sábado, 20 de julio de 2013

diagnostico Cerro y la primera infancia


Diagnóstico sobre el Centro de Salud del Cerro y la Primera Infancia


 POR: TANIA FERREIRA/ RAÚL ZIBECHI- 
Brecha 19/7/13
 
En el Centro de Salud del Cerro faltan los pediatras.
EL SECTOR PRIVADO PAGA EL DOBLEy las condiciones de trabajo son bien distintas.
Los pocos técnicos que quedan en la zona advierten sobre una futura catástrofe cognitivaen los niños, mientras que los padres buscan las mejores palabras para denunciar lo que les molesta hoy en la cotidiana.
Todos son síntomas de que ASSE falla en sus bases, como un gigante con pies de barro.
El primer nivel de atención es el eslabón más endeble del sistema de salud, sobre todo en aquellos territorios DONDE LA POBREZA Y LA MARGINALIZACIÓN HAN HECHO ESTRAGOS.
La pequeña explanada frente a la Policlínica del Cerro, donde ambulantes ofrecen ropa de baja calidad a precios de oferta, es el espacio donde las madres y las pediatras se relacionan de igual a igual, lejos de las filas crispadas e interminables y de los precarios salones donde atienden médicos y enfermeras.
Un grupo de pediatras desgranan sus preocupaciones, intentando convertir el malhumor en un relato coherente.
Cruzan la avenida Carlos María Ramírez para zafar del control jerárquico y forman ronda en la cafetería de la gasolinera. “Los pediatras del primer nivel de atención hemos estado vinculados al reclamo salarial y por mejoras de las condiciones de trabajo desde el año 2002cuando hubo un conflicto importante junto a los funcionarios de Salud Pública”, dice una de ellas, que prefiere omitir su nombre.
Recuerda que en 2005 y 2004 “peleamos para bajar el número de pacientes por hora”.
 Ahora atienden sólo cuatro pacientes por hora y no cinco.
Sin embargo, en los dos últimos años las cosas empezaron a complicarse:
Venimos recorriendo las instituciones del Sistema Nacional Integrado de Saludy los organismos señalando que los enunciados teóricos del sistema no se cumplen,que los controles en salud para esta población más vulnerable no se cumplen, por lo menos en esta zona”.Entre los problemas más acuciantes señalan la falta de recursos.
“En esta zona de altísima demanda, el día 10 ya no hay horas de controles para los pediatras.” En opinión de las cuatro doctoras que recibieron a Brecha, el principal problema es la falta de personal:
“Según encuestas de la Sociedad Uruguay de Pediatría, las últimas tres generaciones de pediatras no están eligiendo el sector público para trabajar”
La razón es bien sencilla: el salario es la mitad del que perciben en el sector privado.
 “Pero también porque las condiciones de trabajo no son las mismas, ACÁ UNO SE ANGUSTIA MUCHO Y LAS SOLUCIONES NO LLEGAN A TIEMPOporque los tiempos institucionales no son los de los pacientes.”
Ellas creen que el primer nivel de atención es un sector clave, porque allí se podríanresolver ocho de cada diez consultas
 “Si este primer nivel fuera resolutivo y continente irían al hospital en contados casos, pero no lo es por falta de recursos humanos y materiales
.” Sin embargo, “el Sindicato Médico asegura que los recursos que faltan FUERON ASIGNADOS PERO NUNCA SE EJECUTARON Y FUERON DERIVADOS A OTRAS COSAS”
La falta de recursos humanos se agrava porque en los municipios de la zona oeste (A, D, F y G) nace alrededor del 65 por ciento de los niños
No se han creado algunos cargos que QUEDARON VACANTESpor jubilaciones, y en los llamados a concurso se presentan muy pocos pediatras.
“Las generaciones nuevas no vienen.
No se pueden llenar ni las puertas de pediatría, acá en el Cerro la mayoría de los días no hay pediatra.
Eso recarga a todas las policlínicas”, apunta una de las pediatras, que lleva diez años en el barrio.Aquí aparece, cruda, LA CUESTIÓN SALARIAL.
Con 20 horas semanales un pediatra de ASSE percibe unos 30 mil pesos nominales, justo la mitad que en la atención privada, donde cobran además por paciente atendido.
 Para ser exactos, ASSE paga 410 pesos por horafrente a 768 del sector privado.
En consecuencia, un informe interno de la Red de Atención Primaria en la policlínica del Cerro reconoce “un agujero negro en la puerta de emergencia, ausencia de pediatría, sobrecargando a médicos de adultos que no están capacitados para eso, y los perjudicados son los usuarios”.
LA REFORMA EN CUESTIÓN
Las pediatras sostienen que el hecho de trabajar con población en riesgo genera dificultades adicionales, no sólo sanitarias sino también cognitivas.
“Explicarle a una madre ciertas cosas que en otros contextos son habituales, como la forma de prepararle una mamadera al bebé, requieren más tiempo y generan un desgaste adicional”, señalan.
Una de las quejas más frecuentes es la falta de apoyo institucional, ya que dicen trabajar “en base a impulsos personales”, con poco tiempo para coordinar con educadores y médicos de otras especialidades, con la escuela y el CAIF, destacando LA AUSENCIA DE UN APOYO INSTITUCIONAL SÓLIDO
.“La brecha social crece, pero no se están acelerando los tiempos de la atención primaria”,
ES UNA DE LAS PRIMERAS CONCLUSIONES
Estiman que en los barrios del Cerro EL 40 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DE ENTRE 13 Y 17 AÑOS ESTÁ DELINQUIENDO, NO TIENEN CONTENCIÓN NI APOYO Y EL TRABAJO PEDIÁTRICO EN ESAS CONDICIONES ES COMO ARAR EN EL MAR
 Una pediatra que trabaja en un programa de seguimiento de niños en riesgo neurológico destaca que los diversos programas como Uruguay Crece Contigo y Serenar“no dan abasto y no llegamos a abordar toda la problemática de las personas y de las familias, lo que exigiría mayores niveles de coordinación y seguimiento en el marco de una estrategia integral”.

Casi imperceptiblemente, la conversación va derivando de la situación particular del Cerro a la de otros barrios de la ciudad y, de modo natural, hacia un cuestionamiento de los límites de la reforma de la salud, más allá de sus bondades sobre el papel.
 El FONASA cuenta con algo más de 300 mil socios,pero “tiene un problema de gestión muy grande, muchas oficinas con muchos gerentes con mucha burocracia, pero para negociar hay una sola persona”.
Las pediatras han tenido reuniones con ASSE pero no obtuvieron respuestas a sus inquietudes. “SEGUIMOS TENIENDO MEDICINA PARA POBRES”,es una conclusión en la que todas coinciden.
Como puede verse, no todo es cuestión de recursos y salarios. Hay diversos programas que, a menudo, “sólo maquillan viejos programasen los cuales la misma familia es visitada por diferentes programas pero los resultadosno aparecen
 Nosotras llevamos todas diez años aquí. Cuando se dice que el funcionario público no quiere nada, que viene y marca, eso no es así y acá está la prueba. Los pediatras dimos más horas y además formulamos proyectos de trabajo, y no pasa nada, y lo peor es que nadie se hace cargo de dar una respuesta o explicar por qué no se aceptan nuestras propuestas”.La pediatra que trabaja en el programa de seguimiento neurológico de los niños muestra su angustia porque, en su opinión, “estamos monitoreando una catástrofe neurológica cognitiva de estos niños, y muchas veces no podemos trasmitir eso a las autoridades”.
Predomina una sensación difícil de aceptar. “LAS COSAS VAN A PEOR”, dice una pediatra experimentada con muchos años de trabajo en la zona.
Compara la situación actual con la de 2002. Reconoce avances y buenas intenciones, pero traza un panorama más complejo.
“Tenemos casos de padres que vienen drogados a la consulta con sus recién nacidos bajo el brazo. Esto es nuevo.
Los jerarcas tienen la idea de lo que era trabajar acá hace varios años, pero no conocen lo que pasa hoyHay un deterioro muy fuerte que no conocen.
 Madres de 20 años con buena ropa y un buen celular y cuando les preguntás si tienen agua potable no saben qué es.
Y no son casos excepcionales.
” Hay palabras que ya no utilizan porque sus pacientes no las entienden.“Los jerarcas tienen que venir.
A la Universidad le cuesta muchísimo venir a trabajar al territorio.
Las generaciones más jóvenes no quieren venir, entre otras cosas porque los docentes no los incentivan.”
Las autoridades sanitarias pautaron un ideal de 11 controles durante el primer año de vida del niño, que disminuyen en los años siguientes. Pero la falta de personal impide hacer esos seguimientos fundamentales,que a edad temprana pueden detectar y solucionar algunas patologías.
Y repiten: “No quiero medicina para pobres”, señalando el edificio de la policlínica que, bien mirada, parece una fábrica abandonada.
Las colas para conseguir número arrancan a las 5 de la mañana, a la intemperie se aglomeran ancianos y embarazadas.
Muchos llegan a la ventanilla y allí se enteran de que YA NO HAY NÚMERO.
LA FARMACIA ESTÁ DESBORDADA, algunos días llega a atender a más de 800 personas.
El área pediátrica de la policlínica atiende un promedio de 2.500consultas mensuales, MÁS DE CIEN DIARIAS.
“En el futuro inmediato cada vez va a haber menos pediatrasy lo que hacemos es advertir que si no se toman medidas ahora, cuando despierten va a ser demasiado tarde”, dice una cara seria y triste.
Varias pediatras piensan que los cargos de confianza están muy condicionados y que ellas están más libres para poder decir lo que pasa.
 Y desgranan:
las consultas con los especialistas demoran mucho y a veces no se consiguen; las familias que dejan de venir son las más vulnerables y los médicos que van a las casas “van solos en medio del cantegril porque no hay recursos para ir con apoyo, un móvil, y luego poder hacer la catarsis en grupos”; no hay evaluación ni seguimiento que permita saber si se están cumpliendo los objetivos; “HAY CAOS EN LA GESTIÓN”.
Y una queja mayor:
“Somos mujeres que hacemos atención primaria, y sabemos que trabajar en el primer nivel de atención no tiene prestigio.
La mayoría de las autoridades trabajan en lo privado, y cuando uno no ve las cosas no las entiende”. “LA REFORMA NO FUNCIONÓ”,aseguran de modo unánime, “en gran medidapor haber puesto en lugares clave a gente que no está preparada, por cuota política”

Alicia Ferreiragerente general de ASSE, dijo a Brecha que no tiene datos sobre la falta de pediatras pero aceptó que “existe una carencia relativa de pediatras en nuestros centros de salud”.
Las causas consisten en que con la reforma de la salud las mutualistastienen más niñosafiliados y buscan atraer a los pediatras incluso cuando están haciendo la residencia, antes de finalizar la carrera. Aludió incluso a un estudio de la sociedad de pediatras que afirma que los profesionales jóvenes tienen tres o cuatro trabajos.
Afirmó que “no existe sobrecarga”, pero aceptó que “hay días que no podemos cubrir las guardias de los centros de salud”
 Dijo que es el caso de Piedras Blancas, aunque se pudo constatar problemas similares en la Costa de Oro y Sayago, entre otros.
Se busca revertir esa tendencia con dos medidas.
“Por un lado, vamos a crear cargos de alta dedicación, con una carga de 40 a 48 horas semanales, con un valor hora 40 por ciento superior al actual para policlínicas y guardias”.
La segunda medida será “la complementación público-privado para prestar servicios, independientemente de la cobertura que tengan los afiliados”.
Medidas de urgencia para una situación que amenaza desbordarse.
Aun así, los pediatras que opten por una alta dedicación en ASSE NO PODRÁN TENER OTROS TRABAJOS, por una simple cuestión de tiempo, y seguirán muy por debajo de las remuneraciones del sector privado
PACIENTES CON O SIN PACIENCIA
 La Organización de Usuarios de Saluddel Zonal 17 y del Municipio A1 hace años que recoge la opinión de los vecinos que desbordan las puertas del centro de Carlos María Ramírez y Grecia.
El diagnóstico es interesante:
Muchos conocen sus derechos como usuarios pero no sus deberes
 En una encuesta express se les consultó a los usuarios que hacían largas colas si estaban de acuerdo con la espera y la respuesta fue un No rotundo, luego se les preguntó en qué barrio vivían y luego:
“¿Usted sabe que en su barrio tiene una policlínica a dos cuadras de su casa?”.
“Sí, pero acá me queda más cómodo porque ya vengo y hago los mandados” (el Centro de Salud del Cerro está a sólo dos cuadras de la terminal de buses del Cerro, punto neurálgico del barrio, y años atrás era el único centro que atendía enfermos crónicos).
“La gente no tiene ese respeto o esa consideración con el vecino, y no toma el derecho de tener las cosas al lado suyo.
Después todos piden y quieren tener la policlínica en la puerta de la casa, pero en el momento indicado no le dan el uso debido”, resumió, autocrítica, una de las representantes de la Organización.
En resumen, existe una explicación para este problema: el “megacentro” de salud del Cerro –que abarca desde Paso Molino hasta Santiago Vázquez, con unos 240 mil habitantes– no tiene actualizado el padrón de usuarios ni las zonas geográficasque le corresponden, información que todo centro de ASSE debería tener si quiere funcionar en forma efectiva por jurisdicciones limitadas.
Más claro: se evitarían saturaciones innecesarias en los grandes centros si cada usuario se atendiera en la zona que le corresponde.
Actualmente son los propios médicos los que están construyendo a posteriori ese padrón a partir de la pregunta al paciente en el horario de consulta.
Otra irregularidad que contribuye al desborde es que mucha gente afiliada a una mutualista a través del FONASA prefiere atenderse en Salud Pública (aunque no puedan recibir medicamentos).
“Vienen con el ánimo de que los atiendan como sea, denuncian omisión de asistencia cuando su deber es atenderse en su mutualista.
La explicación es que hay mucha gente muy pobre que ha estado ganando un sueldo de hambre, no tiene, para el ómnibus o los tiques”, explicó una de las usuarias organizadas.

A pesar de que algunas cosas han mejorado con respecto a 15 años atrás (“el 10 por ciento de la población no tenía carnés de asistencia; los partidos políticos eran los que daban los carnés en los clubes a cambio de un voto; los médicos maltrataban a los pacientes o no les proporcionaban información; había muchos menos técnicos”), reconocen la necesidad de aumentar el número de doctores y los rubros para el Centro Coordinado del Cerro.

Del diagnóstico participativo que se hizo con los vecinos en recorrida por los barrios resultó que es prioridad la atención a la primera infancia: han detectado niños con sífilis, desnutrición, severos problemas de lenguaje y aprendizaje, adicciones.
“Si no apuntás a la primera infancia y a esos primeros tres años de vida fundamentales en el crecimiento del cerebro, cuando cumple 4 años y entra a un centro educativo ese niño ya está perdido”, explica uno de los usuarios de la organización.
Un detalle: las instituciones de atención a primera infancia que existen actualmente no incluyen a todos los niños, faltan cupos, y 15 fueron los Centros CAIF prometidos y cero los realizados.Para Jorge Betancur, representante de la Organización de Usuarios, “es imposible concentrar en un solo centro de salud casi a la mitad de la población de usuarios de ASSE de Montevideo”.
A su entender la solución sería descentralizar en varios centros más pequeños.
Agregó además algo que parece justo:
“Es necesario diferenciar salarialmente y premiar al que trabaja en el territorio.
A ese médico que no pasa a la celebridad ni gana dinero”.
Lo que señala el grupo de usuarios del Cerro parece obvio pero no lo es tanto: hay que pagarle más al que evita que la gente se enferme:
“Hoy el que se llena los bolsillos es el gran cirujano o el oncólogo, especialistas de tercer o cuarto nivel de atención, pero si hablamos de atención primaria de salud –y para que haya un cambio en el modelo de atención que se prometiópero que aún no ha llegado– se necesita estimular a los profesionales para que vayan a donde está la problemática, a educar a la gente y promocionar en salud y a resolver los problemas apenas aparecen”.

Según Betancur, también existe UN PROBLEMA CULTURAL Y RESISTENCIA DE los profesionales médicos de ir a las zonas más apartadas: “la actitud de siempre fue sentarse en el consultorio a esperar que la gente llegue, cuando mucha de la población de ASSE no tiene la educación o le faltan los hábitos de asistir al doctor, o directamente no tienen calles para salir del barrio”.
 
También hay falta de fiscalización de los recursos que se invierten en ASSE, denuncia Bentancur, por lo que también hay que pagarles bien a los que fiscalizan.
“Necesitamos reconstruir el tejido social que alguna vez tuvo el Cerro en sus tiempos de abundancia”, coinciden los vecinos.
Recuerdan aquellos tiempos cuando eran 12 mil las personas que trabajaban en los frigoríficos y les daban dos quilos de carne por empleado (unos 24 mil quilos para repartir entre 50 mil personas, a razón de medio quilo por habitante).
“Ahora somos el doble, no hay fuentes de trabajo, cerraron las fábricas y en su lugar se injertaron algunos cantegriles durante la dictadura y crecieron los asentamientos”, dicen.
Rememoran aquella Villa Cosmópolis de inmigrantes y antiguos saladeros, viejas épocas de vacas gordas y frigoríficos que las pasaban a cuchillo. Hoy la mitad de los niños del Cerro nacen pobres.
1. El Zonal 17 corresponde al casco del Cerro, Casabó, Pajas Blancas, Santa Catalina, Cerro Norte, La Boyada, Cerro Oeste y zona rural. El Municipio A comprende los barrios Paso de la Arena, Nuevo París, Belvedere, Prado, Nueva Savona, La Teja, Cerro, Casabó, Pajas Blancas, La Paloma, Tomkinson, Tres Ombúes, Pueblo Victoria.
 
CINCO DE CADA DIEZ NACEN POBRES
Según los datos del censo de 2011, la población del Municipio A es de 207.933 personas, de las cuales 32.070 son niños y niñas de 0 a 9 años.En ese municipio nace el 23 por cientode los niños de Montevideo.
El 56,2 por ciento de los niños del Cerro de 0 a 14 años son pobres50,6 por ciento de los menores de 5 años nacieron bajo la línea de la pobreza. Además, estas zonas tienen los índices más altos de deserciónrepetición escolar (superiores a departamentos como Cerro Largo y Artigas)

El Centro Coordinado del Cerro es el centro de referencia para 240 mil habitantes de la zona oeste de Montevideo, que ocupa una cuarta parte de la ciudad, incluyendo barrios como Casabó, Cerro Norte, Paso Molino, Barra Santa Lucía, Pajas Blancas, Paso de la Arena, Santa Catalina, Nuevo París, Santiago Vázquez, La Teja, Pueblo Victoria, Capurro y zonas suburbanas y rurales.
Integridad física de los médicos versus omisión de asistencia
Un llamado de emergencia

Capítulo aparte para las agresiones que sufre el personal médico en ciertos barrios “de alta inseguridad ciudadana”. Robos en los semáforos, rayaduras a los autos que van a visitas domiciliarias, agresiones verbales y, en algunas ocasiones, también físicas.
“Por un lado tenemos el deber de asistir y por otro sos parte de una familia.
El problema es quién determina que hay condiciones seguras o no las hay. Muchos colegas renuncian en cuanto pueden, vienen de lejos, ponen su coche, se arriesgan, y entonces optan por trabajar cerca de donde viven y no tener problemas”, denuncian los doctores del Cerro.
Además, las emergencias del servicio 105 de ASSE no quieren entrar a algunos barrios, o llegan con policías, cosaque a veces resulta peor.
Los médicos han elevado ante las autoridades el dilema que eso les plantea: nadie ha delimitado hasta dónde el médico puede dejar de atender por cuestiones de seguridad personal y cuándo es una verdadera omisión de asistencia.
Al igual que el Sindicato Médico del Uruguay, el Colegio Médico apoyó la denuncia de los técnicos con una carta en la que afirman que “en el plano ético, no resultaría exigible a ningún médico su concurrencia a una escena asistencial desprovista de mínimas condiciones de seguridad.
No existiría negligencia, ya que el médico deja de concurrir por una decisión fundamentada en la tutela de la vida e integridad física propia y de los integrantes del equipo”.
La organización de usuarios y los médicos del Cerro fueron convocados la próxima semana a la Comisión Multidisciplinaria para la Seguridad en la Medicina Prehospitalaria –que integran el SMU, el Ministerio del Interior, la Federación Uruguaya de la Salud, la Federación de Funcionarios de Salud Pública y la Cámara de Emergencias Móviles– para armar el protocolo de cómo llegar con las unidades móviles a esas zonas complicadas, mejorar la seguridad del equipo médico y protocolizar la forma de actuación en asistencia.
( las negritas, subrayadios y mayúsculas son de posta)

 
brecha - postaporteñ@ 994 - 2013-07-19 

viernes, 19 de julio de 2013

segundo evento artistico


El pasado 16 de Junio se realizo el segundo evento artístico en Paso Carrasco.
Esta vez en la Sede Monterrey, pudimos disfrutar de la actuación de artistas de nuestro barrio ,los tambores de Estrellas de Nandy , Luis Núñez , Reinaldo Olivera , Sembradores de Coplas y el trío liderado por L. Filgueiras.
A pesar de competir con el partido Uruguay- España, la actividad se desarrollo según lo programado.
La idea de La Fragua y los artistas que organizan estos eventos es seguir adelante, proponiendo uno nuevo para el mes de setiembre.
Invitamos a artistas del barrio a participar de la organización.

escuela de enfermería ocupada


14 de Julio

Escuela de Enfermería ocupada

Los estudiantes de la Escuela de Enfermería José Scoceria, llevan dos semanas ocupado el edificio de Sarandi 122.
La medida fue tomada ante el inminente cierre de esta única escuela pública de enfermería con mas de 100 años de historia.
Reclaman que en la rendición de cuentas se derogue el artículo 3 de la ley 17678 del año 2006 pasando la escuela a dependencia de UTU.
Son 600 estudiantes los que se ven afectados, de los cuales el 80% son trabajadores padres y madres jefes de hogar.
Apoyemos a estos compañeros en su justa lucha!!
La Fragua

sobre el presupuesto educativo


Uruguay:
En 1999 se invertía el 2,4 por ciento del PBI, en 2011 el 2,8

Sobre el espacio fiscal y el gasto en educación pública

 Pablo Messina/ Martín Sanguinetti*
 - BRECHA | Pág. 11 | 12/07/2013
El actual conflicto de los gremios de la educación, en el marco de la rendición de cuentas, ha despertado reacciones diversas. Tal vez la más significativa sea de parte del Poder Ejecutivo, respondiendo que tanto el gasto en educación como los salarios de los docentes y trabajadores de la enseñanza en general llegaron a niveles históricos. Los números indican que se ha mejorado, pero no tanto como se quiere pensar
Un elemento nuevo en la lucha gremial, es que no sólo se solicita mayor presupuesto para la educación, sino que las plataformas también agregan presiones para aumentar la carga fiscal y caminar hacia un sistema tributario más justo. En este sentido, la propuesta más exhaustiva proviene del SUNCA y fue aprobada por el PIT-CNT
La misma cuestiona el tan preciado espacio fiscal por el lado de los ingresos y se ha constituido en parte de la plataforma de todo el campo popular
Es interesante analizar estas discusiones en dos niveles:
por un lado la situación de la educación y del gasto público en general, y por otro, la posibilidad de incrementar las arcas del Estado para atender estos pedidos. No obstante, en este artículo hacemos hincapié en la primera parte, pero cabe resaltar que esta separación es sólo con fines analíticos, siendo para quienes escriben un acierto de las organizaciones sociales abordar esta lucha como una sola, en el entendido de que tanto la orientación del gasto como quien soporta la mayor carga impositiva resultan de una disputa que marca qué modelo de país se quiere
¿HA CRECIDO EL GASTO EN EDUCACIÓN?
Suele argumentarse que el gasto en educación ha crecido como nunca antes y, tal vez por ello se exige, como pocas veces en la historia, desde el Ejecutivo así como también desde la oposición y la prensa que ese mayor esfuerzo se traduzca en resultados concretos. La exigencia es pertinente y debería ser de absoluta centralidad en la agenda pública de nuestra sociedad. Lo que amerita cuestionarse es qué ha sucedido con el gasto en educación.
La llegada del gobierno progresista implicó un aumento en el gasto en educación sobre el PBI
De hecho, el actual gobierno tenía un compromiso histórico con las reivindicaciones gremiales de llegar a invertir allí el 4,5 por ciento del PBI. Y aquí empieza el dilema. A partir de 2005 se comenzó a mirar el gasto público por “área programática” y no por inciso
Esta idea –que en sí misma no es mala– implicó que se incluyeran como gasto en educación ítems que no formaban parte de los reclamos del movimiento sindical y popular en lo que hace al gasto educativo.
Ejemplo de esto son: la Escuela Policial y la Militar y otros programas nuevos ejecutados fuera de los incisos tradicionales de la educación (ANEP y UdelaR).
Con esta nueva contabilidad, el gobierno argumenta que ya cumplió con el prometido 4,5 por ciento, Ahora bien, si miramos el gasto corriente tomando sólo la UdelaR y la ANEP con relación al PBI corriente, podemos observar que el esfuerzo que realiza el país para financiar la educación ha mejorado sustancialmente
Por ejemplo, en el año 1999, primer año de estancamiento económico, se destinaba el 2,7 por ciento del PBI a la educación, mientras que en 2011 se destinaba el 3,9 por ciento. Esto quiere decir a priori que, a pesar de no alcanzar las promesas del 4,5, se ha mejorado.
Pero es necesario mirar con mayor detalle ese indicador. Al igual que pasa con los salarios, para saber cuánto es el esfuerzo real es necesario medirlo por el poder de compra de ese presupuesto
Para ello ajustamos por inflación el PBI y el gasto en educación, y con este ajuste vemos el esfuerzo real que realiza el país en educación
 Hecho esto, se constata que los datos no son tan alentadores: en 1999 se invertía el 2,4 por ciento del PBI y en 2011 el 2,8. Para decirlo de manera perceptible: con el presupuesto de 2011 podemos comprar de sistema educativo (horas docentes, inversión en escuelas, etcétera) casi lo mismo que en 1999. Esto se debe a que la inflación de la educación superó a la inflación promedio de la economía. Si a esta cifra la miramos por estudiante, como la matricula ha crecido para todo el sistema educativo, el esfuerzo real realizado por estudiante en 2011 es un 10 por ciento menor que en 1999
En este contexto, llama la atención que se exijan resultados criminalizando a los cuerpos docentes. Usualmente se suceden modelos, recetas importadas que deberíamos de imitar para transitar el desarrollo, pero se esconden las bases materiales de dichos modelos: Cuba gasta 13 por ciento del PBI en educación; Nueva Zelanda gasta 7,2; Finlandia 6,8; y en la región, Brasil gasta 5,6 y Argentina 6 por ciento. Todos muy por encima del 3,9 uruguayo
A su vez, se habla del fuerte incremento salarial de los trabajadores de la enseñanza. Hoy los salarios del sector apenas alcanzaron un poder de compra un 12 por ciento mayor que en 2001, año previo a la crisis económica
El panorama es incluso más desalentador cuando contextualizamos los salarios de la enseñanza en relación con el resto de la economía. Un trabajador promedio de la enseñanza en 2011 ganaba 16.186 pesos, si clasificamos la economía en 34 sectores de actividad y los ordenamos por el salario promedio, la enseñanza se encuentra en el puesto número 20 a pesar de ser el sector con mayor participación relativa de trabajadores calificados
En este contexto, es más fácil comprender por qué los docentes hacen una huelga, por qué los maestros convocaron a una marcha multitudinaria el viernes 28 de junio y por qué los sindicatos de la UdelaR se declararon en conflicto
La situación es grave: si bien los incentivos para hacer una carrera docente no sólo son económicos, ésta es una de las causas que explica la falta de maestros, la caída sistemática de la matrícula de magisterio e IPA, la falta de formación permanente de los docentes, enfermedades laborales por sobre exigencia de horario laboral, faltas y problemas edilicios.
INCENTIVOS A PRIVATIZAR LA EDUCACIÓN
Los institutos de enseñanza privada están exentos del pago de todo impuesto por el artículo 69 de la Constitución. A modo de ejemplo, en el año 2011 según estimaciones de la DGI, la enseñanza privada dejó de aportar a Rentas Generales un 0,25 por ciento del PBI. Cuando el Estado exonera del pago de un impuesto a una empresa o persona es similar a que realice un gasto directo en ella por ese monto
Es decir, el Estado hizo un gasto directo que significó 150 millones de dólares sobre este tipo de establecimientos sólo por IVA e IRAE en beneficio de los hogares de mayores ingresos, que son quienes asisten mayoritariamente a la educación privada.
A su vez, mientras que la enseñanza privada no paga ningún aporte patronal ni al BPS ni al FONASA –cabe aclarar que estos no son impuestos sino contribuciones–, el sistema público paga 19,5 al BPS y un 5 por ciento al FONASA; esto quiere decir que de cada 100 pesos al rubro salarios en educación, un poco más de 20 pesos son para financiar la seguridad social, siendo este aporte muy superior al resto de la economía, que es de 7,5 por ciento.
Este incentivo a la privatización se combina con las recientes iniciativas de los liceos financiados por donaciones de empresas como es el caso del liceo Impulso del barrio Casavalle. Dicha construcción fue posible por la ley 18.083, artículo 78, que permite a las empresas descontar el impuesto a la renta de las actividades empresariales y el impuesto al patrimonio por el hecho de donar dinero.
Por cada 100 pesos que una empresa dona, esta ley les permite exonerar 75 pesos de sus impuestos. Por lo tanto, el Estado es socio mayoritario de liceos privados, pero no hace uso de esa mayoría
Por ello, en estos liceos se viola la laicidad y además se restringe el ingreso de estudiantes, en franca contradicción con los principios de la educación pública

Estos ejemplos, sumados a la instauración de varios proyectos ejecutados fuera de la órbita de ANEP -UdelaR –que se caracterizan por ser de corta duración y sin tener en cuenta a los protagonistas del sistema educativo: docentes, trabajadores y estudiantes–, van armando filas para que el movimiento sindical retome históricas luchas
Una vez más queda demostrado que esas luchas son la base fundamental para que los movimientos sociales demanden, se piensen y propongan una nueva forma de construir la sociedad con independencia de criterio para marcar agenda y hacerse sujetos de la historia.
*     Economistas

1.     Para realizar dicho ajuste, para la educación y para el PBI se utiliza el deflactor de las cuentas nacionales publicado por el BCU

jueves, 11 de julio de 2013

UCRUS


La U.C.R.U.S. Denuncia


*  El Decreto Nº 34205/12 de la Junta Departamental de Montevideo que permite a particulares "debidamente autorizados" retirar residuos especiales de comercios y empresas, además de ser una nueva privatización encubierta, en los hechos significa derivar directamente los "levantes" de residuos más ricos, hacia los grandes intermediarios del negocio de la basura.
Muchos carreros han visto arrebatados levantes que han llevado durante años, lo que hace que cada día sea menos el kilaje de cosas útiles que puede recatarse.

*  Las Cooperativas de Clasificadores que tanto trabajo dio formar (y a las que se suponía que la Intendencia auspiciaba) cada vez reciben residuos menos ricos, a la vez que se entierran diariamente varios camiones que podrían ser rescatados.

* Nuevamente crece el trabajo "de gato" en la cantera, porque es más negocio (un trabajo que fue antes reprimido y que los clasificadores ayudamos a superar -sin reprimir- fomentando la organización cooperativa en CO.FE.CA).

* ¿En qué quedaron las promesas lanzadas con el Plan Director en el sentido de que se iba a promover la clasificación, dignificar a los clasificadores y combatir la explotación salvaje de los intermediarios? A éstos se los beneficia y a los clasificadores se los arrincona.

*  Ante esta gravísima situación, la UCRUS se declara en estado de alerta, comenzando desde ya una recorrida por los diferentes barrios donde viven los clasificadores para preparar una gran movilización de rechazo a esta política y en defensa de la dignidad del trabajo de clasificación.

*  Queremos políticas que graven en serio a los generadores de residuos contaminantes, volcando lo obtenido para desarrollar una verdadera industria de la clasificación y valorización de los residuos, de la que se beneficien antes que nada los clasificadores, quienes han sido históricamente los que han contribuido a atenuar el daño al medio ambiente, mediante el rescate de lo que otros tiran.


Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos


LA CACHILA


                                                        TIEMPOS DE GLORIA


Esta historia comenzó no hace mucho tiempo , cuando un grupo de muchachos amantes del futbol decidieron emprender este desafío , alguien comento por ahí que había un campeonato de futbol 11 en la zona  barros blancos , y a si comenzó esta historia ..
Un par de loquitos por el futbol se embarcaron hasta territorio desconocido para ellos, en busca de respuestas de como poder entrar en dicho campeonato ; ete aquí que lograron dicho cometido y inscribieron a la CACHILA F.C ,que después de inscribirlo se dieron cuenta de un pequeño detalle .. La cachila es cuadro de futbol 5 no 11, como máximo llegaremos a 7  y bueno se buscara gente comentaron, tenemos toda una semana y a si fue, lograron juntar a 11 jugadores con una sola idea jugar al futbol, sin importar mucho el resultado ya que ellos conocían sus limites, un cuadro muy aguerrido y con mucho corazón, eso es todo aparte de algún kilito y año encima.
Allá partió esta delegación de representantes de Paso Carrasco, rumbo a Barros Blancos donde se jugaría el campeonato Huracán 28, y a pesar de todos los pronósticos, y de pelear contra todo, de 20 equipos quedo entre los cuatro primeros 3 veces consecutivas, solo con una diferencia: es que en el ultimo campeonato de Rubino, también se participo en el campeonato de la liga Nicolich donde la CACHILA F.C logro salir campeón del apertura. Así que como les dije, es mas que un cuadro de futbol son como una familia donde todos van juntos y cada partido dejan hasta el alma dentro y fuera de la cancha, ya que los que entran corren hasta la ultima pelota y al que le toca estar afuera apoya y alienta a sus compañeros como nunca vi alentar a nadie, FELICITACIONES MUCHACHOS GRACIAS A TODOS...


GRACIAS: GABRIEL OLIVERA MOTOS, POR EL APOYO.
LA CACHILA FC.



PROFE. FERNANDO PIÑALOPO


ADEOM CANELONES


ADEOM CANELONES EN CONFLICTO

Hace más de un mes que los trabajadores municipales nucleados en ADEOM  CANELONES están movilizados.
La razón es acordar un nuevo convenio salarial con la IMC, ya que el existente culmina el 30 de junio.
Lo cuál ha llevado a la directiva del gremio a entablar múltiples reuniones, ya sea directamente con la Administración, o en una mesa tripartita junto con el MTSS.
La postura de la Administración en estas 7 reuniones ha sido continua,  querer mantener el convenio actual (2%anual más el ajuste del IPC),negándose a negociar otras alternativas, como la planteada por  la plataforma de ADEOM, de obtener una mejora salarial(lograr 2/5 de la canasta básica, como sueldo mínimo) para que el obrero salga en parte del salario sumergido que percibe hoy.Recordemos que de un total de 4200 trabajadores en plantilla, 3400 cobran menos de $ 17200, dentro de los cuales 968 cobran el salario mínimo municipal ubicado en $ 13178 nominales. La justicia social pregonada por la Administración parece ser nula, salvo para algunos pocos que ostentan cargos burocráticos con salarios ostentosos que se ubican entre los $ 50000 y $ 90000.
Han transcurrido los días, y a pesar de numerosas reuniones tripartitas (y otras suspendidas por la comuna)y a pesar que de parte del MTSS se exigió a la IMC , plantear una propuesta alternativa ,la misma sigue obstinada en cambiar su postura.
Por su parte el gremio ha adoptado medidas ante la negativa a negociar por parte de la IMC, siempre con la voluntad que se resuelva este conflicto y con las puertas abiertas al diálogo y eventual entendimiento. Paros sorpresivos, movilizaciones zonales, una gran movilización en Montevideo, no han surgido efecto en una Administración soberbia y sorda frente al reclamo de los obreros, que son, en definitiva los que llevan adelante las gestiones que tanto se jacta esta Intendencia de “izquierda”, la se comporta con una actitud autoritaria y represiva ante sus trabajadores(recordemos que 10 compañeros/as, de la ciudad de Pando, se encuentran en este momento en juicio tras recibir sanciones por participar en medidas gremiales)
Al culminar el plazo para llegar a un nuevo acuerdo, y al recibir nulas propuestas  de parte de la IMC, el mes de junio termina con un paro indeterminado y movilizaciones por parte de ADEOM CANELONES, con la convicción de poder lograr un salario digno para los trabajadores.
Municipal

CARRASCO POLO


   Carta de una trabajadora del Carrasco Polo                                                                                                                                                                        El club carrasco polo paga en diciembre medio aguinaldo, teniendo que ser aguinaldo entero siendo que los socios pagan 13 cuotas al año para darnos un aguinaldo extra que por supuesto, no lo pagan!!!!.
El club tendría que darle un espacio físico al personal para hacer actividad física o en su defecto el valor de una cuota de un club: mínimo $ 600 pesos.
Una canasta valor $ 1000 a cada funcionario.
Un día libre pago al año, por el día del funcionario del deporte que  ni lo dan ni lo pagan. Esto esta en el consejo de salario, o entidades deportivas y sociales, grupo 20- sub. grupo 101.
No tenemos un lugar decente para hacer la media hora sino una pieza de 2×2 con una mesita de plástico y un enchufe a y 2 sillas...
Los sueldos de limpieza y vestuaristas son de 8400 pesos trabajando sábados y domingos. Se libra día y medio. Y en mantenimiento también hay personal que no llega a los 9000$.... Me deben de faltar muchas cosas más que en este momento no recuerdo.
Les pido total discreción ya que estoy sola en esto.

Muchas gracias por la atencion!!!!
(La compañera no puede firmar la carta ,por miedo a las represalias de la patronal.)

LA MECEDORA


Teatro en Paso Carrasco
El sábado 29 asistimos a la presentación de la obra "La Mecedora”, en el Centro de Barrio.
La obra es escrita y dirigida por Carmelo Figueroa, contando con la actuación de Andrea Pereira y la participación de Fito en la percusión.
El desarrollo de la obra, alterna las partes actuadas con las musicalizadas, estas ultimas a cargo de Carmelo Figueroa (con un par de canciones grabadas).
A través de esta alternancia- los textos interpretados por Andrea y las canciones nos colocan en la búsqueda de la Justicia; quien lleva esta búsqueda es la Maestra Elena Quinteros, que dialoga con su madre, de quien apenas vemos su representación.
El dialogo, guia a la militante desaparecida, por la esperanza, la desazón ante las defecciones de otros, pero fundamentalmente por el vinculo fuerte entre la ella y una madre que no cejo nunca en la búsqueda de su hija, y en esta de todos los desaparecidos.
La obra, cuenta con buenos textos, buen trabajo de actuación y apenas detalles en la presentación para subsanar.
Esperamos que se presente nuevamente en el barrio.

TACUAREMBO


Tacuarembo
Se entregaron las firmas contra la mega minería
El último jueves de Junio, una multitud, conformada con vecinos del departamento y activistas llegados de distintos puntos del País, marcho hasta la Junta Departamental, para hacer entrega de las más de 13.000 firmas juntadas en los últimos meses.
Según el proceso constitucional, la Junta deberá tratar este proyecto presentado por los vecinos, y en caso de no lo, derivarlo al Intendente, quien llamara a referéndum.
Como difícilmente se consigan los votos en la Junta, habrá referéndum y la población de Tacuarembo tendrá la histórica posibilidad de rechazar la megamineria en sus tierras.
Algún personaje impresentable, como el diputado del MPP, Edgardo Rodríguez, pretende evitar la convocatoria, con chicanas (a pesar de que la ley ampara claramente el llamado a referéndum departamental en estos casos), pero difícilmente podrán evitar el llamado a votar.
De triunfar la iniciativa en Tacuarembo, se podrá llevar a otros departamentos.
L:R.

FENAPES


Montevideo, 30 de junio de 2013.-

La Asamblea General de Delegados (AGD) de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES), reunida en el día de hoy, con la participación de 52 filiales de 53 (98%), que representan al 99% de los afiliados a nuestra Federación, RESUELVE:
1-MANTENER en todos sus términos la situación de CONFLICTO en virtud de que las reivindicaciones planteadas no han sido atendidas por parte del Poder Ejecutivo, cuya propuesta hemos rechazado; así como tampoco por parte del CODICEN de la ANEP, cuya solicitud en materia salarial es netamente insuficiente.
2-CUMPLIR con la instancia de evaluación que implican los exámenes, lo cual se realizará bajo protesta mediante la implementación de distintas medidas con el objetivo de difundir nuestros reclamos y la situación de conflicto.
3-APOYAR el conjunto de acciones que las distintas filiales de nuestra Federación implementarán en el correr de las próximas semanas, tales como: la huelga, ocupaciones, marchas; volanteadas; asambleas con padres, estudiantes y trabajadores; y en particular encuentros públicos con Diputados en cada localidad.
4-CONVOCAR a una nueva AGD para el día sábado 13 de Julio dónde analizar lo que pueda surgir como respuesta a nuestros reclamos así como, de ser necesario, la adopción de nuevas medidas.
5-SALUDAR el esfuerzo militante que han desplegado en estos días el conjunto de nuestras filiales, al igual que el resto de sindicatos de la educación, el cual ha permitido un crecimiento cuantitativo y cualitativo de la FENAPES; y en particular saludar el apoyo y comprensión ante nuestro conflicto por parte de amplios sectores de nuestra sociedad, muy especialmente padres, estudiantes y trabajadores organizados.

brasil


BRASIL
LAS PATAS CORTAS DEL CENTROIZQUIERDISMO
El aumento de 20 centavos en el precio del boleto, disparo las primeras manifestaciones populares en San Pablo .El transporte publico en las ciudades brasileras es muy caro, de mala calidad y esta subsidiado por el Estado.
Estas primeras marchas, que comenzaron el 6 de junio, reunieron  a unos miles de personas, el gobierno del PT, lanzo una violenta represión, logrando que estas se multiplicaran. Días después las movilizaciones se habían extendido a todo el país, y ya convocaban a millones, principalmente en San Pablo, Río y Bello Horizonte.
Los políticos nacionales y estaduales ( P.T-PMDB ,etc) ,intentaron parar las protestas ,retirando el aumento del boleto ,pero era tarde ,las manifestaciones continuaron creciendo y ya no se trataba del boleto ,en las calles (mayoritariamente los jóvenes) ,reclamaban por la pésima educación publica ,por la salud ,por la enorme corrupción política ,por los descomunales gastos en obras para el mundial de futbol ,contra la represión policial, etc.
El aumento del precio del boleto, termino por desnudar una gran bronca popular, mientras se propaganda a Brasil como la potencia emergente, el salario no crece ,la pobreza sigue igual ,la educación y la salud publica son relegadas.
Uno de los temas que mas "calientan" es la enorme corrupción que rodea al PT y el resto de los partidos ,no es casual que las ultimas grandes movilizaciones se dieran en el 92 contra el corrupto presidente Collor de Melo (que termino cayendo), quien es hoy senador ...y apoya al PT!.
La popularidad de Dilma, se derrumbo cerca de 30 puntos en semanas, la Copa de Confederaciones quedo opacada por las grandes manifestaciones.
Por ahora estas protestas carecen de dirección clara, las centrales sindicales han estado al margen, (la CUT es un ministerio mas del PT) y las consignas en las marchas son variopintas, pero  esta claro que la impasse en que estaba el pueblo brasilero se acabo.
Tato