: una mosca. Y el profesor, como insatisfecho por la sequedad de la respuesta replica: -es vida; es un componente de nuestro universo… y se extiende en otras consideraciones biológicas, poéticas…. Suponemos que el examinado saldrá aprobado aunque no con un cum laude. Pasa a la mesa de examen el estudiante siguiente, el que estaba preparándose en un pequeño pupitre mirando y escuchando al estudiante que lo precedía. Esa rotación la conocía tanto los estudiantes como el docente. El docente la pregunta al nuevo examinando: ¿Qué es eso? El estudiante sabe el espích: -Es vida, un componente de nuestro univers… El profe –todos sabíamos que no toleraba la imitación– lo interrumpe y le aclara: -Es una mosca. Reprobado. Se castigaba el copiar o copiarse en escritos… él también en orales. 

 

3 Ante el golpe de estado de José L. Terra, en 1933, Baltasar Brum llama a la resistencia, revólver en mano, y ante la inacción o indiferencia social ante semejante atentado al orden constitucional, tras horas de infructuosa espera, se pega un tiro en la sien. 

 

sábado, 12 de agosto de 2023

Costa de Oro

 

Agosto del 2023
Administración nacional de obras sanitarias de Ose Sr. Presidente Ing. Raúl Montero Gustá Sra. Vicepresidenta Dra.Esc. Susana Montaner Sr. Director, Profesor Edgardo Ortuño Silva C.C.Ministerio de Ambiente, Dirección Nacional de Aguas Presidencia de la República, Dr. Luis Lacalle Pou
 
Las vecinas y vecinos de la Costa de Oro y las organizaciones abajo firmantes manifestamos una profunda preocupación y disconformidad por no haber recibido respuesta por parte de la dirección de Ose ante nuestras consultas y solicitud de reunión inmediata el día 6 de Julio del presente año. Reiteramos nuestra preocupación y demanda de no poseer hasta el momento un informe real del tipo de agua del que se nos está abasteciendo, que contenga los datos específicos de muestreos, análisis de componentes que son evaluados en los mismos y puntos de toma agua de nuestras cuencas que están siendo utilizados actualmente. Manifestamos una profunda preocupación y rechazo por el manejo realizado en la cuenca de la Laguna del Cisne, con la eliminación de las zonas buffer.
 Entendemos que estos ecosistemas, los bosques y vegetación asociada a cursos de agua son fundamentales para mantener la calidad de las mismas, ya que amortiguan contaminantes de los diferentes usos productivos que se realizan en la cuenca. Es fundamental una visión integrada, donde se conserve la biodiversidad que en ellas se encuentra, porque entendemos es el único camino hacia la salud de las cuencas hídricas, permitiendo ser fuente de Vida a futuras generaciones. Nos encontramos preocupados por las proyecciones a futuro de nuestras actuales cursos de agua dulce, Arroyo Solís Chico- Yasyry, Laguna del Cisne, Arroyo Sarandí y exigimos ser parte de la gestión como lo establece el artículo 47 de la Constitución y la ley 18.610. Estamos muy preocupados por el bombeo constante de la cuenca del Arroyo Solís ChicoYasyry a la cañada del cisne por medio de un trasvase incompleto que arriesga la salud de nuestras principales cursos de agua dulce y exigimos se realice el trasvase completo a la planta potabilizadora de Ose. Alertas que se fundamentan en los estudios y evaluaciones de los investigadores del Cure que se encuentran en actual convenio con la intendencia. Debemos apoyarnos en investigaciones e información científica brindada por la cátedra de Facultad de Ciencias en convenio con Ose, evitando los actos de improvisación que ya se han hecho frecuentes en la zona. Reiteramos se nos informe por medio de una reunión y también a través del ámbito de Comisión de Cuenca sobre las razones para la instalación de la planta desalinizadora a la usina de la Laguna del Cisne.
Entendemos que esto marca un precedente preocupante: no queremos tomar agua desalinizada, queremos tomar agua dulce de calidad, para lo cual el único camino es garantizar la salud de las cuencas, su biodiversidad y ecosistemas. 
Como mandata la constitución, el acceso al agua dulce debe darse de forma prioritaria para consumo de la población y no para el sector productivo empresarial. Consideramos fundamental la incorporación de nuevo personal a Ose para la reparación y reposición de tuberías que reduzcan las actuales pérdidas de agua. Con inversión estatal (sin privatizaciones) que garantice el adecuado funcionamiento de la empresa. Reiteramos sea realizado un estudio gratuito que permita evaluar la calidad del agua en los distintos pozos utilizados actualmente por cientos de vecinos y que ya forman parte de la red solidaria para enfrentar esta crisis hídrica y sanitaria.
 Reiteramos se nos exonere o reembolse las facturas del servicio de Ose mientras no se nos abastezca de agua potable y por los daños ocasionados los meses anteriores.
 Por tales motivos nos haremos presentes en la oficina de Ose ubicada en Atlántida el día 17 de Agosto a las 15pm a entregar junto a vecinas y vecinos la presente nota. 
Quedamos a la espera de una respuesta. 
Atte. Comisión de vecinas y vecinos en Defensa de la Laguna del Cisne y el A° Solís Chico

miércoles, 9 de agosto de 2023

Movilización por el agua

 

Comunicado de Prensa

 

Movilización por el agua

 

Hace ya tres largos meses que a más de dos millones de habitantes de Montevideo, zona metropolitana y de 32 localidades de Canelones este gobierno nos impone el suministro y uso de un agua que no es potable, violando el artículo 47 de la Constitución nos quita nuestro derecho fundamental como ciudadanos y ciudadanas.

Obliga a la mayoría a comprar agua envasada y a cientos de miles de vecinas y vecinos a consumir un agua perjudicial para la salud porque no pueden comprar otra.

Asistimos así a una privatización encubierta, porque para consumir agua de calidad hay que comprarla a empresas que lucran con esta situación.

 

No nos acostumbramos a que el agua que sale de la canilla sea de mala calidad.

