Comunicado de Prensa
NI ARAZATÍ, NI CASUPÁ, NI LAS OTRAS OBRAS ANUNCIADAS FUNCIONARÁN ANTES DE 2029
La discusión se ha centrado en la oposición entre Arazatí y Casupá, obras, cualquiera de ellas, que sólo podrían estar prontas para 2029 en el mejor de los casos. Ninguna de ellas puede de por sí asegurar el suministro de agua a Montevideo que toma hoy del río Santa Lucia unos 600.000 m3 diariamente.
De ese volumen, unos 300.000 m3 no son facturados, 200.000 m3 de ellos por pérdidas del sistema. Sin embargo nada se dice de comenzar YA con la reparación/reemplazo intensivo de las redes de distribución dotándolas de sistemas de medición que permitan su mejor control.
REDUCIR LAS PÉRDIDAS DEL SISTEMA REDUCE LA NECESIDAD DE EXTRAER AGUA DEL RIO
Reducir solo el 60% de las pérdidas, algo en línea con otros sistemas de distribución en el mundo, permitiría reducir en 20% el agua que se extrae, bombea y potabiliza desde el río, incrementando así el rendimiento de las reservas en al menos 15% racionalizando y haciendo más eficiente y económico el servicio.
EL SISTEMA TARIFARIO DE OSE NO INCENTIVA EL USO EFICIENTE DEL AGUA
En tiempos de crisis, como pasó en 2023, se valora más el recurso y se reduce el consumo. Hoy el sistema tarifario de la OSE no incentiva la eficiencia en el uso del agua. Se cobra un monto fijo por cada servicio y el consumo se factura en franjas, haciendo que aunque no uses un litro de agua en el mes, debes pagar por 5.000 litros y si gastas 5.001 litros pagas por 10.000. En tal sentido entendemos se valoraría más al agua y se incentivaría racionalizar su uso si el costo fuera fiel reflejo del consumo.
A DONDE VAMOS
En este tema del agua debemos hacer las cosas Bien, con mayúscula. Cuidar los recursos, los naturales y también los económicos.
Cuidemos el agua por la salud de todos.
MOVUS (Movimiento por un Uruguay Sustentable)
31 de Julio de 2025
Contactos de prensa:
Ana Filippini 098 407572 Fernando Moyano 099 142105
Raúl E. Viñas 099 648685
No hay comentarios:
Publicar un comentario