sábado, 11 de octubre de 2025

Coordinación por Palestina Uruguay, 9 de octubre de 2025

 Compañeras y compañeros:

Mientras el pueblo palestino celebra el cese de las bombas… acá les decimos bien fuerte.

Pueblo heroico, vuestra lucha es la nuestra! No están solos!!!

Durante estos dos años, nos hemos enfrentado a través de imágenes diarias, a una

arremetida brutal, sin precedentes en este siglo, tanto por su magnitud como por la

naturaleza de sus objetivos. Estos objetivos no son, como dicen, desmantelar una

organización, sino que apuntan a borrar a un pueblo, a borrar su existencia y su memoria.

El dolor no se mide ni se pesa, pero nos enseña que el horror y el luto no paralizan a un

pueblo que quiere romper sus cadenas. Palestina se ha convertido en la nacionalidad de la

nueva humanidad y Gaza en la capital del mundo.

Cuantificar el genocidio ya no es posible; en Gaza no se pueden contar las muertes. Las

cifras oficiales hablan de más de 67.000 personas asesinadas. Pero estos números solo

indican la cantidad de muertes registradas. No incluye a las personas desaparecidas bajo

escombros; tampoco a los cadáveres en fosas comunes. Investigadores y funcionarios de la

ONU han elevado la cifra de muertos a los cientos de miles.

Y aun así, estos números no nos dicen nada, como Hind Rajab, la niña de 5 años que fue

asesinada junto a su familia, o de los paramédicos de la cruz roja que iban a rescatarla y

también fueron asesinados. Cuántos deben morir, 10%? 20%? En la intención genocida,

todos: morir o irse, desaparecer como nación.

La ingeniería del hambre que Israel aplica llegó a su pico este año. Ya hace 18 años que Gaza

está bajo bloqueo militar, por aire, por tierra y por mar. Que se controla la cantidad mínima

de alimentos, agua e insumos que entran por habitante palestino. Y desde el 8 de Octubre

de 2023 se implementó una privación progresiva de todo lo necesario para vivir. Se ha

frenado el ingreso de ayuda humanitaria, insumos médicos, energía, agua. Todo con el

objetivo calculado de matar por hambre. Hambruna que ya cuenta de a cientos las víctimas y

a 2 millones de personas, con distintos niveles de inanición.

Denuncia el Director de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher: "Los niños

palestinos están muriendo de inanición, su propio cuerpo devora sus órganos por el

hambre... para evitarlo intentamos darles mantequilla de cacahuete, alta en proteínas, pero

Israel dice que la mantequilla en Gaza está prohibida porque es un lujo".

1

Por eso nuestro gobierno debe actuar, de manera urgente, para romper el bloqueo criminal

y permitir el ingreso inmediato de ayuda humanitaria.

Y ese bloqueo sobre Gaza es el que los integrantes de la Flotilla Global Sumud, como tantas

otras Flotillas desde 2010, han intentado romper para llevar ayuda humanitaria a Gaza y

abrir un corredor humanitario. Más de 400 personas de 49 países, reunidas en aguas

internacionales, arriesgando su vida y su libertad para asumir tareas que los Estados y la

ONU deberían haber concretado hace mucho tiempo.

Tres compatriotas participaron en esta hazaña: Romina Gallini, Ana Zugarramurdi y Rodrigo

Ciz, representando lo mejor de nosotros y nosotras. Nos recuerdan que ante la injusticia no

hay que permanecer en silencio ni ante la fuerza bruta quedarse quieto. Nos recuerdan que

la solidaridad no es solo una palabra linda, sino que practicarla es lo que nos humaniza y

nos hace tener la certeza de que un mundo distinto es posible.

Hoy, Ana, Romina y Rodrigo se encuentran nuevamente en sus casas y nuevas Flotillas

buscan romper el bloqueo.

La Flotilla fue secuestrada en aguas internacionales en un acto de piratería, como todas las

anteriores. Recordemos que en 2010 la intercepción de la flotilla implicó el asesinato de 10

activistas del Mavi Mármara. No cometieron delito alguno: al revés, son héroes de la

solidaridad. La detención ilegal y el secuestro de personas en una tarea humanitaria y en

aguas internacionales, es una violación al derecho internacional y Uruguay debe

denunciarlo como un nuevo crimen de Israel.

