jueves, 18 de junio de 2020

La salud en su laberinto

La salud en su laberinto
Durante la pandemia 1000 trabajadores fueron al seguro de paro sin ningún tipo de justificación y sin que esa situación se haya revertido.
Lo único que hubo fue una tibia mención en los medios y una condena pour la galerie.
 La semana pasada el CASMU planteó la tercerización de varios servicios, despidos incentivados, continuar con los seguros de paro mientras el Estado lo permita y por si faltaba algo, los aumentos salariales los pagarán con tickets alimentación.
En la Asociación Española, para pagar el aguinaldo, la empresa recurrirá a un préstamo del seguro de enfermedad de sus propios trabajadores, el SETS, medida que fue aprobada por el sindicato en asamblea. O sea, los trabajadores se pagarán el aguinaldo a sí mismos.
Licencias compulsivas, generación de una “bolsa” de horas adeudadas a las empresas por aquellos trabajadores que tuvieron que quedarse en la casa por la pandemia, etc., fueron algunas de las medidas que tomaron las empresas mediante las cuales lograron ganar dinero en el medio de la emergencia sanitaria.
Los ingresos de las empresas de la Salud durante la pandemia nunca mermaron, el cheque FONASA estaba asegurado, los hisopados los pagaba el Estado y vieron disminuidos sus gastos por la reducción de su operativa normal.
A pesar de todo eso, muchas enviaron a parte de sus trabajadores al seguro de paro, dando un claro indicio de lo que se avecinaba: la crisis y sus consecuencias, las cuales pagarán los trabajadores. Después de los aplausos la realidad cayó con todo su peso.
La Salud es un derecho humano fundamental, en Uruguay las IAMC que integran el sistema se declaran como instituciones sin fines de lucro. ¿Esto es efectivamente así? Distribuido en salarios obscenos de millones de pesos y en tercerizaciones de empresas de los mismos dueños o gerentes de las IAMC. Ya sabemos lo que son las tercerizaciones, una forma de hacer trabajar más por menos salario y nulas garantías. Así, mediante este mecanismo, se va minando la fuerza de los sindicatos y el laudo en la salud.
El incumplimiento del laudo en el interior da cuenta de dos fenómenos: las debilidades propias de la FUS, la que no pudo (¿quiso?) revertir esto y la fortaleza de una patronal (FEMI), cavernícola y ultra explotadora.
Las empresas de la salud manejan miles de millones de pesos del FONASA, o sea dinero de las y los trabajadores, representando el 9,5% del PBI en Uruguay. Aun cuando tenemos una sensación de deja vu, esta crisis es diferente a la del 2002, primero porque no tenemos una crisis financiera y segundo porque la acelerada tecnificación de todas las actividades no vislumbra un camino de creación de empleo en el futuro próximo.
 Librado a las fuerzas del mercado, el salario y el empleo caerán estrepitosamente, y librado a las fuerzas políticas el resultado tampoco será diferente habida cuenta de las políticas neoliberales que pretende implementar la coalición multicolor. Nuestra capacidad de resistir colectivamente cambios adversos, también cambió.
El concepto de la sociedad como un colectivo fue perdiendo consistencia- según Margaret Thatcher, primera ministra británica, “la tal sociedad no existe”-, para dar paso gradual e inexorablemente a una concepción de la misma como una serie de individuos aislados, sin lazos sociales, los que consideran que los problemas de la pobreza se explican únicamente por cuestiones meritocráticas, donde la seguridad de la propiedad tiene un carácter sacrosanto, la responsabilidad colectiva es una quimera y la justicia social una ilusión. ¿Qué hacer? Primero, debemos asumir la responsabilidad que tenemos en este estado de situación.
El adormecimiento de una parte importante del movimiento sindical - con honrosas excepciones representado por sindicatos activos, con capacidad de movilización y proyección nacional- no fue premeditado, pero tampoco del todo inconsciente.
 Hemos abandonado la efervescencia ideológica en las filas de los trabajadores, promoviendo una cultura de “obediencia” ciega, disfrazada de “organicidad” y confundiendo Unidad con Unanimidad, hiriendo de muerte la democracia interna desde el punto de vista sustantivo. Hemos expulsado a los trabajadores de los espacios de decisión colectiva, infantilizando el movimiento, lo cual a su vez es fiel reflejo de la infantilización de la sociedad.
Un niño debe ser guiado, no está maduro para tomar algunas decisiones. Es necesario fomentar un accionar colectivo y coordinado, ya que solos seremos fácilmente derrotados. Allí donde haya un sindicato en conflicto, tenemos que estar junto a él, innovando las viejas formas de “estar” y “luchar”. Si algo nos ha dejado esta pandemia es que tenemos suficiente creatividad como para innovar en las medidas de lucha, siendo la última marcha del silencio un buen ejemplo de ello. No podemos aceptar lo que se nos quiere imponer, debemos desmontar un discurso bien armado para hacernos pagar una vez más una fiesta de la que no participamos.
Contestemos con argumentos a los infames que pretenden hacernos creer ese cuento que es necesario que crezca la torta para repartirla. Somos nosotros, como ciudadanos, como colectivo quienes definimos los criterios de reparto de la riqueza y a qué le damos prioridad. Lejos estamos de un voluntarismo fatuo, pero no podemos caer en la naturalización de las leyes del mercado y dejarnos llevar al matadero como ovejas.
En la Salud, debemos abandonar una estrategia defensiva que nos condenará a retroceder en términos salariales y hasta simbólico. En la Salud hay ganancia, y se la llevan unos pocos.
Hay que parar la sangría que representa para la salud el acto médico, el que enriquece a una parte de los médicos, los anestésicos quirúrgicos, los que ¡oh casualidad!, son los que están mayormente al frente de las IAMC.
 Las metas en la Salud, que representa miles de millones de pesos, las logramos los trabajadores. Si bien el reparto económico ha de ser más equitativo del que es, también lo es la necesaria mejora del descanso en la salud. El descanso mejora la calidad de la asistencia al usuario y la calidad de vida de los trabajadores.
En fin, las empresas de la Salud no perdieron con la pandemia, sino que ganaron, son especialistas en dejar que otros se lleven los aplausos mientras ellos se llevan el dinero, porque saben que los aplausos pasan, pero el dinero queda.
El dinero ha estado y estará siempre en las mismas manos hasta que los trabajadores entendamos que somos los que creamos la riqueza de este país. La fuente del valor y la riqueza somos nosotros, los trabajadores, no los grandes capitales.
No necesitamos una “malla de oro” que nos guíe, los trabajadores somos capaces de guiarnos por nosotros mismos. No estamos planteando imposibles, sabemos que no es una tarea fácil encontrar la salida de este intrincado laberinto, pero tenemos condiciones históricas para frenar y revertir este proceso.
Necesitamos para eso, un movimiento sindical, que fiel a su heroica historia, recomponga principios y un accionar que le permita ser parte de las transformaciones que nuestro pueblo necesita. En la FUS necesitamos convocar a todas y todos nuestros militantes, los viejos, los jóvenes, y los que miran al borde del camino.
Convocar en torno a una propuesta concreta, tomar responsabilidad de los sindicatos que tenemos y pedir cuentas a nuestros representantes por el vaciamiento ideológico y programático de nuestros sindicatos, sin olvidar que también somos responsables de este debilitamiento de nuestra herramienta de lucha, responsables muchos por omisión, y otros directamente por acción.
La indiferencia no tiene cabida ante esta brutal, injusta y aberrante avanzada contra nuestro salario y condiciones laborales.
 Rosalba Hunter C

