PAUTAS SALARIALES: EL ARTE DE MAREAR LOS NÚMEROS
Comienza
la 11va ronda de negociación colectiva y las primeras respuestas del movimiento
sindical, indican que las mismas son insuficientes.
La
propuesta divide los salarios en tres franjas:
1. 1 Franja 1- de 0 a $ 38.950, 30 % de las y los trabajadores
y 4,5% de aumento real
2. 2 Franja 2- de $ 38951 hasta $ 165.228 con 2 % de aumento
del salario real
3. 3 Franja 3- de $ 165.228 en delante, previsiblemente con
pérdida del salario real.
En
primera instancia los aumentos diferenciales, bajo el principio de aumentar a
los que menos ganan, genera aceptación. La cuestión es cuando miramos en
detalles los supuestos y cambios que tienen estas pautas.
Primer
cambio, es que ya no se toma en cuenta la inflación futura, ni un rango meta de
inflación para el correctivo como se hacía antes, sino que se toma en cuenta un
objetivo puntual del gobierno y es el de una inflación de 4,5%.
Segundo
cambio, es que el crecimiento del país no cuenta para los aumentos futuros.
Tercer
cambio, es que el correctivo anual se realiza con un novel concepto, la
inflación subyacente.
La
inflación general, el aumento general de los precios de bienes y servicios, se
reserva para el correctivo al final del período, o sea, en el segundo año. El
correctivo anual se da por “inflación subyacente”, que es una inflación que no
toma en cuenta el aumento de frutas, verduras y combustible, bienes con precios
más volátiles. Y esto es una forma de desindexarsalarios. Recordemos que la
desindexación salarial es la separación de los aumentos salarios de la
inflación, con el consiguiente peligro de pérdida de salario real.
Como
conclusión, la sospecha de que detrás de todas estas modificacionesexiste una
alta posibilidad de pérdida de salario real en la franja 1 y la franja 2, ha
saltado las alarmas de las y los trabajadores organizados y algunas respuestas
no se hicieron esperar.
La
FUS en forma unánime ha rechazado las pautas salariales por insuficientes,
veremos qué fuerza tenemos para superar el corset puesto por el gobierno,y
avanzar en salario y otras condiciones laborales, como, el tan añorado 4 y 2. Habrá
que estar atentos, no sea cuestión que nos vendan la estrategia del tero,
mientras gritan en un lado, ponen los huevos en otro.
R.
Hunter Indart
No hay comentarios:
Publicar un comentario