No nos acostumbramos a que las empresas extractivistas, amparadas en la complicidad de todos los gobiernos, nos roben el agua dulce.

No nos acostumbramos al saqueo y a la contaminación de la tierra, de los ríos y de los acuíferos.

¡Hay sequía porque hay saqueo!

 

No nos acostumbramos a que les más pobres sigan recibiendo limosnas mientras los más privilegiados nos siguen robando todo.

 

Por eso nos rebelamos y hemos salido a las calles autoconvocándonos en defensa del agua y la vida una y otra vez

 

Por eso seguimos luchando y esta vez junto a la Coordinadora Popular y Solidaria “Ollas Por Vida Digna”  convocamos a todos los movimientos sociales, organizaciones populares y a todas las vecinas y vecinos  A UNA NUEVA MOVILIZACION POR EL AGUA.

 

Este jueves 3 de agosto desde las 17 h concentramos frente al MIDES para marchar hasta la Udelar, finalizaremos con un acto artístico.

Lunes 31 de agosto de 2023

 

¡Agua potable ya para el pueblo!

¡No falta agua, sobra capitalismo!

¡No es sequía es saqueo !

                                       Autoconvocades por el Agua y la Vida

 

catástrofe sin precedentes

 

acercándonos a una catástrofe sin precedentes

Luis E. Sabini Fernández

https://revistafuturos.noblogs.org/

LAS MEGALÓPOLIS SE PRESENTAN COMO CULMEN DE NUESTRA CIVILIZACIÓN Y A LA VEZ COMO UNA DE LAS “MÁQUINAS INFERNALES” CON CONTAMINACIÓN MASIVA Y GENERALIZADA.

Nos encontramos como humanidad, como planeta, cada vez más ante una serie de fenómenos nuevos, a la vez ominosos.

Cada vez son más los spots, los anuncios, los podcasts, los envíos, los pequeños clips, minivideos, que lo anuncian. Y ciertamente, todo el concierto ambiental onusiano también.

Lo que se observaba hace veinte o treinta años en Europa y en otras zonas industrializadas del planeta; incendios forestales, por ejemplo, cada vez más frecuentes y devastadores, o deslizamientos de tierra, temporales grado 5 a 250 km. por hora, o rotura de diques de cola, cualquiera de dichos fenómenos arrasando poblaciones, cultivos, están sufriendo una intensificación sin precedentes.

Siempre queda, empero, una duda. Como cada vez estamos más presentizados por vía de intercomunicaciones permanentes, cuesta mucho discriminar cuanto es aumento real de acontecimientos climáticos catastróficos y cuanto es el acceso a conocerlos lo que nos induce a considerar que han aumentado (catastróficamente).

Porque siempre hubo, por ejemplo, temperaturas insoportables. En el Sahara; a principios del s xx se había registrado 78 grados centígrados en Tripolitania (texto para escolares en Uruguay El mundo tal cual es) en tanto que en algunos lagos finlandeses se alcanzaban en invierno los 60 grados bajo cero, y la respiración debía hacerse muy contenidamente; permitir la entrada de mucho aire helado podía quebrar bronquiolos.

Los desajustes entre percepción y realidad son muy significativos. Porque si entendemos que se trata de una cuestión de percepción, no existe nada que pueda considerarse “calentamiento global” –y existe toda una pléyade o sarta [elija el lector] de negadores de semejante fenómeno– y si se trata de la realidad, estamos entonces ante una problemática de un alcance inigualado, de una gravedad sin precedentes. Ante lo cual el estallido del volcán Krakatoa (en 1883, alterando con sus olas el océano Índico y registrado sísmicamente en el mundo entero), las bombas atómicas que EE.UU. descargó en 1945 contra Japón acabando con la vida, asesinando a centenares de miles de humanos, las mismas “Guerras mundiales” (1914-1918 y 1939-1945, que en rigor es solo una, aunque con un significativo cambio de “personajes”), podrían resultar “pequeños acontecimientos”.

Las advertencias menudean. Y la percepción del auditorio planetario, sentado antes las pantallas cinematográficas, televisivas, de computadoras, de celulares– es machacada permanentemente.

No sabemos cuanto hay de verdad en cada una, pero sí que un tercer factor: el desarrollo tecnológico cada vez más extendido y sobre todo profundizado en las sociedades humanas está modificando cada vez más nuestro hábitat. ¿Seriamente o gravemente?. El consiguiente uso de energías y materias primas, siempre creciente sobre un fondo material, planetario, limitado, siempre el mismo, puede estar dando lugar a las complicaciones ambientales que se atribuye a los cambios climáticos. Recordemos la ácida comprobación del economista Frederick Soddy, que en los ’20 llegó a darse cuenta

–inigualada perspicacia– que los humanos (algunos) estaban usando en décadas o siglos lo que al planeta le había costado millones de años forjar (minerales, petróleo, gas).

El desequilibrio entre los despliegues tecnológicas y el fondo material en que vivimos; nuestro planeta, se va haciendo cada vez más patente; un vértice sobre el que se apoya la pirámide del edificio humano.

Muy diversos lugares registran trastornos sin precedentes: incendios en California, desprendimientos de hielos antárticos y árticos, inundaciones en Europa y Asia, sequías en África y América del Sur.

Frente a este estado de situación, suenan alarmas. Y precisamente en ese acto, cada vez más frecuente y plural, que es a su vez preocupante por el escamoteo permanente, podemos apreciar lo lejos que estamos de atender y entender la ecuación a la que estamos tratando de apuntar.

