lunes, 14 de abril de 2025

LOS NADIES

 primera parte

 

 

 

                                                                       

Sueñan las pulgas con comprarse un

que algún mágico día 

llueva de pronto la buena suerte perro 

y sueñan los nadies con salir de pobres 

 

pero la buena suerte no llueve hoy, 

que llueva a cántaros la buena suerte, 

pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, 

ni mañana ni nunca, 

ni en llovizna cae del cielo la buena suerte 

por mucho que los nadies la llamen … 

                                    

 

 

                                                                       EDUARDO  GALEANO 

 

 

 

  LOS NADIES EN LA CIUDAD DE LAS PIEDRAS 

   

E l boletín Metropolitano del día 21 de marzo  informa que la Intendencia de Canelones  , con la colaboración de   la Junta Nacional de Drogas y el Ministerio del Interior procederá a “ invitararetirarsedelespaciopúblico“ a  un  grupo  de   cerca  de 150 personas  que están en situación de calle  en la ciudad de Las Piedras  a través de  un planpiloto . 

Estaspersonas  estarían  en la situación más grave  del total de  un  conjunto de unas 500 en esa condición  en  ese departamento . 

La Intendenta , Profesora Gabriela Garrido , dice el artículo de Metropolitano, inició conversaciones “paraprofundizareneltema” ,  en primer lugar   con el Jefe de Policía de Canelones  y con  integrantes del Comando de Jefatura  , a  lo cual siguió un encuentro con el Director de la DINALI ( Dirección Nacional del Liberado ) . Posteriormente se entrevistó con un jerarca de la Junta Nacional de Drogas , institución con la cual la Intendencia de Canelones tendría varios proyectos en ejecución desde hace un buen tiempo , informó la Intendenta. 

Según reza el artículo , estas  personas en situación de calle  , después de pasar por la eufemística  invitación   ( más cercana a un  ultimátum )  serán   destinadosalosdispositivos  quetienen dispuestoselMIDESyASSE “   - Ministerio de Desarrollo Social y Administración de Servicios de Salud del Estado , respectivamente –  a esos efectos. No se informó de las características  ni de la disponibilidad de plazas o camas ofrecidas  por  los respectivos organismos . 

En  videos editados por la Intendencia de Canelones el 19 . 03 . 2025 , la Intendenta en funciones  explicó que a las personas que se nieguen a ingresar en esos “ dispositivosselepodríaaplicarlaleydefaltas…”  laPolicía , elMinisteriodelInterior , realizaladerivaciónnecesariaaFiscalía y Fiscalíadeberíaaplicarlaleydefaltas , queconsisteentrabajocomunitario “, recalcó en su intervención. 

Completó su concepto cuando subrayó que , de no cumplirse la pena de trabajo comunitario, está establecido penar con undíadecárcelpor cadadíade trabajo comunitario no realizado por el infractor. Queda claro  en el análisis de este giro discursivo , que el “ dispositivo” básico es de corte policial . De hecho , la ley de faltas habilita a la Policía como actor acusatorio , al permitirle conducir a las personas ante  Fiscalía  que definirá si hay “ falta “ y aplicará la pena prevista. Todo esto está establecido en la Ley correspondiente . 

 

 

Por su parte , el Secretario Nacional de Drogas ,Gabriel Rossi , afirmó, según Metropolitano ,que “ lamedida  podríagenerarpolémica “ , teniendo en cuenta que , hace años ya , en la discusión parlamentaria de estos asuntos “ variassociedadescientíficas”  habrían expresado su desacuerdo con las mismas. 

Un punto alto en la  exhibición de   prejuicios y  frivolidad conceptual   habría sido cuando el Director Nacional de Drogas ,   Gabriel  Rossi , al analizar las “ distintasrealidadesdelapoblaciónencalle “ expresara   , según Metropolitano ,  que “ haypersonasqueestánencalleporquenotienenotraposibilidad ,yhaypersonasquenoquierensalirdelacalleporqueessumedioendondesesientencómodos.”(¡!) 

Completando los contenidos de las  conferencias de prensa , la Prof. Garrido estableció que a partir del   martes 25.03 ,se lanzaría un planpiloto  teniendo como escenario las calles de la ciudad de Las Piedras  con la participación de educadoressociales , técnicos de GestiónAmbiental y Contralor de la Intendencia y funcionarios  del MinisteriodelInterior. 

El objetivo, expresó, es  derivar personas a los “ dispositivos” del MIDES y de ASSE ,  “limpiar veredas y plazas ,y mejorar la convivencia”. 

“Estas personas tienen derecho a una rehabilitación , a un tratamiento “ , dijo la Prof. Garrido , refiriéndose a los  sin casa . Llegados a este punto , tampoco se proporcionó información sobre los  “ tratamientos “  previstos. 

“No vivir en las condiciones en las que están viviendo “ sería también “ un derecho” de las mismas , añadió , sin establecer los alcances de este  derecho negativo. En ningún momento se mencionó el  derecho constitucional a la vivienda. 

Como colofón , la Profesora Garrido estableció que “ losvecinostambién tienen derecho “ atenersusveredasyplazaslimpias “  y a “ circular con tranquilidad por la ciudad”. En ese contexto, señaló que se habría constatado un aumento de los actos delictivos en conexión con el crecimiento y agravamiento de la  “ situación de calle”  de numerosas personas en esa ciudad . Tampoco se dieron cifras o estadísticas  que respaldaran esta opinión del Ejecutivo departamental. 

Como es habitual ,  en esta instancia no se informó en absoluto   de una eventual participación  del Ministerio de Vivienda , ausencia que se da prácticamente en todas las  intervenciones interinstitucionales , o transversales , como gusta la última moda del argot  tecnocrático “ progre” para hablar de tales  “intervenciones”. 

Son muy reiteradas ya las observaciones que distintos cientistas sociales han realizado al constatar la nointervención de un Ministerio que , como el de Vivienda, estaría llamado a la tarea , dado el carácter de la misma. 

Es una ausencia doblemente significativa , pues se trata de un problema específico de las personas “ sin casa” , por un lado y , por el otro , revela los límites del  enfoque asistencialista , pragmático y  cortoplacista por definición que caracterizan a  estas “ iniciativas”, 

 

 

 

 LXS TRABAJADORXS  Y  LOS NADIES   : EJÉRCITO INDUSTRIAL DE    RESERVA Y LUMPEN PROLETARIADO 

 

 

 Lxs trabajadorxs   presenciamos  cotidianamente la existencia en la calle de cada día  más gente  y  en condiciones lastimosas. 

Dado que somos lxs trabajadorxs  quienes,  básicamente,  estamos expuestos a caer en la indigencia  a causa de la precariedad neoliberal , que se genera prácticamente en todos los aspectos de nuestras vidas , objetivamente ,  dado el estado actual de cosas ,estamos sustancialmentecomprometidos con  la  comprensión de las causas del fenómeno  que conocemos como “ personas en situación de calle”  . 

Lxs trabajadorxs somos lxs primerxs en resentir las crisis. Somos ,- la historia del capitalismo lo prueba con infinitos ejemplos - , la clase social destinada a recibir los golpes más pesados que producen las variadas crisis del sistema . En su paradigma neoliberal , los recortes cada vez más incisivos  en la salud pública produce abandono de la atención en  salud mental , por ejemplo , que aparentemente suele estar presente en esta población . 

¿ Han sido obligadas esas personas , por circunstancias de fondo, como pérdida de su  puesto laboral , incapacidad  de trabajar por enfermedad , discapacidades físicas o síquicas , reciente egreso de la prisión sin alternativas de inserción laboral, emocional o familiar  ‽   ¿ Son personas recién llegadas desde remotos lugares del interior en busca de trabajo ‽decir , ¿ Cómo dieron con  su ser en esa situación tan extrema, obligados  a sobrevivir en las calles ‽  O  , por el contrario,   ¿son personas que  eligen soberanamente hacerlo para lograr ventajas materiales o de cualquier otro orden , como ,increíblemente , afirman una y otra vez toda suerte de damas y  caballeros voceros  y representantes del Poder ‽. 

Hace más de 150 años , Carlos Marx describió lo que él llamó “poblaciónexcedente “ “ superflua “ o “ ejércitoindustrialdereserva “. 

Marx explicó que el  capital es orgánicamente incapaz de lograr  el estado de  plena ocupación  en las condiciones en las que se desenvuelve. 

A los efectos de presionar sobre la masa salarial , disminuyéndola , para asegurar su tasa de ganancia , genera una “  población excedente “  o “superflua”  ( llamada también por Marx “ ejército industrial de reserva”  ) que cumple la función de  mantener lo más bajo posible  el monto salarial  a disposición de lxs trabajadorxs efectivamente ocupados. 

En situaciones de crisis – y de conflicto – entre el trabajo y el capital , éste último dispone siempre de  una masatrabajadora  desocupadaa la cual acudir , con la oferta de salarios más bajos , que le ayuda a mantener su  posición predominante ante el conjunto de la clase trabajadora . 

 A su vez , este ejército de reserva genera  , como expresión de sus grupos  más empobrecidos  y vulnerables ,   que viven  ya    durante generaciones enteras  en situación   de desocupación  y miseria crónica  ,   lo que llamó  el lumpen proletariado , ( que se puede traducir como  proletariado harapiento , desharrapado  o astroso – del alemán   Lumpen ,  ” trapo ,harapo”- )   (1) , que crece en los márgenes de la sociedad establecida , y alimenta con sus filas las expresiones más degradadas de existencia social ,al margen de las leyes burguesas .

El capitalismo expulsa  - como ya lo hizo también en  sus orígenes en Inglaterra y luego en muchos lugares más – a  grandes  masas  trabajadoras   del campo a la ciudad , producto de la ruina de los pequeños y medianos propietarios y de la liquidación de la  explotación agrícola familiar .  

 En Uruguay estos núcleos de la población trabajadora rural expulsados  formaron en un primer momento en las periferias de las estancias y de  otros grandes emprendimientos agrícolas , lo que el Maestro Julio Castro llamó “ pueblos de ratas” (2) , enclaves   misérrimos  de desplazados rurales , que con el correr del tiempo vinieron a conformar los primeros “ cantegriles “ en las ciudades más populosas . en un lento proceso de sangría de  la población  rural  empobrecida – los  pobres del campo - que aún hoy permanece como tendencia . 

Por otra parte , el aumento de la especulacióninmobiliaria urbana ( que conlleva el  encarecimiento de los alquileres )  y la crisis general del empleo (  con expresiones tales como la  precarización , la tercerización ,la .– trabajos en plataforma digitales donde al trabajador pasa a ser formalmente “socio”  de la empresa contratante , renunciando así a todos sus derechos laborales , como los deliverys  de entrega rápida y otras formas de explotación ) , la  informalidad  , el  cuentapropismo  y la sub  ocupación  , generan un enorme  núcleo con gran  fragilidad laboral , salarial , social y de vivienda  evidenciado en que  centenares de miles detrabajadorxs perciben un salario de $ 25.000 o menos , bordeando la pobreza y amenazados siempre  por la indigencia. Veremos cómo es precisamente esta amplia franja de población la cantera que  proporciona incesantemente las personas que , víctimas de la desocupación , la prisionarización   ,la adicción a sustancias  y su consumo abusivo ,y otras enfermedades y carencias , dan con sus huesos en la “ situación de calle “ . 

                                                                                          Toussaint L’Ouverture 

 

Fin de la primera parte

NOTAS

(1)    PROLETARIADO , LUMPEN PROLETARIADO .

De PROLE ,Familia numerosa, extensa ,PROGENIE ,multitud de hijos , descendencia extensa.

Señala  cómo , en los orígenes históricos del capitalismo ,  lxs obrerxs constituían familias numerosas que se hacinaban en barriadas misérrimas en las zonas fabriles , que se caracterizaban  por la falta de higiene , el hacinamiento y las condiciones terribles de vida.

Engels describió esa realidad en su obra “ La situación de la clase obrera en Inglaterra” , a mediados del Siglo XIX. (link de descarga gratuita : www.marxists.org. FRIEDERICH ENGELS

 “LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA “)

Aún hoy en día se mantiene entre muchas asociaciones , sindicatos y partidos obreros ,  la tradición  , al referirse a sus congéneres , de usar la palabra “ hermanos” ,que alude precisamente a esa condición proletaria. La palabra proletario alude también al  carácter solidario de su condición  numerosa , abigarrada y mayoritaria , que hace de la   unión de propósito y esfuerzo su fortaleza más destacable. Por último , debemos aludir al  cultivo y mantenimiento de conductas y valores que hacen a la realidad de la clase obrera y se transmiten en la educación  que destaca la solidaridad con sus hermanxs en lucha y a la fidelidad a los objetivos finales de extinción de la explotación del trabajoasalariado  y el control social de los medios de producción con su pase a la esfera del dominio público de tales recursos.

Por su parte LUMPEN PROLETARIADO “ proletariado harapiento , desharrapado o astroso ( del alemán “ Lumpen “ ,trapo , harapo ), designa en este contexto la pérdida de los valores y conductas propios de su clase de origen , tornándose susceptibles de ser usados como herramientas en manos de la burguesía , ya sea como rompehuelgas rentados , provocadores violentos o incluso , bandas armadas fascistas. Por otro lado , de extracción lumpen son los contingentes de hombres y mujeresjóvenes desocupados y desclasados reclutados , uniformados , armados y culturizados  por la ideología de las clases dominantes  que pasan a integrar las filas de los cuerpos represivos del Estado burgués.

(2)    JULIO CASTRO .Maestro , pedagogo y militante revolucionario de reconocida trayectoria en nuestro país y más allá , promovió las  “misiones pedagógicas”  trabajando , entre otros lugares , en algunos “ pueblos de ratas “en el interior del Uruguay. Fue secuestrado , torturado , asesinado y desaparecido por la última dictadur cívico militar que se extendió formalmente desde 1973 a 1985 , aunque por lo menos desde 1966 regía un estado de excepción a cuya sombra la reacción oligárquico burguesa  hizo sustanciales avances que incluyeron la represión masiva a huegas y paros de trabajadorxs , encarcelamientos de dirigentes obreros , estudiantiles y populares , así como masiva censura de prensa y de la libertad de expresión . En este período se implementaron extensamente  todo tipo de prácticas represivas ilegales , como torturas sistemáticas ,infiltración de espías y provocadores , asesinatos y  desapariciones  de militantxs ,como el caso de  ABEL AYALA ,desaparecido  en “ democracia “ ,delito que se mantiene hasta el día de hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario