martes, 4 de mayo de 2021

UPM. Jose Rocca

 3 mayo 2021
https://joserocca.org/


Avanza en Uruguay la construcción de una tercera planta de celulosa. La segunda de UPM. También en zona franca. Para “comerte mejor” se me ocurre que diría el grupo escandinavo parafraseando al lobo de un viejo cuento infantil.

En las últimas décadas del siglo 20, preocupados por la escasez de materia prima para la producción de papel, diversos organismos internacionales promovieron la expansión de plantaciones de árboles aptos para tal finalidad, en zonas de clima apropiado, de las que Uruguay formaba parte.

El gobierno adicionó condimentos. La ley 15939 de 1987, ofreció todo tipo de incentivos para las plantaciones que pasaron desde un entorno de 150.000 hectáreas a los actuales que superan el millón.

La expansión tuvo como eje a eucaliptus destinados a la exportación. En primera instancia de chips y posteriormente de pasta de celulosa.

La cadena productiva evolucionó sobre la base de fuerte concentración de tierras, con un rol determinante de UPM y Montes del Plata cuyo poder se consolidó con la construcción de mega fábricas de celulosa en el país.

Las consecuencias para la economía uruguaya no han sido buenas. La expansión del rubro significó desplazar otros usos de tierras, con efectos económicos que dejan saldo negativo para el país.

En el plano de la ocupación, los monocultivos de eucaliptus emplean 5 trabajadores permanentesi cada mil hectáreas, inferior a otras opciones de utilización del suelo. Por ejemplo el arroz 34, el ovino 10, ganadería de carnes 6.

Para evaluar los empleos generados en los eslabones derivados baste comparar los pocos cientos de trabajadores de las plantas de celulosa, con frigoríficos, textiles, curtiembres, industria láctea, molinos fideerías según los rubros que consideremos.

Los grados de concentración de tierras superan cualquier antecedente. Del millón de hectáreas destinadas al eucalipto, UPM ocupa 255.000 directamente y aproximadamente 100.000 en arriendo. Arauco Montes del Plata 246.000 y el Fondo de Inversión Global Forest 140.000.ii

La enorme extranjerizacióniii predetermina además que las ganancias fluyan hacia el exterior, engrosando las arcas de ahorristas europeos.

En el plano de ingresos y gastos del sector público la suma de renuncias fiscales y subsidios es incalculable. La mencionada ley forestal de 1987, complementada en 2004 por la ley 17843. otorgan exoneraciones de impuestos, devoluciones por inversiones, créditos subsidiados del BROU. exoneración de aranceles para la importación de maquinarias e insumos.

Las plantas de celulosa están en zonas francas y amparadas por contratos leoninos con el Estado uruguayo. Solo a título de ejemplo mencionemos que para la construcción de la fábrica Montes del Plataiv se declaró de interés forestal un radio de 200 kilometros centrado en la plantav.

La construcción actual de la segunda planta de UPM va acompañada de una red ferroviaría, reformas en el puerto de Montevideo, viaducto, instalaciones de UTE para compra de energía y diversas obras al servicio de la empresa financiadas con recursos del Estado oriental.

Los hechos son contundentes. La expansión de las plantaciones de ecualiptus con la actual estructura productiva, pauta una tendencia claramente nociva para la economía uruguaya.

GOTITAS DE ECONOMIA

  • La crisis se acentúa. El gobierno uruguayo reduce inversión y gasto público, no repone vacantes en entes públicos, y servicios sociales, caen salarios. Como respuesta realiza algunas medidas de tibio asistencialismo otorgando algunos beneficios fiscales y crediticios a un abanico heterogéneo de sectores especialmente afectados por restricciones a la movilidad, Hotelería, Transporte de escolares, salones de fiesta, gastronomía, artistas, deportes. También crea algún trabajo transitorio en las intendencias, mientras se reduce el trabajo efectivo.
  • Poquito en montos, cantidad de beneficiarios y plazo. Sin discriminar demasiado entre situaciones y grado de perjuicio. Según cálculos oficiales, que aparecen como muy optimistas la asistencia equivale a poco más del 1% del PBI.
  • La trayectoria del consumo de carne por habitante los ultimos años en Uruguay tanto en bovinos como total, marca notorio descenso. La carne vacuna pasó de 54.6 kilos por habitante al año en 2017 a 45.7 en 2020. Para el total de carnes en ese lapso pasó de 93.8 a 85.6.
  • En abril el gobierno de Bolsonaro en Brasil ha realizado concesiones a privados por 30 años, casi sin exigencias, de 18 aeropuertos, 4 terminales portuarios y algún ramal ferroviario. En total ha obtenido escasos 600 millones de dólares por la operación. Y hay más privatizaciones en cartera.
  • La empresa local CCR ya poseedora de diversos aeropuertos amplió su set al ganar varias licitaciones. El ramal ferroviario fua a manos de Bamin empresa vinculada a la minería de capitales que figuran como Kazajos. Las terminales portuarias pasaron a manos de empresas francesas con capitales públicos. El estado brasilero pierde patrimonio. ¿ A quién sirven las privatizaciones?

iLos datos surgen del último censo agropecuario. Las encuestas del INE no brindan buena información al respecto, debido a imperfecciones en las muestras, pero fudamentalmente al hecho que no discriminan trabajadores zafrales y alcanza con una hora de trabajo la semana anterior para considerar ocupados.

ii Fuente. Nadia Amestil y Luciano Costabel. Los dueños de todo. Publicado en Brecha.

iii Seis grupos extranjeros mediante subsidiarias locales suman 920.000 hectáreas, del 1.2 millones que abarcan las plantaciones. .(Fuente ídem que el punto anterior)

ivMayores detalles de prebendas incluidas en los contratos los exponemos en el libro Tierra, agua y soberanía.

vEn tierras del Departamento de Colonia, que por lo general son de alta calidad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario