Municipio de
Paso Carrasco:
“Obras para pobres, alquiler para ricos…”
En el artículo anterior, contábamos sobre el “famoso fideicomiso” de Orsi y cuanto le tocaba de ese dinero a Paso Carrasco, es decir chauchas y palitos…Para colmo, ni siquiera le embocan a las fechas de inicio de esas pocas obras. Habían anunciado Julio…ya estamos en setiembre.
A todo esto el 3 de agosto pasado los vecinos de la calle Maracaná, se vieron sorprendidos cuando las maquinas con personal del ejército, reparaban dicha calle, así, este trabajo duro´ tres días.-Cuando los vecinos empezaron a ver que las maquinas se iban para no regresar, algunos se acercaron a los funcionarios del ejército, pero la respuesta fue que el “el trabajo ya estaba terminado…”. Los referentes de la zona hablaron con el responsable de la Brigada, donde quedo´ claro que el combustible y el balastro fue suministrado por el Municipio…pero claramente una vez más los materiales fueron insuficientes.-También se llamó a la Alcaldesa Veronica Veiga, quie se comprometio ´ a que las obras iban a continuar. Al día de hoy, la calle Maracaná mejoro´ en relación a como estaba pero la intervención fue totalmente insuficiente. En muchos lugares de dicha calle, ni siquiera dio el balastro, además Stagnero de Munar ni se tocó, así como tampoco otros pasajes, que están en estado de abandono absoluto.-
Toda esa zona es muy vulnerable, basta con recorrerla para darse cuenta el estado de emergencia que vive toda esa gente.-
A todo esto, la Alcaldesa y algún referente político de su entorno ,se desviven un día sí y otro también con el “ Punto Verde” ,lugar destinado, para que se puedan tirar las podas y los restos vegetales.-Lo que tiene que quedar claro, que esto parte de la necesidad de un grupo de empresas de jardineros, cuyas actividades fundamentalmente la desarrollan en Carrasco y Parque Miramar.-La realidad indica ,que el lugar que tenían para tirar esos restos de podas ,era la calle Calcagno ,más precisamente “la Laguna Del Duque”, pero dicho lugar fue comprado por el Sr. Damiani para desarrollar un emprendimiento inmobiliario, por lo que ya no se puede tirar más ahí.-Las empresas de jardineros presentaron un proyecto, el cual incluye el tratamiento de podas y restos vegetales,chipeado de los mismos y realización de compost.-
Sin ningún tipo de estudio, (ambiental,inmobiliario,de transito…etc), el Municipio se interesó por el ex depósito de Elbex y sin pasar por el Consejo empezó a agitar las “virtudes” de alquilar dicho depósito en 4 MIL DOLARES MENSUALES y para peor la Intendencia ,por medio de la Dirección Ambiental , Leonardo Herou, alimento´dicha idea.-
Los vecinos agrupados en Vecinos Monterrey , se movilizaron, realizaron una asamblea y a partir de ahí quedaron organizados, para marcar ciertas pautas ,tanto al Municipio como a la propia Dirección Ambiental de la Intendencia.-Lo primero que dejo´ establecido este grupo de vecinos ,es que rechaza el lugar elegido, por todos los impactos que causaría y apoya la propuesta de las empresas de jardineros ,es decir, el tratamiento de los residuos vegetales.-Acá el tema es el lugar elegido, es decir el ex Deposito Elbex, predio elegido sin consultar a Concejales, vecinos y otras autoridades del barrio.-
Viendo que no había iniciativa por parte de la Dirección Ambiental de la Intendencia y tampoco del Municipio, de auditar dicho lugar, los vecinos amparados en la Ley Nº 17283 de protección de Medio Ambiente, solicitaron un estudio pormenorizado ,que certifique en forma documentada el análisis de suelos y residuos ,incluyendo aguas subterráneas y gases asociados.-En síntesis ,todos los estudios pertinentes que permita concluir cual es la situación del punto de vista ambiental de dicho lugar , todo esto teniendo en cuenta que dicho deposito funciono´ para la elaboración de productos químicos, tales como el thinner.-
Además, los vecinos expresan que ese recurso utilizado , no exime a la Intendencia y al Municipio de otros impactos , tales como el de no tener en cuenta que pegado hay un merendero que atiende a 200 personas ,en su mayoría niños y adultos.-Toda esa zona es más que vulnerable, pero tampoco se tuvo en cuenta los impactos inmobiliarios ni de transito de los alrededores de dicho deposito.
A todo esto, días pasados, el Grupo de Vecinos Monterrey, presentó una nueva propuesta a la Intendencia y al Municipio, para tratar los residuos vegetales y podas .-Dicha propuesta realizada junto a la Brigada de Ingenieros Nº1, consiste en un predio de la propia Brigada , donde se realizaría el chipiado de todas esas podas y la elaboración de compost para huertas y/o viveros de la zona. Esta tarea la haría el personal del Ejército y no tendría costos para el Municipio.
Finalmente, usted vecino tiene que saber que este año el Gobierno transfiere para obras en nuestro Municipio 5.744.583$, si se alquilara dicho deposito se gastaría 48 mil dólares por año, es decir casi 2 millones de pesos…
La paradoja de la Alcaldesa y su consejo es que prefieren mal gastar el dinero en alquileres y no en obras que nuestro barrio necesita…
A todo esto, se terminó el combustible y el viaje de balastro y las maquinas del ejército nunca mas volvieron
Realmente, Paso Carrasco está a la deriva, no hay liderazgo en la gestión y a su vez los concejales son también responsables ya que tampoco dan la cara…
J.Maccia
No hay comentarios:
Publicar un comentario