Tomemos un ejemplo que ha ingresado masivamente en nuestras pantallas y pantallitas: Hope. Uno videíto de tantos. De origen hispano que procura “concienciar”. 1

Hope pasa revista a varios trastornos de tipo climático; un tornado que deshace una pequeña ciudad canadiense, mientras pesaba en el lugar una ola de calor de 50 grados, que arroja cientos de muertos en junio 2023; servicios eléctricos interrumpidos porque se han fundido los envoltorios plásticos de los cables; miles de millones de almejas y otros bivalvos literalmente cocinados con el calor en las costas; en California se ha quintuplicado la cantidad de incendios respecto del año pasado en estas mismas fechas, recordando que aquéllos habían sido ya mayúsculos entonces, y que la sequía había obligado a vender ganado imposible ya de cuidar. Ahora, los dueños de plantaciones están erradicando la mitad a ver si ante la escasez de agua se puede preservar siquiera la otra mitad (la tarea de arrancar árboles, a menudo frutales, resulta una pesadilla).

Junto con la sequía extraordinaria en California, hay inundaciones en Detroit.

Otra sequía pavorosa en la isla de Madagascar arrasando un área africana toda ella ya muy golpeada y desde hace muchos siglos por el extractivismo feroz y permanente de la rica, moderna y civilizatoria Europa.

En Miami, la salinidad del agua ha corroído cimientos de edificios costeros que caen como castillos de naipes (suponemos –por las imágenes presentadas– que no son de temporada turística y están consiguientemente vacíos); monumentos del derroche american.

Luego de la atroz descripción de calamidades el video informa que todo esto apenas acaece con un grado centígrado de aumento de la temperatura global, pero que se teme lleguemos, con las políticas económicas vigentes, sin esfuerzo, a 3 grados.

¿Explicita en algún momento de qué se trata? Ni por asomo.

¿Plantea una vía de superación o salida? Para nada.

El video nos recuerda que “nos acercamos al punto de no retorno”. Pero entonces sobreviene la buena noticia (esperadísíma, claro, luego de la ristra de males): ¡oh maravilla!, que “estamos a tiempo” para revertir este proceso.

“Tenemos que reducir a cero las emisiones de efecto invernadero tan pronto como humanamente sea posible” [una frase vacía] y a la vez avisa que habría que “restaurar a gran escala los ecosistemas que equilibran el sistema climático global.” Chocolate por la noticia.

Ni una palabra acerca de cómo. Con lo cual todo el repertorio de calamidades resulta un golpe de efecto, una amenaza artificiosa.

Porque Hope se cuida muy bien de indicar alguna medida concreta, alguna política a optar.

Exige “acción climática de emergencia para llegar a tiempo”.

Hope (modalidad dominante en todos estos mensajes de “advertencia” y descripciones catastróficas) ofrece datos escalofriantes, augura desastres todavía peores, y a la vez avisa –mensaje esperanzador luego del sacudón– que estamos todavía a tiempo para conjurarlo. ¿La clave? Nos dicen: “reducir a cero las emisiones de efecto invernadero”. ¿Todo explicado entonces? No. Solo frases.

La humanidad, sin embargo, viene encontrando que no hay cómo reducir casi nada “tan pronto como sea humanamente posible.”

Pensemos en nuestro modo de vida cotidiano.

Quien tira en una bolsa al efecto las cáscaras de la fruta, junto con la vajilla de use y tire, una camiseta raída, las cajas y estuches descartados tras un único uso, considera que actúa correctamente, incluso con orgullo ciudadano. Tal es el lavado de cerebro que tenemos.

Y quien recoge, a veces más mal que bien, con una bolsita de plástico la mierda de su perro o perrhijo que el can había depositado en tierra al lado de un árbol, y lleva luego esa bolsa malolienta a un recipiente de desperdicios (donde hay restos de pizza, vasos de helados, volantes de propaganda) cree a su vez que actúa con “responsabilidad cívica o ambiental”, exonerado de culpa y cargo tras haber claveteado un clavo más en el féretro planetario que estamos construyendo; y así el que contamina de buena o mala gana con su auto cada día o con viajes de avión que puede repetir todas las veces que considere necesario…

Lo que habría que hacer es un diagnóstico más preciso, con todas las dificultades que encierra semejante tarea porque lo que vemos es que los sistemas y subsistemas planetarios están crecientemente alterados por la acción humana.

SUMIDEROS DE DESCARTE

El volcado ininterrumpido, anual, mensual, cotidiano de miles, millones de toneladas de detritus, a menudo contaminantes en áreas muy afectadas; los mares y los vaciaderos en tierra a cielo abierto.2 Se hace desde las costas, tierra adentro y desde los barcos.

La contaminación es al planeta lo que el cáncer a cualquier cuerpo. Un “crecimiento” inorgánico, una malformación fuera de control. En algunas de sus formas suprime trabajo humano. Pero a un costo ambiental altísimo. Y a un costo social inaceptable, “permitiendo” o promoviendo epsilones (los de siempre o novedosos) que hagan las tareas sucias de toda la sociedad. Pero la cuestión es tan grave y generalizada que resulta a la larga inviable, eso de limpiar con mano ajena.

Porque se trata de algo que nos atañe a todos.

Nuestro planeta es realmente inmenso. Nuestros viajes, nuestras comunicaciones, lo han puesto mucho más al alcance de nosotros, los humanos. Pero ha sido nuestra generación de contaminación, la que lo ha achicado.

Porque la contaminación, como en otro tiempo dios, está en todas partes.

Tomemos nuestros viajes y desplazamientos. Nunca la humanidad ha tenido tantos viajes de recreo.

¿Qué desplazamientos? Hay quienes tienen miles de millas viajadas 3

Ésa es otra de las bombas de tiempo que hemos emplazado entre nuestro esqueleto y nuestra sombra.

Detengámonos un momento en la distinción entre viajero y turista: siempre hubo viajeros y algunos han dejado sus testimonios imperecederos. El viajero abre un viaje, que puede tener retorno. Que incluso suele tenerlo. Pero ese viaje está abierto, en el espacio y en el tiempo: eruditos y filósofos medievales solían viajar hasta una de las principales bibliotecas de lo que llamamos antigüedad, en Timbuctú, en el actual Malí. Como se trataba de leer por lo menos, esos viajes, de por sí trabajosos, solían llevar un año como mínimo. El turista, lo dice la etimología, da una vuelta. Va pero con el retorno asegurado. Es un viaje cerrado. Al partir, ya sabe en qué hoteles se hospedará, a qué hora saldrá de tal ciudad, para llegar con exactitud “calmante” a cada sitio previsto y cronometrado. Es otra idea de viaje. Cerrado. Predeterminado. Pérdida total de libertad. Pero atosigamiento de consumo en forma de fotos, imágenes, videos.

Habría que examinar si hemos ganado o perdido con la sustitución, bastante generalizada, de viajeros por turistas.

Pero tanto los desechos como los viajes contaminantes son apenas “grajeas” en el devenir planetario en que nos encontramos, como especie ensanchando la acción humana ¿muy por encima de qué? Ya conocemos la objeción: no tenemos marcos; nuestra marcha es infinita, como la vida.

Así y todo, vale la pena reparar en datos duros: la contaminación atmosférica, el aire en suma, ya no es el que conoció el planeta y la humanidad en el pasado: la radiactividad, por ejemplo, está cada vez más generalizada, la selva química está totalmente fuera de control,4 alterando nuestro planeta de un modo cada vez más radical e imprevisible.

La inteligencia artificial, por su parte –otro paso de siete leguas en los desarrollos tecnológicos, –como la reproducción 3D– nos pone frente a una nueva problemática, ahora epistemológica, sobre los alcances de lo verdadero.

En rigor, siempre habíamos vivido en un mundo de escasez. Ésa es nuestra condición finita. La idea de omnipotencia, de amortalidad (definición de un filósofo del No Limits; Yuval Harari) ha empezado a inficionarse en nuestro mundo, y considero que es una confusión provocada por nuestra hybris tecnológica. O tal vez, apenas un paso más en la american way of life; el modelo de la cultura dominante, por doquier.

¿Vamos a seguir gastando el planeta como si fuera infinito? Nos parece ver en eso un significativa miopía abstracta; no ver los datos, sencillamente.

La modernidad hipertecnologizada nos ha impuesto la modalidad de No limits. Un rasgo cultural dominante en nuestra sociedad actual, fundamentalmente la de los países centrales, de las capas medias modernas y aggiornadas. La cuestión es dilucidar si tal presupuesto es fruto de la realidad (para todos igual) o de cierto ombliguismo de la cultura dominante.

Tengo la impresión que la red cultural de nuestra modernidad es como una suerte de borrachera tecnológica, que nos impele, por ejemplo, a nuevos artilugios en los más variado ámbitos; la carrera del consumismo.

Llegar a entender que vivir bien, como viven los multibillonarios, es nocivo, ¿nos puede llevar a un ascetismo de tipo calvinista? Eso haría a la enmienda peor que el soneto.

Habrá que tenerlo en cuenta. Porque el calvinismo e ideologías de ese tenor han sido el fundamento para crear un confort aplastante para seres “elegidos” por encima de sus congéneres.

Y una pregunta, que anotamos como provisoriamente final: ¿cuál es la relación del mundo hiperdesarrollado de matriz occidental con China?

“Lo que sucedió en China durante muchos años es que invirtieron mucho y de manera inteligente en la capacidad de procesamiento para convertir ‘tierras raras’ desde la mina hasta el imán”, explica Allan Walton, profesor de metalurgia en la Universidad de Birmingham. 5

Y Andrew Anglin, autor de la nota, recién citada, estima que “China abastece el 87% de las tierras raras 6 del mundo entero.

Que a su vez generarán nuevos problemas ambientales, probablemente agravados:

“Todo este proyecto verde es tan destructivo que incluso países del tercer mundo dicen "no podemos tener esta mierda en nuestro país, es demasiado venenosa".7 (ibíd.)

Pero estamos lejos de agotar lo que tenemos en perspectiva: no hemos dicho ni una palabra de lo militar. Que nunca ha perdido protagonismo en la sociedad y que, con cierto aumento de las tensiones, de las escaseces, de los avances en conocimiento y conciencia, deviene un factor que puede ser primordial.

Baste recordar que el concepto de overkill se refiere a la “capacidad” que los arsenales de los países más pesantes –sobre todo los de armamento nuclear– tienen, para aniquilar a toda la humanidad. ¿Diez, cien o mil veces? Pero todos están contestes en que los armamentos ya existentes podrían eliminar TODA la vida humana… varias veces.

Nos consta que la vida vale mas

 

1 Suponemos que para ampliar su alcance empieza titulando el mensaje en inglés. La imposición del inglés como lingua franca se hace, como dicen los gallegos "a la chita callando”; conocen, conocemos, la eficacia de tal método. Tenemos, por ejemplo, a los veintitantos estados de la Unión Europea, ahora sin miembro anglófono alguno, que se intercomunican en inglés. Se sobreentiende que los europeos, la vanguardia cultural, tecnológica, idiomática, del mundo –así son percibidos por algunas tradiciones culturales y se perciben a sí mismos– no va a andar usando otra lengua. 

 

2 La mitad de los desechos domiciliarios son restos alimentarios (que ya no son alimenticios). En una ciudad como el GBA son entre 8 000 y 15 000 toneladas diarias. Leyó bien. En una como Montevideo, varios centenares de toneladas. Eso es lo que suele aglomerarse en montañas de restos (que en general son mucho más tóxicos, porque con los residuos alimentarios van los restos de plásticos, papeles, ropas, adminículos metálicos, cartones, estuches, vidrios, medicamentos. Una separación rescatando para compostar solo los restos alimentarios de origen vegetal, generaría un humus inmenso, fértil, que permitiría ganar tierra y consiguientemente afianzar cultivos. Era la tarea normal y cotidiana de casi todos nuestros abuelos viviendo no sólo “en el campo” sino en poblados pequeños. 

 

3 Tendríamos que decir kilómetros –un acuerdo sobre medidas del siglo XVIII que se generalizó en Occidente– pero el mundo rico de habla inglesa y sus empresas, para hablar de profusión de viajes lo hace en millas.

 4 En las decenas de miles de productos químicos diseñados por humanos, apenas un bajo porcentaje, alrededor de un 10%, tiene lo que podría llamarse una ficha técnica, identitaria, acerca de sus cualidades. Todo el resto tiene apenas el reconocimiento de una función o el puñado de características por las cuales ha sido diseñado. Si ese producto tiene otros rasgos tóxicos o contraproducentes en algún sentido… se descubrirá en su aplicación. Que podría ser, así, catastrófica. Es lo que ha pasado con la talidomida o el Vioxx, con los clorofluorocarbonados, el teflón, el DDT y un largo etcétera.

 

5 https://www.unz.com/aanglin/china-has-total-ability-to-thwart-the-idiotic-green-agenda-that-western-anti-china-lunatic-are-pushing/). 

 6 Se trata de materiales en general descubiertos recientemente, y devenidos básicos en celulares, turbinas de molinos de viento, lámparas fluorescentes que ahorran energía, vehículos híbridos, fibras ópticas…

 7 Ibíd. Aclaro que esta referencia al escepticismo del Tercer Mundo a implantar en sus territorios proyectos altamente contaminantes no se aplica al menos en dos países que conozco: Argentina y Uruguay. Cuyos dirigentes, diferentes entre sí, confían en las inversiones, promesas y apropiaciones del capital transnacional. En el despojo, en suma. Uruguay hace hoy un ejercicio práctico de esa entrega que deviene fácilmente en despojo: nuestro país carece, mejor dicho perdió el agua potable de toda la zona central del país, la capital incluida, por afanarse en hacer (pésimos) negocios con transnacionales que se adueñan del agua. Esas transnacionales siguen contando con agua potable o potabilizable en sus usinas, a diferencia de los habitantes comunes, que reciben un agua de pésima calidad sanitaria (no recomendada para hipertensos ni cardiacos ni con afecciones urinarias, que tampoco sirve para cocinar.

 

martes, 8 de agosto de 2023

Carta al Ministerio de Ambiente

Carta al Ministerio de Ambiente y las diferentes autoridades, en respaldo al ingreso de “Arequita” al Sistema Nacional de Áreas Protegidas por la urgencia de revertir procesos de degradación de la Cuenca del Santa Lucía y la relevancia ecosistémica de preservar sus nacientes.


Entendemos que el ingreso al SNAP de Arequita implica una medida estratégica para la preservación y cuidado de la cuenca del río Santa Lucía, atendiendo a las causas de la reciente emergencia hídrica que enfrentó el departamento de Lavalleja y el área metropolitana.
La articulación territorial entre conservación y producción, identifica a la integración entre producción y conservación como una alternativa posible. Esto implica la generación de una matriz territorial caracterizada por la protección de la cantidad y calidad del agua que se generan en las nacientes de una cuenca, la integración de áreas dedicadas a la conservación de la biodiversidad y la diversificación agrícola. Donde se prioricen actividades que no impacten en las zonas altas de la cuenca y que no signifiquen un aporte sustancial de nutrientes o contaminen a los cauces de las nacientes.
La propuesta de ingreso al SNAP de un área natural protegida en la zona de Arequita, en la categoría de “Parque Nacional”, implica un proceso que se articula con los objetivos del Plan Nacional de Aguas, integrado en el Plan Nacional Ambiental, con los objetivos de garantizar el agua para un desarrollo sustentable, el acceso al agua y el saneamiento como derecho humano y la gestión del riesgo de inundaciones y sequías. También es consistente con el Plan de Cuenca del río Santa Lucía que apunta a mejorar la calidad del agua y la mitigación del impacto de las actividades antrópicas.
En este contexto la propuesta de ingreso de Arequita al SNAP, implica el ingreso de ecosistemas amenazados: pastizales (en suelos superficiales y profundos), humedales, bosques serranos, bosques parque, bosques ribereños, bosque de ombúes, afloramientos rocosos, paredones de piedras y grutas, ubicados en las nacientes de la cuenca del río Santa Lucía. Sistemas ambientales que cumplen un rol fundamental en el rendimiento hídrico de la cuenca, la conservación de la calidad del agua y funciones ecosistémicas como corredor biológico del sistema Sierras del Este.
La primera fase de la propuesta implica el ingreso de 9 padrones públicos, un tramo del río Santa Lucía, planicies inundables fiscales e islas fiscales y un tramo del camino departamental a la laguna de los cuervos (560 hectáreas). Pero estos padrones no están conectados, la solución es incluir en esta primera fase el área de protección departamental que conecta estas áreas, implica 72 padrones y 1827 hectáreas (incluyendo las 560 mencionadas anteriormente).
Esto permitirá integrar los principios del enfoque ecosistémico en los criterios de protección, lograr un área funcional ecológicamente; promover la ganadería sostenible con la restauración y recuperación de suelos, recuperación de los pastizales mejorando la calidad ambiental de la producción y la posibilidad de certificación de la producción ganadera; incrementar y diversificar las opciones vinculadas al turismo; producción apícola; y transición hacia sistemas de producción agroecológicos. Elementos que deben ser analizados e implementados en el proceso de elaboración del plan de manejo del área protegida, en instancias participativas en el marco de la creación de la CAE (Comisión Asesora Específica del área protegida).
La segunda fase se compone de 7071 hectáreas, que aumenta la integridad ambiental del área con zonas prioritarias para la conservación, ecosistemas amenazados, un conjunto de zonas riparias, humedales, bosques y pastizales, deben ser ingresadas como parte constituyente del Parque Nacional del Cerro de Arequita y Cerro de los Cuervos, en un plazo de un año. Posteriormente se debe ingresar la zona de amortiguación (con criterios de cuenca) de las microcuencas correspondientes a las nacientes del rio Santa Lucía, en el siguiente año.
La experiencia en Uruguay de implementación de áreas protegidas demuestra los beneficios que se obtienen, destacando: provisión de alimentos, agua y otros materiales, el rol en la salud humana, el desarrollo turístico, la capacidad de amortiguar eventos climáticos extremos y el aporte de valores culturales a la sociedad. Para ello es necesario contar con un sistema de administración y guardaparques que permita cumplir con las funciones administrativas, de gestión y de contralor. Esto permitirá regular la caza de especies nativas, tala de monte nativo, control de especies exóticas (animales y vegetales), en articulación participativa con la población local.
En resumen, los abajo firmantes entendemos prioritario para la preservación y restauración de la zona y de la cuenca del Santa Lucía que se implementen los siguientes puntos:
a) En una primera fase el ingreso de los 9 padrones públicos de Cerro de Arequita y Cerro de los Cuervos, con la actual área de protección departamental al SNAP (1.827 ha), con la categoría “Parque Nacional”
b) En una segunda fase el ingreso del 7.071según delimitación propuesta.
c) En una tercera fase la delimitación y categorización de área de amortiguación de las 3 microcuencas denominadas “ámbito de planificación”
d) Creación de una Comisión Asesora Especifica del área protegida, con garantías de participación de la población local.
e) Creación de un Equipo de Gestión Territorial y de Guardaparques para la administración, gestión y control del área.
f) Articular los objetivos de conservación del área protegida con los objetivos del Plan de Cuenca del río Santa Lucía.
Firmas:
Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV)
REDES-Amigos de la Tierra

martes, 1 de agosto de 2023

KARMA MAN KAYA


 

LU FERREIRA


 

AULA


 

ARGENTINA

 

ARGENTINA

DERECHOS HUMANOS: DOS ROSTROS DE UNA ARGENTINA BIFRONTE

Luis E. Sabini Fernández                                      

https://revistafuturos.noblogs.org/

 

1.       ¿Qué hacer con una policía, que al menos cuenta con delincuentes en su seno?

Lucas, un adolescente sobrio y empecinado en su camino a una excelencia futbolista, morocho, cosechó algo que tantas veces “los marrones” tienen que sobrellevar en esta tierra presuntamente democrática: el racismo. Y particularmente el racismo patoteril de policías.

En 1960, a la luz de lamentable jurisprudencia, se incorporó al proyecto de Código Penal la figura de “odio racial”. Estamos hablando de hace más de medio siglo.

Al respecto, por ejemplo el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) advirtió ante la ONU preocupación respecto de “la persistencia de la práctica del uso de perfiles raciales por parte de las fuerzas policiales y otros agentes del orden, que afecta en particular a las personas pertenecientes a pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes, solicitantes de asilo y refugiados, resultando en muchos casos en violencia policial y, en algunos casos en la muerte de las víctimas”. [1]

Al producirse las más de las veces estos abusos y delitos desde fuerzas de seguridad (que pueden ser raciales, como aparece en este caso, pero que también tienen otras causas), por parte de titulares monopólicos de la fuerza y de la investigación de esos mismos delitos, tales actos se complican. Por ejemplo, se los hace pasar a menudo  “por otra cosa”; por “enfrentamientos”. Que suelen “adobarse” con versiones complementarias, por ejemplo que se repelió la agresión de los malvivientes con el resultado de un “delincuente abatido”. En el caso que venimos glosando, se llegó a difundir tal “info” en partes oficiales de prensa.

El triste caso que señalamos, la injusta, brutal, infame muerte de Lucas González, reiterando ese modus operandi que hemos reseñado, tiene, empero, una variante que arroja luz sobre el tejido social argentino.

Héctor Claudio Cuevas, principal de la comisaría en cuya jurisdicción sobrevino ”el operativo”, fue uno de los primeros policías que se acercó al sitio del presunto enfrentamiento.  Estaban el vehículo policial y sus tres ocupantes y el vehículo interceptado con los cuatro jovencitos, aterrorizados y uno de ellos Lucas, ya con el balazo fatal alojado en su cabeza.

Como la versión oficial brindada por los tres policías actuantes hacía referencia a la detención de malhechores, el principal procedió a esposar a los otros tres. Pero por lo visto, Cuevas siguió en el “teatro de operaciones”. Y tal vez fue uno de los que se dio cuenta que la versión de que se habían “trabado en lucha”, la de  “repeler la agresión de los malhechores”, se le  fue haciendo notoriamente falsa. Fue testigo presencial de cómo se acercaba otro policía con un arma en la mano y cómo un superior le indicaba tirarla dentro del vehículo de los cuatro muchachos. Y aunque la versión policial fue la inicialmente recogida por la prensa que nunca investiga, solo reproduce, lo cierto es que pasada la conmoción, hace año y medio, en el momento de la reconstrucción y ya con el juicio adelantado y con muchas interrogantes que el padre de Lucas y abogados a su lado con sed de justicia, como Gustavo Dalbón, albergaban, sobrevino la declaración del mencionado principal, explicando lo que efectivamente había visto; las malandanzas de policías ”reconstruyendo” el incidente a su manera. Dijo sencillamente la verdad. Pero aclaró: “Si yo decía esto antes me mataban a mí o a mi familia, porque esta gente mata y miente como lo hicieron con Lucas". Así cerró Cuevas su declaración frente a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°25.” [2]

“Entré en pánico, pensé en mi familia. mis hijos”, declaró el acusado para dar cuenta de porqué no había hablado antes”.[3]

Observemos que estamos hablando de un año.

Otra frase que se publicó en las audiencias cuando todo el episodio perdió las afeites de falsedad y brotó la verdad desnuda: un comisario de la 4ª (Ozán): "le dije a Inca que está como subcomisario que vaya y busquen lo que tengan que buscar para justificar esto". Fue el arma trucha (de juguete) que arrojaron al interior del coche baleado.

¿Qué significa, socialmente hablando, que un oficial de policía haya optado por decir la verdad rompiendo los códigos de complicidad interna que nos tememos tan habituales en la organización policial (como por otra parte, en la enorme generalidad de las organizaciones, que siempre alegan que hay que ventilar los trapitos para adentro, nunca “al sol”?) Tiene un enorme valor social, psíquico y ético. Así, se puede abrir paso a la verdad.

Entendemos que el comportamiento de Cuevas  tiene cierto parentesco con el movimiento de los derechos humanos que se generó sobre todo tras la dictadura de 1976. Existía de antes, pero Madres de Plaza de Mayo y Abuelas, y no sólo ellas, tonificaron esa necesidad, esa búsqueda de la verdad.

En Argentina la búsqueda de verdad y justicia fue tan fuerte (como antes había sido intenso el grado de atrocidad –y negación– ejercido desde el poder) que no sólo alcanzó a madres, padres, abuelas, abuelos, familiares, abogados corajudos. Con el tiempo, la sensibilidad ante tantos delitos alcanzó a los hijos, a quienes no habían vivido directamente la represión o la habían sufrido sí, pero como infantes o bebes.

Y pasando más tiempo todavía, han sido hijos de represores quienes han pedido cuenta de tales actos a sus progenitores. Han roto familiarmente, han hecho cambios de apellido. Todo eso habla del alcance del repudio a la política de desapariciones, torturas, terror, que llevó adelante una parte de la Argentina sobre el resto.

La actitud de Cuevas, aun demorada y todo, tiene el mismo tono ético que lo que generó la lucha por los derechos humanos tras la dictadura.

 

2.       ¿Qué sucede en una sociedad cuando un hijo de desaparecidos, con el tiempo ingresado al universo de la política, hace “acuerdos de caballeros” con una empresa dedicada a la discriminación, el saqueo, las arbitrariedades, al racismo liso y llano en el rubro que ejerce? Un rubro fundamental: administración  y distribución de agua potable.

Hijo de desaparecidos, un bebé cuando asesinan a su padre (noviembre 1976), tendrá apenas año y medio cuando en nuevo operativo serán masacrados su madre, otra vez embarazada –que salva a su primogénito escondido bajo su cuerpo–, acribillada por la espalda. El pequeño sobreviviente queda a cargo de vecinos, y esa misma noche vienen en consabidos vehículos quienes dicen ser sus tíos y se lo llevan.

Desaparecido y finalmente rescatado, tres meses más tarde, por familiares que lograron “mediante contactos” con un jerarca de la dictadura, como el inefable Guillermo Suárez Mason, esa recuperación. Y con ese bagaje y carga psíquica llegó a adulto. Y así, en 2001, veinteañero, cuando la represión, esta vez “democrática”, golpea una vez más a las Madres  le fue dado defenderlas. Y fue a su vez reprimido y golpeado  severamente, cosechando ahora otras lesiones,  bien físicas, amén de las cosechadas en su primer tiempo de vida.

Alguien que realmente conoció la represión, el abuso, el despotismo atroz de un poder desnudo, Wado de Pedro se ha constituido en figura clave para un proyecto político nacional.

A la vez, ha devenido pivot argentino  para que la empresa israelí Mekorot se convierta en supervisora y consejera de la gestión del agua en el país y particularmente en 5 provincias.

Mekorot ya fue resistida por el sindicato que agrupa a los trabajadores de agua corriente en el país, a principios del s XXI.

Pero vemos que Mekorot tiene resto, o apoyos o contactos, para insistir en sus planes se supervisión de aguas. Y Wado de Pedro se limita al contacto “técnico” con Mekorot.

La foja de servicios de Mekorot en Israel, mejor dicho en Palestina/Israel, es altamente significativa y responde “armónicamente” con todo el proyecto colonial  sionista mediante el que se le arrebató la tierra a población palestina para dar lugar a un proyecto colonial (del que sobrevendrá Israel): ‘para Europa formaríamos allí un baluarte contra el Asia; estaríamos al servicio en los puestos de avanzada de la cultura contra la barbarie.’ (Theodor Herzl, fundador del sionismo moderno).

Nada original, ciertamente, porque es lo que a fines del s. XIX y principios del s. XX constituía el pensamiento dominante de las élites gobernantes: el colonialismo.

Semejante proyecto implica necesariamente la desigualdad entre colonizadores y colonizados. El racismo es su fuente nutricia.

Mekorot fue fundada en 1937 en pleno proceso de la implantación sionista en Palestina, cuando la organización sionista del territorio ya había diseñado una administración paralela a la turca primero y a la británica después, y el conflicto con la resistencia palestina era ya muy fuerte: entre 1936 y 1939 hay una suerte de levantamiento civil palestino, con huelga general y episodios de violencia, ahogado en sangre por británicos y sionistas coaligados.

Para entonces, la organización sionista no solo tenía ya sus fuerzas militares y sus redes de espionaje, que dañaban el tejido social palestino mediante espías (mistarvim) que aparentaban ser palestinos oriundos solo para causar estragos (por ejemplo, dejando “amigablemente” una camioneta para reparar en  un taller de barrio… camioneta que a las horas volaba por el aire junto con el taller y las viviendas linderas y el consiguiente tendal de muertos, hombres, mujeres niños…).[4] Tenía además sus centros de enseñanza (incluso universidad, desde 1918), sus servicios bancarios, eléctricos…  y el agua.

Mekorot proviene de ese tormentoso momento y se dedicará a administrar el agua de cada vez más todo el territorio. A medida que los sionistas asientan su poder, el agua será cada vez más para judíos y menos para palestinos. Menos y más cara. Y esa línea de conducta será efectivizada por Mekorot.

La política de tratamiento desigual y sistemático es francamente cruel. Estamos hablando de agua para bebes, niños, ancianos árabes.… Como  bien la define Hernán Moreno: “Mekorot, una empresa capitalista que mata... de sed”.[5]

Mekorot ha tomado posesión de todas las fuentes de agua potable y no permite que ninguna red u organización palestina ejerza una función paralela. Se considera titular absoluto  y total de la provisión de agua.

Crueldad y control del agua escasa en clima árido. Llega al extremo de destruir oficialmente, por fuerzas militares, pequeños depósitos familiares de agua de lluvia. De modo “espontáneo” también se registran balaceras a depósitos de agua en zonas de viviendas palestinas, en su parte baja para que por allí se escurra lo trabajosamente atesorado.

¿Qué puede “enseñar” Mekorot en Argentina? ¿Análisis químicos y bromatológicos, métodos de desalinización o de depuración de tóxicos? No será por cierto cómo hacer acequias a los mendocinos o convertir agua en el tan estimado vino, bien regado, mendocino. ¿Será acaso cómo repartir el agua entre ricos y pobres, entre “marrones” y blancos, que bien podría figurar en la impronta cultural de ciertas capas patricias argentinas, eternamente amenazadas por el populacho?

¿Los  marrones constituidos en involuntarios protagonistas del punto 1?

Wado de Pedro, encarando una relación ‘puramente técnica’ con Mekorot, despolitizándola, nos aleja de una verdad, que no aparece directamente, pero existe: la política de poder de Israel. Que no se limita por cierto a la Palestina histórica.

Que nos aleja de la vida.

 

Dos secuencias que constituyen cara y cruz de la realidad argentina.



[1]    https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2023/06/03/crimen-de-lucas-gonzalez-por-que-los-policias-acusados-de-la-muerte-podrian-ser-condenados-por-odio-racial/.

[2]    https://www.pagina12.com.ar/554616-juicio-por-lucas-gonzalez-un-policia-rompio-el-silencio.

[3]   https://www.eldia.com/nota/2023-6-1-17-44-0-crimen-de-lucas-gonzalez-se-quebro-un-policia-y-conto-quien-planto-el-arma-policiales

[4]  Véase Ilan Pappé, historiador judío sin pelos en la lengua.

[5]  “https://www.laizquierdadiario.com/Palestina-Mekorot-una-empresa-capitalista-que-mata-de-sed, Buenos Aires, 6 jul. 2016.

EL PINAR

 

EL PINAR

La intendencia de Canelones continúa con su política de entregar los espacios verdes a privados. Como ya hemos denunciado una y otra vez en los casos de Parque Roosevelt, Arroyo Pando, etc.

Ahora ha cedido un espacio público en El Pinar a la Federación Uruguaya de Basquetbol,  entre Giannattasio y la Rambla.

Señalan los vecinos que es el último pulmón verde que queda en la zona, conocido como Parque Olimar  Kiyu.

“Afirman que “permitir este cambio irreversible en las características ambientales y sociales de nuestro hermoso balneario afectará negativamente a todos los que habitamos aquí” y “llamamos a la acción y a la unión de todos los vecinos de El Pinar para preservar nuestro Parque Olimar Kiyú” (El Metropolitano).

 

 

“El Parque Olimar (POK) es un espacio ÚNICO ubicado al sur del Km 28 200 de la Av. Giannattasio. Desde siempre, ha sido mantenido y cuidado por sus propios vecinos, convirtiéndose en un verdadero símbolo de nuestro barrio en El Pinar.

Es importante destacar que este espacio, situado entre las calles Olimar y Kiyú, NO es de propiedad privada. Pertenece a la Intendencia Municipal de Canelones y abarca una superficie de 2,7 hectáreas. Además, es el ÚNICO pulmón verde que queda al sur de Gianattasio, albergando una diversidad de pájaros como el picaflor, pájaros carpinteros, cardenales, mixtos amarillos, pájaro de 7 colores, zorzales, calandrias, benteveos, horneros, cotorras y otras especies de aves

Desde el año 2005, un grupo de vecinos organizados ha solicitado mediante un expediente a la Intendencia Municipal de Canelones la cogestión del Parque Olimar Kiyú, con el objetivo de convertirlo en un «Parque Público». A pesar de que esta solicitud ha quedado archivada, los vecinos han asumido la responsabilidad de cuidar y proteger este espacio, plantando árboles nativos y exóticos como Coronilla, Sauce blanco, Arrayanes, Molle ceniciento, Pindó, Butiá, Arazá, Chirca de monte, Pitanga, Yerba mate, Anacahuita, Guayabos, Manzano, Nogal, Roble, Lapacho, Fresnos, Arces sacarinos, entre otros.

Además de estas acciones, el parque ha sido limpiado periódicamente y se ha vigilado y denunciado la tala ilegal de pinos. También se han coordinado actividades recreativas con centros de enseñanza de la zona. Se ha mantenido una comunicación constante con las autoridades, consultando sobre el avance del planteo formal realizado por la comunidad de vecinos al gobierno de Canelones. Asimismo, se ha instalado un arco de fútbol y cartelería de preservación ambiental, y se ha llevado a cabo una «vigilia» en la que decenas de vecinos evitaron la ocupación del terreno pretendida por terceros en enero de 2023.

Sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos, en el año 2022 la Intendencia Municipal de Canelones firmó un comodato con la Federación Uruguaya de Basketball para la construcción de un estadio cerrado. Esta decisión no ha tenido en cuenta los deseos y preocupaciones de la comunidad local, ni el valor de conservar este espacio. De llevarse a cabo esta construcción, se procedería al corte de la mayoría de los árboles existentes, generando un impacto negativo en el entorno.
Además, siendo un espacio delimitado por viviendas conformando el corazón de dos manzanas, no cuenta con la visibilidad y accesibilidad que amerita un proyecto como el estadio que quieren construir.
A todos nos gusta vivir en la costa por su tranquilidad, su aire más puro y el sonido de las aves que habitan en la zona. Disfrutamos de los paisajes relajantes y de los espacios verdes que nos rodean. Permitir este cambio irreversible en las características ambientales y sociales de nuestro hermoso balneario afectará negativamente a todos los que habitamos aquí y elegimos este lugar para vivir, tanto en el presente como en el futuro de nuestras vidas y las de nuestros hijos.
Llamamos a la acción y a la unión de todos los vecinos de El Pinar para preservar nuestro Parque Olimar Kiyú. Exijamos a las autoridades que escuchen nuestra voz y consideren nuestras preocupaciones. Juntos, podemos hacer la diferencia y proteger este tesoro natural que tanto valoramos.
Defendamos nuestro parque, un patrimonio que nos pertenece a todos!”

Vecinos de EL PINAR