lunes, 22 de septiembre de 2025

LO MISMO

 

MAS DE LO MISMO

El gobierno presento el Presupuesto para el próximo periodo que será debatido por las cámaras.  Oddone, responsable de Economía, se presento ante los empresarios en el piso 40 –Club de Ejecutivo en el WTC para, ante los dueños del País, dar los lineamientos de un Presupuesto que definió como “cosmopolita (?), optimista, audaz y austero”.

Oddone llevo “tranquilidad tributaria” a los empresarios y recalco que los cambios no van a afectar el “clima inversor”.

Negro sobre blanco el ministro sentencio que: “Es el presupuesto más austero que el Frente Amplio ha puesto sobre la mesa”.

Oddone ya había adelantado que la situación generada por el aumento de aranceles promovido por Trump, mas el déficit elevado dejado por el Gobierno de Lacalle Pou y otros ítems (precios de comodities ,aumento de intereses de la deuda publica,etc) llevaban a este presupuesto “austero”.

El Gobierno cifra sus expectativas en un crecimiento atado a posibles inversiones privadas cercanas a los 12.000 millones de dólares (la de UPM fue, según el Gobierno, de 6000 Millones).

Donde está la mencionada “austeridad” está claro, los presupuestos para ANEP, Udelar, ASSE, MEC, Etc. no tendrá un aumento significativo. Esto ha llevado a la CSEU (gremios docentes y no docentes) a señalar que: “La educación pública no es prioridad para el gobierno nacional”.

La CSEU denuncia que en el programa del F.A  se decía que: “Retomaremos el crecimiento de la inversión en educación pública estatal, sobre la base del 6% en educación más el 1% del PIB para investigación y desarrollo, ciencia, tecnología e innovación, garantizando alcanzar esas metas en el período de gobierno 2025-2030”. Está claro que con las cifras presupuestales, se terminara el periodo de Gobierno de Orsi con menos de un 5% del PBI dedicado a la Educación. Lejos de ese 6 +1 % reclamado y prometido.

                           

CONGELACION SALARIAL.

De la mano de este “austero “presupuesto , la negociación salarial deja los salarios congelados. Los sectores que han firmado, estatales, docentes, han resignado cualquier aumento real del salario, sin consultar a los trabajadores, sin dar pelea ; priorizan dar gobernabilidad a sus socios en el Gobierno, aunque, valga reconocer, lo mismo hicieron en el Gobierno Multicolor.

Según el informe del Instituto Cuesta Duarte, medio millón de trabajadores gana menos de 25.000 $ al mes mientras por encima de los “veinticincomilpesistas”, hay 357.000 (23%) personas que ganan entre 25.000 y 35.000 pesos. Más arriba aún, hay 304.000 (19%) que perciben entre 35.000 y 50.000; y hay 358.000 (23%) que cobran sueldos superiores a los 50.000 pesos líquidos mensuales.

Hay además dentro de este medio millón, 169 mil subocupados que no llegan a los 15.000$.

Pero ya en el 2020 (antes de la Pandemia, del Gobierno Lacalle, de la sequia) los que percibían un salario en este entorno eran el 34% de los activos, hoy ese porcentaje es del 35%. Es decir que la miseria salarial para buena parte de los trabajadores, que empeoro en el último quinquenio, ya venía de los gobiernos frenteamplistas, aun después de cacareado crecimiento del PBi.

Como dato adicional destacado por el Cuesta Duarte, en el promedio general, 35% de los ocupados cobra menos de 25.000 pesos, entre los menores de 25 años el porcentaje sube a 58%. Además, 13% de los jóvenes que trabajan no llegan a ganar 15.000 pesos. Es decir que la juventud, a la que se le niegan recursos en su educación, es la más castigada salarialmente.

Y LOS SINDICATOS?

 

Tamañas cifras deberían llevar al movimiento obrero organizado a impulsar una campaña nacional por el aumento inmediato del Salario Mínimo!

Vamos a negociar salario en los Concejos, divididos en decenas de ramas, grupos y subgrupos relegando la principal fuerza de los trabajadores que es su número y unidad?

Como hemos señalado hasta el cansancio, la tarea vital para los trabajadores es la de recuperar los Sindicatos como herramienta de lucha y de independencia política.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario