¡MENOS AUTONOMÍA Y MÁS CENTRALISMO!
El sindicato de LAR, un residencial,
tuvo elecciones de nuevos representantes. Las nuevas representantes denuncian
que la FUS no las reconoce por ese motivo la empresa tampoco lo hace, con la
consecuencia que se retiene la cotización, y se dificulta cualquier reunión por
condiciones laborales. En la DINATRA los representantes de LAR dijeron que la
FUS había amenazado con un conflicto si ellos reconocían a las nuevas
representantes del sindicato. Esperemos que tengan pruebas para tal infame l
acusación.
LA NUEVA DIRECCIÓN SINDICAL FUE ELECTA
POR UNA CLARA MAYORÍA. Las mismas nos invitaron como consejeros nacionales a
participar de una asamblea y
fuimos porque es nuestro derecho y
deber.
En la Dirección Nacional de FUS del
pasado 14 de febrero se nos acusó, sin prueba alguna, de intentar dividir el
sindicato. ¿Es participar de una asamblea a la que fuimos invitados, dividir un
sindicato ?
Lo insólito es que una ex-representante
de LAR, en esa Dirección Nacional, lee una carta donde nos acusa de desmentir
que la FUS tenga la autoridad para desplazar representantes. Y sí, lo
desmentimos. Y así lo dijimos allí. La Federación NO PUEDE ELEGIR, NI DESPLAZAR
REPRESENTANTES ELECTOS por los TRABAJADORES DE BASE. Eso es obvio, aquí y en la
China. Sin embargo, ¡se nos acusó de afirmar eso! De decir que es falso que la
federación no pueda sacar a un presidente de un sindicato. El grado de
desconocimiento es grave y peligroso. Terminmos discutiendo lo obvio. Nadie
dijo nada en contra en la Dirección Nacional, salvo nosotros.
Asimismo, nos llamó la atención
que esa compañera y otras que fueron en representación de LAR residencial,
votaron las resoluciones de la última Dirección Nacional del 14 de marzo. ¿En
representación de quién lo hicieron? Podemos preguntarnos legítimamente por qué
los representantes que perdieron las elecciones tuvieron la aceptación de la
FUS, cuando las nuevas compañeras electas enviaron notificación vía mail a la
FUS con los nombres de las nuevas representantes ? ¿Por qué? Nunca
respondieron.
¿Dónde quedó el respeto por la autonomía
sindical?
En esa misma dirección nacional se
votaron criterios políticos para la designación de delegados al Congreso del
PIT -CNT. Esos criterios hacen que APMU, sindicato con casi 4000 afiliados,
TENGA MUCHOS MENOS REPRESENTANTES para el Congreso del PIT- CNT. Protestamos y
votamos en contra en defensa de APMU, PORQUE ESE ES NUESTRO DEBER! Nosotros
votamos en contra, la Lista 45 de APMU votó a favor de disminuir la representación
de APMU.
Entre las resoluciones de la Dirección
Nacional, además se nos impone que llevemos los consejeros nacionales que sean
parte de nuestro sindicato en forma obligatoria. Eso, ¿no es injerencia en la
interna de un sindicato? Claro que sí.
Y así vamos.
Sé que para la inmensa mayoría de
trabajadores esto es algo complejo de entender. Pero, lo que de fondo está en
discusión es el grado y alcance de la independencia de los sindicatos respecto
a la FEDERACIÓN.
QUÉ PASARÍA SI MAÑANA LAS PATRONALES PRETENDEN
DESCONOCER A LOS SINDICATOS DE BASE Y EXIGIR LA PRESENCIA DE LA FUS EN CADA
NEGOCIACIÓN?
ESO MERMARÍA LA CONFIANZA DE LOS
TRABAJADORES EN LA CAPACIDAD Y LEGITIMIDAD DE SU PROPIO SINDICATO DE BASE, EL
QUE PASARÍA A DEPENDER DE LA FUS PARA ACTUAR.
TENEMOS UNA FUS CADA VEZ CON EL PODER
MÁS CENTRALIZADO Y SINDICATOS CADA VEZ MÁS DÉBILES. LA FUS ESTÁ PERDIENDO SU
CARÁCTER DE FEDERACIÓN.
A las y los TRABAJADORES de un SINDICATO
de BASE, lo REPRESENTAN EL PROPIO SINDICATO de BASE. Ni la FUS, ni tampoco los
dirigentes nacionales de otros sindicatos. ZAPATERO A SU ZAPATO.
Hay que respetar la AUTONOMÍA.
R Hunter Indart
Consejera de Lista 2 de FUS
No hay comentarios:
Publicar un comentario