miércoles, 20 de agosto de 2025

OSE

 Comunicado de Prensa

El futuro del agua

En la discusión gobierno y oposición evitan tratar las raíces del problema

 

Desde MOVUS recibimos con beneplácito la noticia de que se descartara el proyecto Neptuno en Arazatí, proyecto que todos los análisis indican era inconveniente, insuficiente, extremadamente caro y planteado en una localización inadecuada para servir como fuente para el servicio de agua potable.

 

Mañana en Diputados se discutirá sobre temas de agua, seguramente habrá sesudos informes sobre ARAZATÍ vs. CASUPÁ, pero no hemos visto que desde el sistema político se pongan sobre la mesa dos puntos estratégicamente importantes e incontrovertibles:

 

El contrato firmado para Neptuno en Arazatí es nulo

 

Entendemos muy importante el reconocimiento explícito del Gobierno durante la comparecencia del Ministro Ortuño en la Comisión de Ambiente de la ilegalidad del contrato firmado para el proyecto Neptuno en Arazatí. En esa condición, el contrato es nulo.

Lejos de anularlo, se anuncia que se pretende mantenerlo, modificando su objeto, para que las empresas adjudicatarias del proyecto Neptuno  sean ahora adjudicatarias de otras obras en otra localización. Eso definitivamente atenta contra la seguridad jurídica del Uruguay.

 

Consideramos contrario al interés nacional que para esa modificación se diga que se mantendrán las condiciones de pago por disponibilidad y mantenimiento que aseguran a las empresas constructoras cobrar por las obras más de tres veces su valor. Esta condición es inaceptable y difícil de entender, viendo los informes presentados sobre la situación económica y financiera de OSE disponibles en la versión taquigráfica de la comparecencia OSE en el Parlamento.

 

No se necesita ahora una nueva potabilizadora en el Santa Lucía

 

Desde MOVUS y otros movimientos entendemos que no se justifica incrementar la capacidad de potabilización de Aguas Corrientes con una nueva potabilizadora que volcaría agua a un sistema metropolitano que demanda del río y potabiliza correctamente casi 600.000 metros cúbicos de agua diarios de los que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas, sólo se factura el 35%, unos 220.000 metros cúbicos.

 

En el sistema metropolitano de Montevideo el 65% del agua demandada al río Santa Lucía, unos  400.000 metros cúbicos, se pierden por pérdidas de la red o se utilizan mediante conexiones que no se facturan. 

 

Desde MOVUS entendemos que los recursos que se pretende comprometer para el pago de esa potabilizadora estarían mejor utilizados en el control y reparación de las redes lo que supone reducir la demanda de agua sobre el río, los costos de potabilización y que la OSE cobre por el agua que potabiliza generando capacidad financiera para el pago directo de las futuras obras del sistema.

 

Sólo en Montevideo OSE pierde de facturar 120 millones de dólares anuales.

 

MOVUS (Movimiento por un Uruguay Sustentable)

18 de agosto de 2025


Contactos de prensa:

Ana Filippini            098 407572
Fernando Moyano   099 142105

Raúl E. Viñas           099 648685


--
Área de Comunicación
MOVUS - Movimiento por un Uruguay sustentabl

No hay comentarios:

Publicar un comentario