viernes, 29 de agosto de 2025

El desprecio de la vida

 El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández

https://revistafuturos.noblogs.org/

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

La masa cultural en que estamos inmersos ha adquirido una cierta temperatura y las reacciones y movimientos empiezan a parecerse, en plasticidad, en movilidad, a lo que acontece cuando la temperatura ha dado mayor plasticidad a determinados materiales.

Un video, difundido por youtube recientemente, de Denzell Washington, lo ilustra. Es un discurso no corto, concentrado en analizar una crisis de AIPAC, la herramienta del lobby judío por excelencia (aunque tal vez con mayor precisión habría que denominarlo sionista), que ha funcionado como gobierno paralelo de EE.UU. desde hace ya muchas décadas (y cuando digo paralelo es apenas una figura geométrica, porque en general ha resultado ser “el” gobierno).

Que un video, un abordaje circunstanciado como el de DW pueda circular libremente habla de cierta tolerancia mediática en el dominio institucional establecido. Pero nosotros necesitamos hablar de Gaza y lo que significa su destrucción y en todo caso, inteligir lo que AIPAC y sus recursos emplean para administrar esa destrucción.

Israel ha iniciado un proceso de hybris desencadenado con la irrupción violenta de Hamás en “su” frontera y en el cuartel israelí instalado en la FdG, así como en las incursiones para el muy problemático recurso de tomar rehenes que la resistencia palestina, desesperada, encaró llevar adelante el 7 octubre 2023 (y que en rigor no es sino el comportamiento espejo de la política de toma de rehenes que Israel emplea desde hace décadas en los territorios palestinos ocupados por Israel). En rigor, todo el operativo, incluso con muertes sumarias, no ha sido sino el muy pálido reflejo de lo que Israel lleva a cabo, con impunidad judicial y sordidez policial desde hace ya incontable tiempo (décadas).

Algo muy diferente, claro, de la versión mediática dominante.

Vamos a recapitular algunos sinsentidos e ignorancias tenazmente blandidos por quienes podríamos suponer intelectuales y por lo tanto pensantes. Veamos el testimonio, fresco, de Edward Hudgins, director e integrante titular de The Atlas Society, un think tank estadounidense, apoyado en la ideología –objetivismo– de Ayn Rand, clave en la toma del poder cultural de EE.UU. por parte de la élite judía, desplazando a la WASP (un proceso que llevó décadas a mediados del s. xx).

Hudgins rememora hoy los afanes que Ayn Rand tuviera en 19731 para “ayudar” a Israel en su guerra contra Egipto (Yom Kippur).

Lo que argumenta Rand (y nos recuerda Hudgins): “Los árabes pertenecen a una de las culturas menos “desarrolladas”2 que existen. En rigor, se trata de nómades.” Lo dice sin siquiera sonrojarse. Rand afirma su occidentalismo enceguecido: “se quejan de Israel porque es la única cabecera de playa de ciencia moderna y de civilización en su continente.” (¡sic!). Aparte del simplismo intelectual es llamativa y reveladora la alusión a la imagen militar de la “cabecera de playa”, como si supiera sin asumirlo que se trata de una conquista de índole militar..

Ejemplificando su ignorancia supina sobre lo que pontifica, Rand continúa “explicando que los inmigrantes judíos sionistas de la primera mitad del s xx a Palestina abrazaban una visión moderna y científica del mundo. Favorecían una sociedad abierta y tolerante con instituciones democráticas.” Rand ignora o se niega a reconocer el ingreso sionista, histórico, dictatorial, a Palestina, prohibiendo a judíos palestinos (el Antiguo Yishuv) a tener ni siquiera conversaciones con árabes, y matando a un judío como Jakob de Haan, que desacata esa orden de aislamiento.

Mostrando escaso conocimiento de la realidad pero un acentuado moralismo abstracto, Hudgins nos recuerda que para Rand las diferencias entre los neocolonos sionistas y la población árabe allí asentada estaba en “la envidia”. La que sentirían, según Rand, los palestinos.

Rand los apostrofa: “En lugar de decir queremos unirnos a ese proyecto maravilloso, la mayoría de los árabes dijo: queremos destruirlos”.

Si los conceptos racistas de Rand resultan penosos, los de Hudgins, lo son todavía más. Porque Hudgins “prosigue”, impertérrito, cinco décadas después, el discurso de Rand sobre los árabes. “Por cierto, los árabes no son salvajes, en las cinco décadas que median entre el juicio de Rand y nuestro presente, Egipto y Jordania han hecho las paces con Israel [¡lo cual mostraría que ya no son salvajes!]. Pero, nos aclara Hudgins, el surgimiento de ISIS puede solo ser descrito como “salvaje”.

¡Y ahora tenemos redivivos a los salvajes de Rand! Y para “Hudgins: Irán es el mayor proveedor de los salvajes de Hezbollah y Hamás que amenazan a Israel en su frontera norte.

Hudgins confunde, iguala ISIS, Hezbollah, Hamás. Solo que ISIS, pequeño detalle, es un invento israelí y Hezbollah y Hamás son organizaciones de origen árabe enfrentadas con Israel (Israel ha cooperado con ISIS, curando a sus heridos y reenviándolos al combate”, pequeño detalle del amo israelí que Hudgins ni percibe).

El conocimiento de lo real no parece importarle a Hudgins; “la difusión de los ideales de la razón iluminando mentes, individualismo y libertad será lo único que lleve el Cercano Oriente a la paz.” Con las leyes de Murphy, soluciones falsas son fáciles de aplicar a cuestiones complejas.

Si el nivel de comprensión de la realidad de estas cabezas pensantes nos preocupa y hasta nos aterra, las aplicaciones de ese mismo origen sólo aterran (y tal vez sea lo único que desean).

Israel, acusando sin pruebas a UNRWA de complicidad con Hamás, mató directa e individualmente a trabajadores de UNRWA (la organización identificó a más de 300 de sus trabajadores así asesinados), y reclamó su retiro absoluto de los territorios palestinos.

Como Israel dispone de un poder del que la ONU carece, se hizo la voluntad de Netanyahu.

Como sucedáneo y como para mostrar su atención a la provisión de alimentos y demás provisiones vitales para la subsistencia, hecha trizas con los hechos del 7 de octubre 2023 y días siguientes, Israel presentó “su” Fundación Humanitaria de Gaza.

Que dispone de 4 puestos para proveer a millones de seres humanos, hasta entonces atendidos por 400 puestos de entrega de UNRWA.

De inmediato se produjeron reiteradas muertes entre los palestinos hambreados al límite, que procuraban obtener algún alimento; lo de ”humanitaria” suena a escarnio, como el de los de jóvenes israelíes que creyeron ocurrente burlarse de palestinos heridos en medio de la matanza ejercida por “sus” soldados, remedando heridas en sus rostros y cuerpos, que difundieron en videos con humor macabro.

Cuatro puestos, a decenas de km de distancia entre sí con lo cual se aseguran que solo los habitantes más fuertes del territorio gazatí puedan pasar a retirar sus mendrugos (en un territorio de unos 8 km de ancho por unos 50 km de largo…). Los portones de acceso son estrechos, curiosamente en espacios abiertos y despoblados. Los accesos estrechos aseguran poner a tiro a quienes por allí pasan y a ser fotografiables por escáneres biométricos.

Israel sigue construyendo un archivo general de rostros.

El uso de seres humanos como medios o utensilios para otros humanos es una obra cumbre del judeosionismo israelí (aunque por cierto, no tienen el monopolio). Forma parte de los avances de la heteronomía en nuestro presente.

Pero tenemos que ir un paso más atrás.

Porque nuestro presente es atroz; lo que pasa en Gaza alcanza registros tal vez de la mayor brutalidad en nuestro mundo contemporáneo (y, hay que reconocer, con una fuerte competencia).

Lo que está pasando desde setiembre de 2023 no surge ex nihilo.

Veamos el papel respectivo de los distintos factores en juego, en general, muy diversos, a los que generalmente los medios de incomunicación de masas ignoran.

De 1917 a 1947. Aunque el sionismo evaluó, con racionalidad estratégica, el asentamiento sionista en África (Uganda) y América (Argentina), prevaleció el acento bíblico. El Reino Unido fue el “protector” del proyecto inicial de “Hogar Judío” a erigirse finalmente en Palestina en 1917. A la vez, sigue formándose una resistencia social palestina que va percibiendo la presencia de un poder ajeno y oculto, que va recortando la vida de los palestinos sin avisar ni cómo ni cuánto (en mí resuena la imagen del cuco que se adueña de nido ajeno y termina matando a las crías anfitrionas).3

La ONU fue creada en 1945 para atender la nueva geopolítica mundial, ahora desde EE.UU. La Sociedad de Naciones (SdN, 1920-1946), había procurado regir destinos internacionales (relación centros imperiales-colonias) con eje en la influencia del British Empìre. El desenlace de la 2GM será clave para el surgimiento de la ONU.

Hubo grandes movimientos migratorios, muchos forzosos y violentos, como los desplazamientos a que se vieron obligados los alemanes a partir de 1945, de territorios donde habían vivido desde larga data (alemanes del Volga, abandono de tierras checas o checoesalovacas entre otros), la huida de judíos de regímenes hostiles, como el zarismo en el siglo xix y el nazismo en el xx. Estos últimos asentaron en EE.UU, a la mayor cantidad de judíos. Que iniciaron una puja con la élite WASP a la que irán desplazando. En la década del ’30, y más aún en la del ’40 la élite judía es ya dominante en EE.UU.

Uno de sus recursos básicos para asentar ese domino será alegar el sentirse desplazados y discriminados; Hollywood, que en la década del ’30 estaba compuesta por una red empresaria gigantesca (de las 7 Major, 6 eran de propiedad judía), generará películas denunciando la discriminación que sufrirían los judíos (algo que efectivamente había pasado, pero ya no era sino residual cuando Hollywood se convirtió en el referente cultural de EE.UU.).

En 1942, el Congreso Sionista Mundial4 reunido en Nueva York decide, por sí y ante sí, cambiar de padrino político; desprenderse del auspicio y protección del Imperio Británico que entiende exhausto, agotado, y adoptar como tal a EE.UU., que juzga fresco, vigoroso (y cuenta además con la mayor colonia nacional judía del mundo entero).

¿No le llama la atención al lector que sea el ahijado el que decida designar a su padrino? Era apenas uno de los indicios de quiénes iban a gobernar EE.UU.

Israel y sus servicios secretos iban a ser cada vez más decisivos en la conducta política de EE.UU. (coexistiendo durante un período su influencia con la de la menguante élite WASP).

Hoy ya hay muchos indicios y datos que muestran la importancia decisiva de, por ejemplo, los servicios secretos israelíes en los asesinatos de los Kennedy. Y una buena cantidad de analistas considera clave el papel de Israel en los acontecimientos del 11 de setiembre de 2001.

Los grupos sionistas forjadores del Estado de Israel, se valen del terrorismo puro y duro para obtener sus objetivos. Estamos a fines de la 2GM con su inenarrable violencia y enorme cantidad, millonaria, de víctimas. Las vicisitudes y persecuciones sufridas por los judíos durante la 2GM podrían haber constituido un legítimo motivo de una violencia-de-respuesta de victimados judíos. Pero más allá de las apariencias, la historia real es bien distinta: porque el sionismo inicia su práctica política violenta antes, mucho antes, que el nazismo iniciara la suya.

Cuando el nazismo inicia una política de represión física, violenta y mortal contra los judíos (en 1938 en respuesta a un atentado mortal de un joven judío a un jerarca nazi), con la Noche de los Cristales Rotos, hace décadas que distintas formaciones sionistas ejercían violencia, a menudo mortal contra sus refractarios, incluyendo judíos, como de Haan, asesinado en 1906. O en 1933, el “ajusticiamiento” de Chaim Arlosoroff, uno de los gestores del proyecto de intercambio comercial Ha’avara (entre nazis y sionistas). Pero además, sionistas de los autodesignados “revisionistas” asesinan a lord Moyne, en 1940, diplomático británico en Egipto, castigando así la

política británica de frenar un tanto el flujo sionista a la crecientemente convulsionada Palestina (un año antes, apenas, la alianza británico-sionista había ahogado en sangre una rebelión de la población palestina mediante la matanza de varios miles de palestinos, y tras la carnicería, el colonialismo británico procuraba “aquietar las aguas”. La ”huelga revolucionaria” (1936-1939) había sido un intento de la población palestina de acabar con la creciente intromisión y dominio sionista en Palestina.

La fuerza del sionismo, ya convertido en árbitro y juez dentro de la nueva configuración internacional matrizada con la ONU, se verifica con dos atentados a cargo de sionistas (radicales, siempre orquestados con los moderados, alcanzando juntos sus objetivos): a) atentado con explosivos alojados dentro del gran Hotel David, de Jerusalén en 1946,5 dejando un tendal de cien muertos (de todo tipo) y b) asesinato de Folke Bernadotte, el primer mediador designado por la mismísima ONU, quien procuró ser ecuánime precisamente en el diferendo palestino-israelí, ecuanimidad que no toleraron los sionistas que iban, como hoy, a todo (para sí) y nada (para Palestina y los palestinos).

El dominio psicopolítico de que disponía el sionismo organizado fue tal que la ONU ni chistó frente a semejante atropello a las funciones “sagradas” y de estreno de la novísima ONU.

Si el sionismo organizado y su criatura, Israel, ya podían dictar las condiciones, sólo nos resta concluir que el poder de lobby judeosionista era ya entonces insoslayable y omnímodo.

El que le permitirá, Guerra de los 6 Días mediante, apropiarse de otra fuerte tajada palestina (reduciendo la mitad inicial a la cuarta parte).

Ni las intifadas de 1987 y 2000 lograrán alterar el progreso constante del proyecto sionista pese a la mucha sangre (palestina) derramada: sólo se verifica la energía indómita palestina, su extraordinaria capacidad de sacrificio.

2006 será año clave. Los palestinos cuestionaban la democraticidad, y por lo tanto la representatividad de la Autoridad Nacional Palestina y sus dirigentes. Yaser Arafat acaba de morir, y surgen dudas sobre la causa de su muerte. Más que legítimas, dada la enorme cantidad de muertos accidentales, suicidados o matados entre los refractarios al poder israelosionista).

Con Arafat desaparece el último histórico luchador por la independencia palestina.

Se hicieron elecciones generales palestinas con supervisión de instancias internacionales confiables, James Carter al frente. Y el resultado fue sugestivo: escasísimo apoyo al estado confesional y discriminador israelí, poco apoyo a la ANP y todas sus “negociaciones” con el estado sionista, y victoria electoral, aunque ajustada, para Hamás, Como evaluara Rashid Khalidi, la población palestina estaba cansada de los manejos burocráticos, corruptos, de la ANP.

Mostrando las cartas del poder, nada democrático por cierto, Israel puso fuera de la ley a los elegidos de Hamás que fueron detenidos y encarcelados, al menos en Cisjordania. En Gaza, Hamás logró hacerse fuerte, resistir el golpe de estado y la ANP debió iniciar su propio “exilio”.

El carácter del asentamiento sionista en Palestina y de su poder cada vez incontrastable, se irá expandiendo. Muy poco después de las elecciones de 2006, tras una escaramuza, con muertos de ambos lados, entre guerrilleros palestinos y soldados israelíes, Gilad Shalit fue aprisionado (se lo mantuvo prisionero hasta su intercambio por mil palestinos presos, en 2011). Israel procuró ubicar a Shalit en varios procedimientos y allanamientos. Y expresó el valor que asignaba a la

vida de los palestinos: durante el primer mes o mes y medio de “búsqueda”, fueron ultimados unos doscientos palestinos, una parte menores (porque se trataba de allanamientos de hogares).

Israel dispuso un cerco total sobre la franja, impidiendo la llegada de alimentos o materiales ajenos a Israel. Ese cerco se inicia controlando la cantidad ceñida de calorías por habitante, se irá acentuando siguiendo la técnica del torniquete: cada vez menos agua, menos alimentos (fruta será lo primero que desaparece), menos medicamentos, menos bienes de la vida doméstica, menos papel, menos ropas, menos conexiones-e). Se impedirá manu militari toda provisión desde las Flotillas solidarias internacionales, desde el único acceso no israelí (egipcio). Mediante fuego intimidatorio se impedírá la pesca en barcos (un recurso gazatí tradicional), también bajo fuego se impedírá el uso de tierras de cultivo “por razones de seguridad”. Y finalmente, se irá amenguando la entrada de camiones a la Franja (grosso modo, se estimaba unos 400 diarios para una población cercana a 2 millones de seres humanos, adultos y niños).

En 2019, y todavía en 2020, los palestinos, cada vez más aislados, regulados, debilitados, formarán las Marchas por la Tierra; gigantescas manifestaciones cada viernes de gazatíes desesperados ante la frontera reclamando solo una cosa: tierra. El sitio implantado desde 2006 los estaba dejando sin “aire”.

No llevan palos ni piedras: sólo gritan por la tierra.

Israel responde dedicándose únicamente a balearlos con comodidad. Hileras de francotiradores acomodados en taludes al efecto, eligen los blancos: los ijares de los manifestantes: empiezan a morir con imprevista frecuencia, desangrados.

Los mandos militares no contaban tal vez con tantos muertos: cambian de blanco: a los tobillos. Menos muertos y más lisiados. Les parece brillante.

La represión contribuye así a aumentar la carga social de tales lesiones en una sociedad ya tan castigada con privaciones y enfermedades y daños emergentes.

Danila Zizi, directora de Handicap International, afirma que la cantidad de discapacitados en la Franja de Gaza alcanza la escalofriante cifra de 440000 habitantes (datos recientes, 2024), estimado un 21% de la población total.6 Estimo que no debe haber ningún otra sociedad igual.7

Cuando sobreviene la irrupción violenta del 7 de octubre, ¿estábamos en cielo sereno? como pretende el sionismo con su teoría de la puñalada trapera de Hamás?

Palestina, cada vez más asfixiada por la técnica constrictor de Israel. La Franja de Gaza había logrado algunas provisiones mínimas con un costo altísimo mediante túneles de km de longitud que habían molestado sobremanera a Israel, porque desconocían sus recorridos. Como contendiente con un poder desigual y aplastante, no podían aceptar ni soportar que el debilísimo adversario/enemigo contara con algún elemento que ellos no controlaban.8

Luego de todas las sangrías que levantamientos generalizados, huelgas, rebeldía ante tantos atropellos, defensa desesperada de cultivos, de hogares ante desalojos en la noche, sin aviso, deteniendo y maltratando a adultos y niños, de inmolaciones procurando un suicida llevarse consigo un torturador o un enemigo público de la sociedad palestina; la política de torniquete va asfixiando a lo que queda de la sociedad palestina, bombardeadas sus viviendas, sus hospitales, sus mezquitas, sus universidades, sus usinas (de producción o servicios); erradicando sus cultivos, sus talleres, las crías de animales domésticos como fuente nutricional, el operativo de copamiento del 7 de octubre de 2023 fue un bofetón a la pretensión de aplastamiento generalizado. (No incursiono en la disputa si fue una acción pura sorpresa para Israel o fue una operación “ayudada” por algunos sectores de la seguridad israelí para habilitar la respuesta del “ofendido”, del atacado-a-traición): una u otra no cambian el estado de situación estructural.

El establishment israelí acostumbrado a una cuasi absoluta impunidad en sus atropellos cotidianos contra una población aherrojada, inerme, despojada, no pudo soportar la caída intempestiva de sus poderes, tratada la sociedad israelí, por un momento, como vulnerable.

Pero tras el 7 de octubre de 2023, han practicado el derribo de viviendas, universidades, escuelas, mezquitas, hospitales, carreteras.

Los médicos informan con desazón cómo llegan infantes palestinos baleados: un día, todos o casi todos ellos con balazos a menudo mortales en sus cabecitas; otro día llegan niños todos o casi todos baleados en sus pechos, otro día llegan con ijares baleados, como si los soldados eligieran las partes del cuerpo a ser baleadas, al parecer como si fuera en competencia entre tiradores.

Israel Shahak y Norton Mezvinski, judíos ellos mismos, han tenido el coraje cívico de mostrar la ideología extremista judía, para la que todo cuerpo goy no vale ni una uña del dedo más chico de un judío.

Semejante equivalencia, mejor dicho inequivalencia, no augura nada bueno en un conflicto como el que existe entre los intrusos recién llegados sionistas (último siglo) y una población asentada milenariamente en el territorio judío bíblico.

Como con todas las colonizaciones, el recién llegado cree valer mucho más que los que allí habitan. Que no se los estima ni por el valor de una uña del meñique.

Como pasó con los ingleses en la India, en la tierra de los zulúes, en la de indios norteamericanos. El racismo constituye la columna vertebral de esa política.

Palestina está escribiendo su historia. La historia de su tenacidad y su aferrarse a la vida. Con los niños y niñas y sus sonrisas.

Con la sensibilidad de un Mahmud Darwish, de Ahed Tamimi, de Ahmad Jacob, su mujer y sus tres hijos pequeños, de Yahya Sinwar y su genio militar, de Ismail Haniyeh, y su admirable serenidad y de todos los miles, millones de palestinos que han defendido su soberanía, su tierra y su gente, su historia, y de los otros, imprescindibles, como Rachel Corrie.

Los que no parecen escribir historia alguna son los referentes y representantes democrático y respetuosos de los derechos institucionalizados… ¿derechos de quién?

sábado, 23 de agosto de 2025

"200 razones para proteger nuestro mar"

 Recibimos, apoyamos, reenviamos


Comunicado de prensa

22 de Agosto
 
Bajo la consigna "200 razones para proteger nuestro mar" la Asamblea Mar Libre de petroleras Uruguay convoca a la ciudadanía a realizar una actividad territorial el próximo lunes 25 de agosto.