Cómo debería haberlo hecho cuando el embajador uruguayo en Palestina fue agredido a

balazos en Cisjordania. ¡Es hora de que el gobierno uruguayo tome acciones concretas para

exigirle al régimen de Israel el acatamiento a los principios de legalidad internacional! Es

ineludible nuestra responsabilidad como país de proteger a nuestros ciudadanos y

ciudadanas, una responsabilidad del gobierno uruguayo. Y los pueblos de pie haremos

ineludible la responsabilidad de cuidar y proteger la vida humana en Palestina y el mundo.

Decíamos que el bloqueo a Gaza lleva casi 20 años. Pero el drama Palestino inicia hace

décadas. Mientras que en el siglo XX los pueblos se independizaban del colonizador

europeo, desde India hasta Vietnam y desde Argelia hasta Senegal, en Palestina empezaba

un proceso de más de 77 años de colonización, de ocupación y apartheid.

Literalmente se expulsa a la población nativa para fundar colonias y apropiarse de sus

tierras, a través de masacres, destrucción de casas, robo de tierras, encarcelamientos

2

arbitrarios e ilegales de niños, niñas y adultos. La limpieza étnica y los desplazamientos forzados,

el avance sistemático de la colonización, son las causas y no la consecuencia, son la historia y no la

novedad. Es la catástrofe del pueblo palestino, la Nakba de 1948 y la de hoy.

Pero en esta arremetida Israel va a fondo: la pulverización de Gaza, de ciudades y pueblos, las

muertes y la destrucción sistemática de todo, escuelas, hospitales, agua potable, energía, cultivos,

oficinas de la ONU. Están buscando destruir a las personas, a su cultura, a la nación entera. En una

población donde el 40% es menor de 18 años, hay una violencia dirigida intencionalmente hacia

los niños: un imperdonable infanticidio.

¡ES GENOCIDIO! ¡No es una guerra, es un genocidio!

Junto al pueblo Palestino decimos bien fuerte ¡Basta!

Y en esta plaza, bajo la mirada del protector de los pueblos libres, les decimos que acá también

sabemos de colonización, de robos de tierras, y de exterminio de la población nativa. ¡No nos

olvidamos de Salsipuedes! Reconocemos en la lucha que lleva adelante Palestina, la de Zapicán y

Abayubá en este pedacito de tierra, Tupac Amaru en Perú, Juana Azurduy en Bolivia, Toussaint

Louverture en Haití y tantos otros y otras en el mundo entero. La misma lucha que llevó adelante

Artigas, buscando un mundo donde quepan muchos mundos. La lucha por existir como nación

independiente, soberana, libre.

Y recordamos que la ONU, a través de la resolución 3070 de 1973, “la legitimidad de la lucha de los

pueblos por liberarse de la dominación colonial extranjera y de la subyugación foránea por todos

los medios posibles, incluida la lucha armada”. Sin embargo, toda la resistencia palestina y el

pueblo palestino en general, son criminalizados y denunciados como terroristas por Israel, EE. UU

y sus aliados. Son terroristas los niños que tiran piedras contra el tanque, quienes participaban

pacíficamente en la gran marcha del retorno, quienes no se van de sus casas, quienes insisten en

sobrevivir como nación Palestina.

Señalan el síntoma como si fuera la causa, para usarlo como excusa, mientras la verdadera causa

se profundiza: el colonialismo, el apartheid, el exterminio de un pueblo, los reiterados castigos

colectivos. El régimen de Netanyahu y el Parlamento de Israel se han pronunciado recientemente,

por la anexión definitiva de Cisjordania, colocándose una vez más fuera del derecho internacional.

Algo que está sucediendo de hecho, con hordas de colonos armados que asesinan y echan de sus

casas y granjas a los palestinos, mientras el ejército arresta masivamente a su población. Son más

de 11.000 los y las presas palestinas en las cárceles de Israel. Y esto no lo vemos en ningún titular.

Secuestran por la noche a niños y niñas de sus casas; los juzgan en tribunales militares y bajo la

3

misma legislación que para personas adultas. Secuestran y detienen personas en territorio

palestino, destruyen viviendas una y otra vez, siembran el terror por todos los medios

posibles. Desde el río hasta el mar, libertad para todos y todas. Las decenas de rehenes que se

encuentran secuestrados en Gaza y los más de 11.000 presos políticos palestinos, rehenes de

Israel. ¡Libertad para todos y todas!

Quienes gobiernan Israel, que expresan lo peor de la extrema derecha mundial, deben ser

juzgados por cometer crímenes contra la humanidad. El Estado de Israel miente, acá no se

trata de una guerra contra la resistencia, se trata de una guerra racista y colonial contra todo

un pueblo.

¡Paz, justicia y libertad para Palestina!

¡Paz, justicia y libertad para los pueblos!

Paz, porque defendemos la vida, porque queremos para las y los palestinos lo mismo que para

toda la humanidad: que puedan ir a estudiar, trabajar, enamorarse, soñar, tener casa, familia.

Pero no cualquier paz, no la paz de los cementerios, no la paz del campo arrasado, y no la paz

de una ciudad en escombros. Tampoco la paz del exilio, ni la paz del sometimiento.

Para que haya paz, es necesario que haya justicia. Justicia es que el derecho a la vida sea el

mismo para todos y todas, desde el río hasta el mar. Justicia es el fin del apartheid. Es el

derecho al retorno de los refugiados, es devolver las tierras robadas, reparar a las víctimas y

reconstruir. Justicia es castigar a los genocidas. Y aun así, seguiría siendo injusto para los

palestinos, porque los muertos no vuelven y las heridas dejan cicatrices imborrables.

Pero el pueblo de Palestina sigue negándose a morir o irse. Sigue insistiendo con su existencia,

con ser una nación libre. Libertad es no tener que pasar por puestos militares para ir a

trabajar, es no ir preso por protestar o por puro capricho de Israel, es poder salir y entrar de tu

país. Libertad es soberanía, es autodeterminación, es algo tan simple como poder decidir su

futuro como pueblo. Una libertad que le fue negada siempre al pueblo palestino: no se lo

consultó en 1948, no se lo consultó en 1967, no se lo consulta ahora.

La ausencia de justicia y libertad es el principal obstáculo para la paz.

¡Viva Palestina Libre!

¡Gaza resiste, Palestina existe!

4

Y es ese mismo grito de libertad, el que sostiene que la vida vale y hay que protegerla.

El mismo grito que resonó en el gueto de Varsovia, y hoy continúan sus ecos. Esas voces nos

llegan a través de miles de integrantes del pueblo judío que se han alzado contra el genocidio

palestino en Uruguay y el mundo, alumbrando un camino de esperanza de que la paz es

posible entre los pueblos, culturas, lenguas y costumbres diferentes.

¡Porque es un Genocidio! Concepto que hemos usado una y otra vez y también lo usan los

organismos de la ONU, los tribunales internacionales, los académicos que estudian el tema y

las organizaciones de derechos humanos. Un concepto que indica una intención de

exterminio y el desarrollo de acciones para cumplir esa intención. Y la importancia está en

que, una vez reconocida esa intención, explicitada por varios miembros del gabinete de Israel,

y una vez identificadas esas acciones, como los bombardeos indiscriminados y la utilización

del hambre, tenemos que actuar. ¿Qué podemos hacer?

En primer lugar, al pueblo acá presente, que se moviliza y alza su voz, acá y en los 19

departamentos del Uruguay.

Hoy es una jornada histórica, ¡salud!

Tenemos que redoblar esfuerzos: no dejemos de hablar de Gaza. Que se llene el país de

banderas palestinas colgadas en ventanas y balcones. Que se pinten los muros con consignas

de paz, justicia y libertad. Que se llenen las calles de marchas, protestas, gritos, carteles. Que

se multipliquen las conversaciones, talleres, charlas, y discusiones. Porque hablar de

Palestina, preocuparnos por Palestina, nos vuelve mejores, nos humaniza. Nos redime de la

vergüenza de mirar para el costado, nos saca del hundimiento moral de la complicidad, nos

hace empáticos y solidarios con el otro, sea de acá o de allá.

Gracias por sostener la bandera Palestina y junto a ella la de la libertad y autodeterminación

de los pueblos, gracias por buscar un mundo más humano. ¡Sigamos y profundicemos este

camino de lucha y solidaridad!

En segundo lugar, al gobierno le decimos, le exigimos, lo primero es reconocer y denunciar

que se está cometiendo un genocidio. Impulsar ante los organismos internacionales el

reconocimiento de esta barbarie. ¡Es, existe! Está sucediendo en este mismo instante.

Pero es cierto que las palabras no alcanzan, el siguiente paso son los hechos.

5

El gobierno debe impulsar y exigir las investigaciones y juicios sobre las atrocidades

cometidas. Debe operar, con todas las herramientas existentes, para presionar por un alto al

fuego inmediato y la apertura urgente de un corredor de ayuda humanitaria. Pero las

palabras sin acción caen en los oídos sordos de la impunidad.

¡El pueblo palestino ya no tiene tiempo para esperar más monitoreos!

Hay que actuar ya, hay que tomar acciones que, al igual que ocurrió con la Sudáfrica del

apartheid, aisle y rechace el apartheid.

El gobierno debe romper relaciones con Israel mientras no respete el derecho internacional.

Tenemos que cortar todo intercambio, científico, comercial, institucional, adoptando las

medidas legítimas y legales. Los gobiernos y los pueblos deben aislar al genocida y rodear al

oprimido.

¡No más venta de carne para alimentar al genocidio! ¡No compremos armas ensayadas en

niños y niñas palestinas!

La Coordinación por Palestina, integrada por más de 100 organizaciones sindicales, barriales,

políticas, sociales y culturales de todo el país, sigue esperando una respuesta al pedido de

reunión que le realizamos al gobierno. Urgimos al gobierno, igual que al anterior, que

condene inmediatamente al genocidio y rompa relaciones con Israel hasta que se inscriba en

el derecho internacional.

El silencio es complicidad, la inacción es complicidad, el momento de actuar es ahora.

Ayer se hacía público que se había alcanzado un acuerdo para el alto el fuego que entró en

vigencia hoy. Celebramos con inmensa alegría si en Gaza, hoy por primera vez desde marzo,

puedan dormir sin el ruido de las bombas. Si pueden empezar a buscar entre los escombros

a sus familias o comenzar el largo recorrido para saber su destino final. Si empieza a

ingresar agua y comida.

¡Celebremos! Porque el alto el fuego es un triunfo de la humanidad sobre la barbarie, de la

vida sobre la muerte, de la enorme resiliencia de ese pueblo heroico y de todos ustedes,

nosotros y nosotras y de los pueblos que se pusieron de pie al grito de ¡basta de genocidio!

Pero también recordemos que ya hubo un alto el fuego que fue violado unilateralmente por

Israel. Y que anteriormente hubieron otros alto el fuego. Siempre fueron pausa y no

6

detención.

Hoy, que la política de despojo llevada adelante por décadas quedó al descubierto, tenemos

que estar atentos y vigilantes para que este alto el fuego sea permanente, para que la

reconstrucción de Gaza sea una realidad. Y esta garantía solo la dan la justicia y la libertad.

El juicio y castigo a los culpables de los delitos de guerra y contra la humanidad es la única

garantía de que NUNCA MÁS, sea realmente NUNCA MÁS.

Porque, como decíamos al principio, la paz no es solo ausencia de bombas; la paz es con

justicia y libertad o solo es otra pausa.

¡Salud pueblo palestino! ¡Salud pueblos del mundo!

¡Por la paz, la vida, la justicia y la libertad!

¡ALTO AL FUEGO INMEDIATO Y FIN DE LOS BOMBARDEOS SOBRE GAZA!

¡FIN A LA EXPULSIÓN FORZADA DE LA POBLACIÓN PALESTINA DENTRO Y FUERA DE GAZA!

¡INGRESO URGENTE DE AYUDA HUMANITARIA!

¡LIBERTAD PARA LOS REHENES EN GAZA Y LAS Y LOS MILES Y MILES DE PRESOS POLÍTICOS

EN LAS CÁRCELES SIONISTAS! ¡Todos por todos!

¡POR EL FIN DE DEL COLONIALISMO y el APARTHEID!

¡¡VIVA LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS!!

¡¡¡Desde el río hasta el mar derechos iguales para todos y todas!!!

VIVA PALESTINA LIBRE

Coordinación por Palestina

Uruguay, 9 de octubre de 2025

7

martes, 7 de octubre de 2025

OSE

 Comunicado de Prensa


Ante el hecho de que no hemos recibido respuesta a la solicitud de entrevista con el Sr. Presidente del Directorio de OSE Cr. Pablo Ferreri, en el día de la fecha le hicimos llegar a él y al Ministro de Ambiente Prof. Edgardo Ortuño una carta abierta con la propuesta “Agua para Montevideo” apoyada por varias organizaciones sociales involucradas en el tema, iniciativa que ahora compartimos con la prensa.

Esta iniciativa busca racionalizar el uso del agua y los recursos económicos propendiendo a la sostenibilidad del sistema de abastecimiento de Montevideo, con un mejor desempeño económico y ambiental.

Se adjunta el texto enviado al Sr. Ministro y al Presidente del Directorio de OSE.

(Movus) Movimiento por un Uruguay Sustentable
7 de setiembre de 2025

Contactos de prensa:

Ana Filippini            098 407572

Fernando Moyano   099142105

Raúl E. Viñas           099 648685

--
Área de Comunicación
MOVUS - Movimiento por un Uruguay sustentable