La celebración del Bicentenario de nuestra Independencia es la oportunidad perfecta para renovar nuestro compromiso con la libertad y la soberanía, que hoy nos llama -entre otras cosas- a defender nuestro mar del avance extractivista petrolero. Las razones para rechazar los proyectos de exploración sísmica, primer paso en el camino hacia la explotación petrolera, son muchas.
 
La posición de nuestro pueblo quedó clara durante la última audiencia pública en Maldonado: tanto desde la academia como desde las organizaciones socioambientales y de la ciudadanía en general se expusieron los daños irreversibles que estas actividades generan para el planeta y para las futuras generaciones. La amenaza se cierne sobre la fauna y los ecosistemas marinos costeros, la actividad pesquera, el turismo y la vida cultural y social de nuestro país, que tiene en su costa uno de sus mayores patrimonios naturales.
 
Las contradicciones de nuestro gobierno son flagrantes: los bloques adjudicados para la prospección sísmica abarcan el 60 % del mar territorial uruguayo (51.000 km²) y se solapan con sitios declarados prioritarios para su conservación. Por otro lado, abrir una frontera extractivista en un país que es ejemplo por haber modificado su matriz energética hacia fuentes renovables es otra contradicción incomprensible.
 
Lamentablemente, en días recientes pudimos comprobar la incapacidad de las autoridades en términos de logística, infraestructura y comunicación ante un nuevo derrame de hidrocarburos en nuestras costas. Si no podemos controlar la actividad actual, ¿cómo podremos monitorear efectivamente el trabajo de cuatro empresas actuando simultáneamente en nuestra ZEE?
 
Apelamos a la coherencia y la sensatez del Ministerio de Ambiente y el gobierno uruguayo y exigimos que no se otorguen las autorizaciones ambientales a estos proyectos de destrucción.
 
La convocatoria se llevará a cabo en diferentes localidades el 25 de agosto desde las 14 horas:
📍Canelones: Neptunia (desembocadura del Arroyo Pando)
📍Canelones: Guazuvirá (playa bajada de Av. Los cipreses)
📍Maldonado: Piriápolis (playa frente a Hotel Colón)
📍Maldonado: Punta Ballena
📍Rocha: La Paloma (playa Bahía Grande)

La propuesta es que cada organización promueva, impulse o participe en actividades simples y abiertas: caminar, tomar mate, hacer deporte, reunirse en comunidad, compartir un atardecer, hacer cartelería, repartir folletos, etc. Pero sobre todo: manifestarnos en la diversidad que somos en defensa del mar!

Contactos:
Déborah Diaz: 097 131 936
Valentina Iglesias: 092 276 357
Guillermo Echeverria: 099 389 658

--
Área de Comunicación
MOVUS - Movimiento por un Uruguay sustentable

miércoles, 20 de agosto de 2025

OSE

 Comunicado de Prensa

El futuro del agua

En la discusión gobierno y oposición evitan tratar las raíces del problema

 

Desde MOVUS recibimos con beneplácito la noticia de que se descartara el proyecto Neptuno en Arazatí, proyecto que todos los análisis indican era inconveniente, insuficiente, extremadamente caro y planteado en una localización inadecuada para servir como fuente para el servicio de agua potable.

 

Mañana en Diputados se discutirá sobre temas de agua, seguramente habrá sesudos informes sobre ARAZATÍ vs. CASUPÁ, pero no hemos visto que desde el sistema político se pongan sobre la mesa dos puntos estratégicamente importantes e incontrovertibles:

 

El contrato firmado para Neptuno en Arazatí es nulo

 

Entendemos muy importante el reconocimiento explícito del Gobierno durante la comparecencia del Ministro Ortuño en la Comisión de Ambiente de la ilegalidad del contrato firmado para el proyecto Neptuno en Arazatí. En esa condición, el contrato es nulo.

Lejos de anularlo, se anuncia que se pretende mantenerlo, modificando su objeto, para que las empresas adjudicatarias del proyecto Neptuno  sean ahora adjudicatarias de otras obras en otra localización. Eso definitivamente atenta contra la seguridad jurídica del Uruguay.

 

Consideramos contrario al interés nacional que para esa modificación se diga que se mantendrán las condiciones de pago por disponibilidad y mantenimiento que aseguran a las empresas constructoras cobrar por las obras más de tres veces su valor. Esta condición es inaceptable y difícil de entender, viendo los informes presentados sobre la situación económica y financiera de OSE disponibles en la versión taquigráfica de la comparecencia OSE en el Parlamento.

 

No se necesita ahora una nueva potabilizadora en el Santa Lucía

 

Desde MOVUS y otros movimientos entendemos que no se justifica incrementar la capacidad de potabilización de Aguas Corrientes con una nueva potabilizadora que volcaría agua a un sistema metropolitano que demanda del río y potabiliza correctamente casi 600.000 metros cúbicos de agua diarios de los que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas, sólo se factura el 35%, unos 220.000 metros cúbicos.

 

En el sistema metropolitano de Montevideo el 65% del agua demandada al río Santa Lucía, unos  400.000 metros cúbicos, se pierden por pérdidas de la red o se utilizan mediante conexiones que no se facturan. 

 

Desde MOVUS entendemos que los recursos que se pretende comprometer para el pago de esa potabilizadora estarían mejor utilizados en el control y reparación de las redes lo que supone reducir la demanda de agua sobre el río, los costos de potabilización y que la OSE cobre por el agua que potabiliza generando capacidad financiera para el pago directo de las futuras obras del sistema.

 

Sólo en Montevideo OSE pierde de facturar 120 millones de dólares anuales.

 

MOVUS (Movimiento por un Uruguay Sustentable)

18 de agosto de 2025


Contactos de prensa:

Ana Filippini            098 407572
Fernando Moyano   099 142105

Raúl E. Viñas           099 648685


--
Área de Comunicación
MOVUS - Movimiento por un Uruguay sustentabl

SALA CORCHEA

 CANDOMBE Y FUSIÓN EN


SALA CORCHEA

Juan Mariño en Vivo - Viernes 29 de Agosto

Juan Mariño presenta su show “Abriendo el Corral” en Sala Corchea, un show íntimo en formato banda que repasa su disco “La Rebelión de los Picaflores”, sus clásicos covers y algunas novedades de su próximo disco “Desempoderando las Cabras”. Junto a su banda que lo viene acompañando en 2025, el próximo viernes 29 de agosto dará un show que transita el Folk Rock, Candombe, Ritmos Latinos y canciones en solitario para una mayor cercanía.

Luego de su presencia en Argentina (Buenos Aires, Córdoba Rosario), realiza un encuentro íntimo en Montevideo, Uruguay para abrazar de melodías al público desde la cercanía que la Sala Corchea propone.

martes, 19 de agosto de 2025

La población humana del planeta

 La población humana del planeta: ¿1000 o 1500 millones u 8000 millones?

 Luis E. Sabini Fernández 

https://revistafuturos.noblogs.org/ 

Fritz Haber, alemán, judío (1868-1934) fue un químico laureado con el Nobel en 1918 por sus hallazgos para la obtención de nitrógeno aislado (1909), lo que fue la puerta de acceso para su uso como nutriente de las plantas (de cultivo, crecientemente exigidas por el aumento del consumo y el de población). Otra investigación que Haber llevó adelante fue la formación de gases tóxicos, inicialmente basados en cloro, con fines militares. 

Haber convirtió aquella investigación en victoria militar cuando en 1915 –la 1GM ya totalmente desatada–provocó numerosas muertes en los contendientes (franceses, canadienses y argelinos), en Bélgica casi en la frontera con Francia.1 Frederick Soddy, inglés (1877-1956) fue un químico laureado con el Nobel en 1921, por sus investigaciones en radiactividad.

El uso de gases tóxicos como armas mortales en la 1GM le produjo a Soddy tales problemas de conciencia con su propia formación profesional que lo llevó a abandonar la química y reenfocar sus investigaciones en un área del conocimiento francamente distinta: la economía. Lo cual lo dejó en varias líneas de “fuego”, por cuanto los economistas se sintieron muy desafiados por sus osados planteos y procuraron remitirlo a la química.

 El choque con “la gremial”, celosa de su quintita, no le permitió desplegar su formidable frescura y originalidad, pero así y todo, adelantó conceptos vinculados con la ecología, la termodinámica, la entropía, que no empezarán a transitarse en la economía académica sino décadas después. La estrechez de miras es una constante de los colegiados profesionales dedicados a cultivar una disciplina; a menudo hay que romper esos cercos desde afuera; es lo que vemos hoy con la salud, su crisis y la medicina (y su propia crisis). 

Su crítica a la economía de la época fue cáustica y terminante: “Estamos gastando y acabando en décadas, en un par de siglos a lo sumo, lo que al planeta le llevó millones de años acumular en depósitos de carbón, petróleo y gas”; vivimos una dispendiosidad energética sin precedentes en la sociedad humana.”

 1 Como para complejizarlo todo, Haber estaba en pareja con otra profesional, la primera doctora en química en Alemania, que combatía toda la investigación y producción de gases venenosos con fines militares. Y el conflicto fue tal con su cónyuge que cuando Fritz pone en marcha su ataque con gases en lo que hoy se denomina batalla de Ypres, su esposa, Clara Immerwhar, en protesta, se suicida. 

2 Le tocó también ser contemporáneo con el despegue progresivo de las finanzas respecto de la economía y se aferró a entender el mundo material en términos económicos, de existencias, sospechando que las finanzas no podían ser sino un instrumental de apoyo, resistiendo su creciente protagonismo. Soddy consideraba que las finanzas no podían constituir el fundamento de economía alguna; a lo más, simbolizaban, transferían poderes y bienes del mundo real y material a un orden de intelección, necesariamente más, mucho más, simbólico, problemático y engañoso. 

Su rechazo, mejor dicho su desconfianza hacia el “mundo financiero” le significó una suerte de exilio o autoexilio entre los economistas de su época. Las instituciones dominantes le han concedido a Fritz Haber las mejores críticas y las más fuertes objeciones. En rigor, por cuerdas bastante separadas: crítica a sus gases venenosos; los mejores plácemes a sus descubrimientos aislando nitrógeno: el puntapié inicial para los fertilizantes sintéticos de uso generalizable en la agricultura. 

Hasta entonces, era sobre todo la agricultura orgánica, reforzada por los ciclos vitales que convierten en abono las deyecciones animales (incluidas obviamente las humanas) lo que conocíamos para la agricultura. Había un fertilizante extraordinario por el cual se cruzaba los mares para obtenerlo: el guano, el sedimento de deyecciones e incluso huevos malogrados y restos de aves que, por ejemplo, se había ido acumulando, durante tiempo inmemorial en el archipiélago de las Galápagos (y en otras islas o islotes con rica población avícola). 

Pero el uso creciente del guano fue haciendo desaparecer sus depósitos y la agricultura a gran escala, empezó a estar en peligro. Siguiendo una vez más la línea del progreso y el hallazgo de Haber; aislar el nitrógeno para su aplicación directa a la agricultura (por cuanto es uno de los fertilizantes básicos del reino vegetal) se encaró la fertilización química del suelo, abriendo el camino a la “revolución verde”, con epicentro en EE.UU., a la sazón “la” principal sociedad nacional del planeta, la que marcaba el ritmo de los desarrollos tecnológicos principales. La opción de la agricultura orgánica, circularizando los ingredientes y componentes de nuestros alimentos, fue desechada por… trabajosa. Si ahora ponemos unas gotas de nitrógeno, de fósforo, de potasio y ¡abracadabra!: tenemos inaugurado el cuerno de la abundancia! ¡Las aprensiones de un Soddy abandonadas en el basurero de la historia “gracias” al ingreso triunfal a la era dorada del tecnooptimismo! 

Tras la llamada “Revolución Verde” y su invitación inicial a la abundancia que creíamos sin trabajo y, sobre todo, sin secuelas, hemos ido, lentamente empezando a advertir cada vez más, señales de que “algo anda mal”, algo anduvo mal, algún camino 3 erramos… aunque el tecnooptimismo, ya sea marxista o tecnócrata-corporativo, nos dirá: ¡no importa; es gracias a los errores que avanzamos! La presencia de residuos antes inimaginables empezó su sigilosa pero infatigable expansión por nuestros ríos, bosques, mares, pero también en nuestros cuerpos. 

La tierra, el aire, todo tomado. Se multiplicaron los sitios repositorios finales y todavía más los transitorios. Y todo fue quedando… en todas partes. Los océanos se han convertido en basureros. 

Y los ancestrales habitantes del mar en sus involuntarios anfitriones (siempre mal llamados huéspedes). Incluso, ante tan desolador como inesperado panorama, el tecnooptimismo no ha cedido: los humanos estamos para aprender de nuestros errores y superarnos. Siempre. ¿Siempre? Tal vez sí, la sociedad hipercapitalista, hiperconsumista, egocentrada, egoísta, progresivamente estéril, pueda conocer el Santo Grial. Concedamos el beneficio de la duda. 

Pero la historia de diversas sociedades humanas fenecidas nos dice otra cosa. Como la maya, la rapanui, la egipcia o la asiria. 

No parecen haberse salido con la suya. Para ni mencionar todas las sociedades destruidas por humanos ajenos a esa sociedad y que, llegados como extraños, han arrasado a “los naturales”.2 Como está pasando hoy, año 2025 D.C., con los judeosionistas arrasando a Palestina y a los palestinos (o lo que va quedando de ellos y sus tierras, con la devastación iniciada –al comienzo “suavemente·”– hace aproximadamente un siglo). 

Haber y Soddy expresan dos actitudes diametralmente opuestas en la relación con la ciencia y la técnica, tan íntimamente unidas entre sí. Soddy me resulta casi atávico; sed por conocimientos ancestrales, enorme respeto a la vida, tanto que cuando su profesión sirve para construir un agente masivo de muerte, rompe con su profesión, una profesión que le había dado no sólo sentido a su vida, había expandido su conocimiento y hasta –hecho excepcional– le había dado éxito, fama, reconocimiento. Haber, en cambio, parece encarnar, la confianza absoluta en el poder, en el desarrollo científico, para la paz o para la guerra. Desentendiéndose de cualquier costo, incluso trágico: su misma novia se inmola contra el invento de Haber que permite matar masivamente. Ni siquiera el amor, tan directo, desvió a Haber de su versión, de su poder, de su fama

.3 El poder, los diversos escaños del poder, usan los dos aportes de Haber: Alemania usará el gas de cloro como arma de guerra. Y post mortem otra potencia, ahora única 2 Podría ser el caso del Egipto faraónico, ocupado y satelizado por Roma, en expansión.

 3 Podríamos decir que Fritz Haber era un apasionado en su sentido etimológico: pasivamente relacionado con su invento, su profesión, su fama, su ego. En rigor, y a diferencia de Soddy, no habría sido dueño de sus actos, sino su esclavo. ¿Un preanuncio de las relaciones de poder que la modernidad establece con los titulares de su progreso?

 4 (o casi), EE.UU., construirá los fertilizantes sintéticos, dejando a un lado la idea de los ciclos naturales y los eternos retornos, característicos de la agricultura orgánica. Aunque para hacer efectiva la producción agropecuaria con fertilizantes químicos hubo que incorporar cada vez más biocidas para evitar el aumento de plagas (de ácaros, gusanos, insectos, proliferación de microorganismos). La Revolución Verde se estableció para mayor gloria de las empresas entonces agroindustriales y poco después de bioingeniería, con la irrupción de los alimentos transgénicos. 

 A la luz de la crisis alimentaria y sanitaria que está corriendo por nuestros campos y ríos y por nuestros cuerpos y venas, entiendo cada vez más perentorio preguntarnos adónde vamos. Porque cuando la humanidad con sus desarrollos científicos y culturales había logrado afirmar la salud, arrinconar la enfermedad, en las últimas décadas, nos vemos enfrentando enfermedades de origen ambiental como nunca antes. Porque la fertilidad humana enfrenta una crisis como nunca antes (y en este “paquete” tenemos que reseñar lo que entendemos también una crisis de la sexualidad). 

Porque las crisis psíquicas entre nosotros los humanos, parecen alterarnos como nunca antes. Si las empresas transnacionales de la alimentación nos otorgan alimentos patógenos o insanos, si la medicina y su hermana gemela la industria farmacéutica son iatrogénicas (en sospechosa correspondencia con dividendos nunca tan altos para esa rama de la industria), si la obesidad es la enfermedad de nuestro tiempo, y si las sociedades de nuestro presente, y fundamentalmente las de los países enriquecidos, toleran con llamativa indolencia un genocidio a cielo abierto, con los mass media informando las 24 horas para que todos podamos registrar el horror, la indiferencia, la impotencia –que cada quien elija el casillero en que se encuentra– eso significa, significará que muy pronto no nos podremos tolerar a nosotros mismos.

 Las preguntas se agolpan: ¿Hicimos bien pasando en los albores de la hipermodernidad de unos 1500 millones de habitantes planetarios a 8000 millones en siglo y medio basándonos en un tecnooptismismo sin límites o sin siquiera tener en cuenta en que ciclo nos hallábamos? ¿Hicimos bien tolerando el trasiego de buena parte de nuestro equipamiento habitacional a una plastificación generalizada que la rama petroquímica erigió con fruición, primero en nuestros hogares e inmediatamente después tirándolos a suelos y mares (y al bolsillo las pingües ganancias) donde reposan como micropartículas plásticas arruinando los fondos marinos, y también alojándose en los órganos digestivos y vitales de tantos animales, incluidos nosotros mismos, que siempre hemos estado afanándonos por separarnos de “la naturaleza”? Dije mal “la petroquímica”: fueron los industriales plásticos, petroquímicos, con nombre, apellido y lucro, los que nos arrinconaron, colmándonos con sus nuevos servicios. 

Recuerdo, como periodista, enfrentar a fabricantes de envases 5 contaminantes, que eludían el tema con impecable mala conciencia o apostaban a buenas medidas médicas para subsanar (lo insubsanable). Las placentas, incluidas las humanas de quienes aún optan por la maternidad, ya tienen micropartículas plásticas. No sabemos, y no tienen porque ser todas cancerígenas, pero sí sabemos que los cánceres son alteraciones de nuestras corporalidades, ¿por qué no tendría semejante acopio en nuestros organismos que generar cancerizaciones? Sabemos que las afecciones, a la piel, a los intestinos, a los nervios, se multiplican en nuestras sociedades actuales; ¿cómo no vamos a creer que tiene que ver con las más recientes transformaciones que procesamos a través de una modernización galopante, sesgada y patógena? Hay ya una profusa cantidad de investigaciones que nos ponen alerta.

 Aunque, lleguen casi siempre un poco tarde. Los que con ligereza o deshonestidad intelectual, suelen hablar de “la guerra en Gaza”, plantearán de inmediato la opción genocida al escuchar hablar de 1000 o 1500 millones en lugar de 8000 millones. 

Y van a ponderar el genocidio, prestos a denunciarlo, como de 6500 o 7000 millones. Porque hay precisamente privilegiados actuales que postulan reducir la sobrecarga de población humana actual a dimensiones “ideales” (demógrafos al estilo Giovanni Sartori). Nada más alejado de mi abordaje. Que discurre por la epistemología, la historia. Y no a operar demográficamente con nuestro presente. Porque la política de los neoneomalthusianos hoy procura “salvar” a los privilegiados de siempre, matando –según sus cálculos– a los que “sobran”. 

Como congénere, no acepto ninguna opción genocida. Atiendo al decrecimientismo. Y nuestra interrogante es: ¿seguiremos el trillo en una noria planetaria o tendremos el coraje cívico, ético, intelectual, de decir basta (aunque ya no sepamos si es “a tiempo”)? □

jueves, 14 de agosto de 2025

la 17



 

PAUTAS

 

PAUTAS SALARIALES: EL ARTE DE MAREAR LOS NÚMEROS

Comienza la 11va ronda de negociación colectiva y las primeras respuestas del movimiento sindical, indican que las mismas son insuficientes.

La propuesta divide los salarios en tres franjas:

1.     1    Franja 1- de 0 a $ 38.950, 30 % de las y los trabajadores y 4,5% de aumento real

2.     2  Franja 2- de $ 38951 hasta $ 165.228 con 2 % de aumento del salario real

3.      3 Franja 3- de $ 165.228 en delante, previsiblemente con pérdida del salario real.

En primera instancia los aumentos diferenciales, bajo el principio de aumentar a los que menos ganan, genera aceptación. La cuestión es cuando miramos en detalles los supuestos y cambios que tienen estas pautas.

Primer cambio, es que ya no se toma en cuenta la inflación futura, ni un rango meta de inflación para el correctivo como se hacía antes, sino que se toma en cuenta un objetivo puntual del gobierno y es el de una inflación de 4,5%.

Segundo cambio, es que el crecimiento del país no cuenta para los aumentos futuros.

Tercer cambio, es que el correctivo anual se realiza con un novel concepto, la inflación subyacente.

La inflación general, el aumento general de los precios de bienes y servicios, se reserva para el correctivo al final del período, o sea, en el segundo año. El correctivo anual se da por “inflación subyacente”, que es una inflación que no toma en cuenta el aumento de frutas, verduras y combustible, bienes con precios más volátiles. Y esto es una forma de desindexarsalarios. Recordemos que la desindexación salarial es la separación de los aumentos salarios de la inflación, con el consiguiente peligro de pérdida de salario real.

Como conclusión, la sospecha de que detrás de todas estas modificacionesexiste una alta posibilidad de pérdida de salario real en la franja 1 y la franja 2, ha saltado las alarmas de las y los trabajadores organizados y algunas respuestas no se hicieron esperar.

La FUS en forma unánime ha rechazado las pautas salariales por insuficientes, veremos qué fuerza tenemos para superar el corset puesto por el gobierno,y avanzar en salario y otras condiciones laborales, como, el tan añorado 4 y 2. Habrá que estar atentos, no sea cuestión que nos vendan la estrategia del tero, mientras gritan en un lado, ponen los huevos en otro.

R. Hunter Indart