En La Española


En La Española
Colaboración con el patrón
La dirección de AFAE  (funcionarios de La Española) ha decidido utilizar los dineros del SETS (seguro de enfermedad de los trabajadores de la salud) para pagar el medio aguinaldo de los funcionarios. La insólita medida nace del planteo de la Patronal, que dice no tener los dineros para abonar el pago del medio  aguinaldo a los trabajadores.
El sindicato acude al rescate de la patronal que pese a recibir nuevos afiliados y pagos del Estado por metas, declara no tener fondos para cubrir sus deudas.
No llama la atención la conducta de la dirección sindical, esta había participado hace poco en los festejos empresariales por el aniversario de La Española y tiene en su “legajo” el haber expulsado del Sindicato a los representantes de la lista minoritaria. Representantes que habían sido elegidos en elecciones  por un gran número de afiliados.
El salvataje tiene como segunda intención el ocultar que La Española como otras empresas de la Salud hacen agua por todos lados y ponen en duda el declarado éxito del SNIS -Fonasa, vendido como la panacea, pero que solo funciona con los aportes estatales a los privados y la súper explotación de los trabajadores.


NUEVA NORMALIDAD

NUEVA NORMALIDAD
 El presidente de la república, Luis Lacalle Pou, ha tratado de imponer en los últimos tiempos el concepto de “nueva normalidad”. Este concepto fue acuñado desde el ámbito económico en la coyuntura de la crisis económica del 2008.
 El concepto en sí mismo es un gigantesco oxímoron, ya que como todos sabemos, algo que emerge, algo nuevo, no puede ser normal. La discusión sobre lo que es normal o no, es una lucha por la subjetividad.
 Para Michel Foucault, filósofo francés del siglo pasado, el término "normalidad" significaba ordenar y clasificar y es un instrumento cultural para el control de social, sobre todo el de las grandes mayorías; en otras palabras, cuando no se puede emitir un juicio sobre lo que está "bien y mal" se clasifica el hecho como " normal- anormal".
Este concepto, el de normalidad sirve para discriminar a todas las personas y grupos humanos que no se ajustan a los patrones y modelos que sigue la mayoría. La troika compuesta por gobierno, militares y REM-PRESARIOS (neologismo para referirnos a un híbrido entre represores y empresarios) se proponen "ordenar" el tablero a su favor. Y para eso utiliza un discurso performativo con la pretensión de recrear la realidad.
El concepto de nueva normalidad viene como anillo al dedo para instalar una vieja praxis privatizadora y de recortes, ejemplo de esto es la ley de urgente consideración (LUC) con más de quinientos artículos, cada uno más sinestro que otro.
 Esta ley anti-obrera se impone aprovechando la coyuntura de una pandemia sanitaria, lo que dificulta todo tipo de movilización y con la población anestesiada por el miedo y la paranoia que se trasmiten todos los días por los canales de televisión. El espectáculo romano circense de combate a un “enemigo” invisible que no se sabe siquiera si alcanza el estatus de organismo vivo, tiene momentos cantinflescos revestidos de seriedad, así, un día le decimos no al tapabocas, después sí al tapabocas, y vamos siendo gobernados por “perillas” y agencias de publicidad.
 Los trabajadores debemos estar a la altura de las circunstancias y dar una batalla contra esta "nueva subjetividad " que se intenta imponer. Una subjetividad sin cuerpos, con el otro como extraño, como amenaza, como enemigo. Es una subjetividad que sujeta al sujeto, lo constriñe, lo encierra. Compañeros, liberémonos de estas sujeciones, no permitamos que el tapaboca se transforme en instrumento para obstruir nuestra libertad de pensamiento y acción… pensemos por nosotros mismos y ocupemos el lugar político por excelencia: la calle. Mauricio

SALUD PRIVADA


SALUD PRIVADA
LAS EMPRESAS VAN POR EL SALVATAJE ESTATAL
Según el semanario Búsqueda entre el 20 de Febrero y el 20 de Mayo se perdieron 36451 capitas Fonasa. El avance del desempleo es la razón de estas bajas y aumentara en los próximos meses. Según Daniel Porcaro, representante de la Cámara de Instituciones y Empresas de Salud –que nuclea a ocho mutualistas de Montevideo y dos del interior del país: “la situación antes de la pandemia tampoco era la mejor, porque los ingresos del Fonasa ya venían cayendo a causa del aumento del desempleo.”
Porcaro afirma en un reportaje a La Diaria que:” la situación es otra” y que “se tendrán que evaluar perspectivas de salida económica y del impacto del coronavirus en las instituciones y manejar soluciones lo antes posible”. La traducción de los dichos de este empresario es: rescate estatal y pérdida de derechos para los trabajadores de la Salud.
Las patronales ya han dado una probadita de esto mandando a cerca de 1000 trabajadores al seguro de paro en plena pandemia, reduciendo servicios a los afiliados y avanzando en tercerizaciones.
Bermúdez de la mayoría de FUS pide  “firmar un convenio puente de un año de duración que permita mantener los puestos de trabajo, que permita mantener el salario y que se alinee con el mantenimiento de la cobertura Fonasa de los afiliados a las instituciones”. Bermúdez pide…lo que ya adelanto Mieres y renuncia de hecho a pelear por el aumento de salario que viene siendo postergado hace años.
No hay que renunciar al aumento de salarios, hay que defender hasta el último puesto de trabajo y rechazar las tercerizaciones. Que la crisis la pague el empresariado medico que ha amasado fortunas en las ultimas décadas.



UPM.


TODOS DETRÁS DE UPM
Se desarrollo en el parlamento una más que curiosa interpelación promovida por un diputado oficialista hacia cuatro de “sus” ministros. Eduardo Lust, diputado de Cabildo Abierto promovió esta interpelación para discutir el contrato con Upm y sus consecuencias.
La interpelación no dejo nada nuevo, desde la coalición gobernante hasta el último diputado del Frente Amplio defendieron con uñas y dientes la instalación de esta segunda planta en nombre de la creación de puestos de trabajo y el desarrollo. Salvo alguna aislada excepción fue un coro afiatado dirigido desde las sombras por los CEO de la empresa finlandesa.
Ope Pasquet resumió en una breve frase el pensamiento que une a todos: “Hay que tratar bien al capital extranjero”.
Para todo el que camine por la vida sin un balde en la cabeza está claro que UPM no crea empleo, el modelo forestal-sojero destruye empleos en el campo y las cifras de los últimos censos lo han demostrado hasta el hartazgo. Cada día nuevas familias se van de la tierra, unos para engrosar los cinturones periféricos de las ciudades y otros, los menos, para disfrutar de las rentas en sus apartamentos de Punta Carretas.
Entre 2007 y 2017 se perdieron en el campo 20.000 puestos de trabajo y desaparecieron  cerca de 15.000 empresas ,la mayoria familiares.
La interpelación solo sirvió para ratificar que hay un gran acuerdo nacional para defender el “modelo” y las chicanas que se cruzan progres y multicolores son para la gilada. La votación en común de media Ley de Urgente Consideración (después de gritar a los cuatros vientos que era inconstitucional) o los acuerdos para dar las venias en los directorios o entes así lo demuestran.
Sobre rieles
Mientras se daba esta interpelación, las obras para UPM en el puerto, el viaducto y el Tren continúan a todo trapo. Como denunciaron antes los vecinos el impacto ya se hace sentir, el avance de las obras del Tren destruye puentes, estaciones, provoca rajaduras en las casas linderas…
En la interpelación del pasado 3 de Junio el Ministro de Transporte Heber , señalo que el anterior Ministro Rossi se había “equivocado” al calcular el gasto en expropiaciones que se deben hacer para el trazado de la nueva vía .  El gasto será un…425% mas!!.
Rossi había dicho que serian necesarias 250 expropiaciones, pero estas llegaran a 700 o más  pasando de 20 millones a 85 millones de dólares. Esto podría elevarse ya que según Heber la firma finlandesa no tomo en cuenta “...una serie de alcantarillas importantes y caminos laterales  que llevan mantenimiento  que podrian llevar a aumentar las expropiaciones  a 400 o mas” quedando en unas 1100 exporiaciones.
A la hora de la verdad, para progres y multicolores los urgente es…UPM.
Mago


Paro, concentración y nueva normalidad


Paro, concentración y nueva normalidad
¿Qué nos queda luego de la concentración en el marco del paro parcial propuesto por el PIT-CNT el día 4 de junio?
Hacemos varias lecturas de este día, tanto a la interna de nuestro Sindicato, como en general. Venimos de varios años de “romance" entre el movimiento sindical y la clase gobernante, los que se caracterizaron por un apoyo tácito del conjunto del movimiento sindical a las acciones del estado salvo honrosa excepciones. En la interna de nuestro sindicato y más pensando en nuestra agrupación (Agrupación 15 de marzo lista 1511 ) nos encuentra esta “nueva normalidad” en un momento muy especial. La agrupación está viviendo desde hace un tiempo una suerte de recambio militante, donde la llegada de nuevxs compañerxs ha dado un aire de cambio y energía, esto sumado a la experiencia de años de militancia de “viejxs" compañerxs que siguen aportando al colectivo.
 Ejercicio no menor la confección de pancartas y banderas, no como un simple estandarte u ornamenta para adornar una jornada, sino como una tarea más de militancia comprometida para expresar nuestro sentir al especial momento coyuntural que estamos viviendo.
Un aumento exponencial de trabajadorxs desocupadxs, seguro de paro y flexibilización solapada de las condiciones laborales, compatriotas en situación de calle, merenderos, ollas populares, confinamiento y manipulación de la información por parte del gobierno; así nos encuentra esta nueva normalidad.
Como trabajadorxs organizados debemos dar respuesta práctica y urgente a estas situaciones, sabemos en carne propia lo que vive el pueblo porque somos el pueblo. Aportes a merenderos y ollas populares, campañas de recolección y entrega de abrigo a compatriotas en situación de calle, monitoreo constante de las condiciones laborales, etc, etc, son algunas de las acciones prácticas que estamos instrumentando.
¿Esto es suficiente?
Enfáticamente decimos que NO, aunque sabemos que son tareas fundamentales y necesarias. En perspectiva a futuro tenemos que iniciar una discusión profunda y sumamente política. Si bien el movimiento sindical en su conjunto ha crecido en estos últimos años, este crecimiento ha sido en cantidad pero dejando de lado la formación (calidad). Contamos con un movimiento hipertrofiado, un músculo dormido que iremos despertando de a poco (o de un golpe)
Una política económica de corte neoliberal, donde el centro es el capital y lxs beneficiadxs son lxs exportadores, lxs grandes especuladores, terratenientes y las cámaras empresariales, es el rumbo que ha marcado el gobierno. La LUC no es ajena a esto, es el marco teórico y jurídico necesario para mantener este rumbo propuesto por el gobierno, criminalizando la protesta, vulnerando el derecho de huelga y especulando con la salud y educación del pueblo, entre otras cosas (no menos graves). Aumento del dólar, desaceleración de la economía interna, inflación de 11%, anuncios de pérdida de salario real, hacen a este combo una suerte de bomba a punto de estallar.
¿Qué hacer?
Al conjunto del movimiento popular le toca una doble tarea, una práctica, que será estar en la calle defendiendo lo conquistado a lo largo de muchos años de lucha, peleando por derechos y generando condiciones para cambiar realidades impuestas desde escritorios de lujo.
 Por otro lado, nos toca generar las condiciones teóricas para enfrentar la antedicha realidad. Pasar de lo discursivo a la acción, pero a que acción? Las acciones sin un marco teórico terminan convirtiéndose acciones nobles y altruistas, en simples acciones paliativas de una situación compleja, dando terreno fértil para que instituciones burocráticas, gubernamentales y de poder se adueñen de estas para obtener un beneficio de dichas acciones. En cambio conjugando el análisis, la discusión y la teoría con la praxis se obtiene una síntesis fructífera generadora de cambios estructurales.
Buscarle el porqué y el sentido a la acción, entendiendo que nuestras acciones en el campo popular son los verdaderos motores de cambio social y no el voto aislado cada 5 años. Apelar a la democracia participativa alejándonos de la vieja costumbre representativa.
Unificar el sentido de todas las luchas y hacer carne de ellas, teniendo como norte no la acción en sí, sino el sentido de esta, el porqué de la acción y que buscamos generar con ellas. Despertar al gigante dormido, el aparato militante que duerme en brazos de una dirigencia burócrata es nuestra gran tarea, horizontalizar las organizaciones populares, y dotarlas de contenido político es nuestra meta. Porque el mañana es nuestro.
Gastón Cambeiro

En picada


Los que pagan la crisis siempre
El gobierno ha adelantado las pautas para fijar el salario en el siguiente periodo, el 30 de Junio se dará un correctivo por inflación y se dará posteriormente un periodo puente de un año (Hasta Junio 2021) con un aumento nominal del 3% en Enero 2021. El 30 de Junio del 2021 culminaría este periodo puente con un ajuste por inflación del año móvil.
Según el Ministro Mieres: “en esta propuesta se incluye el compromiso de recuperar el poder adquisitivo del salario que se haya perdido como resultado de esta situación,cuando la economía vuelva a crecer.”
La realidad es que vamos a una perdida acelerada de salario y de condiciones de trabajo. Venimos de varios años que han significado el congelamiento salarial en muchos sectores y de pérdida de salario en otros, contrariamente a los cacareados “15 años de crecimiento del salario”.
En picada
Como ya señalamos en números anteriores el impacto de la emergencia sanitaria por el covid 19 acelero una complicada situación económica en la región y en nuestro país.
La OIT pronostica que en América Latina se perderán el 11% de los puestos de trabajo .En nuestro País la desocupación formal ha superado el 10% y en Abril más de 200 Mil trabajadores estaban en el seguro de paro (parte de estos no volverán a sus puestos). Los cerca de 400Mil trabajadores que estaban en negro o subempleados han perdido total o parcialmente sus ingresos.
La idea del convenio puente de un año ha sido respaldada por la mayoría del Pit Cnt con el mismo argumento del Gobierno, priorizar los puestos de trabajo y relegar el salario. En una misma entrevista Fernando Pereyra señala que “el objetivo es lograr un año de mantenimiento de salarios, por lo que no habrá aumentos” pero que “no obstante habrá pérdida salarial interanual” (?).
La idea del convenio a un año es además para no negociar en medio de la pandemia (según algunos dirigentes), el inexistente” interés nacional” por delante.
El mantener los puestos de trabajo no incluye para el Pit Cnt la lucha por el empleo para los que ya lo han perdido o lo perderán.








miércoles, 17 de junio de 2020

LA MÚSICA DE CIUDAD DE LA COSTA EN CUARENTENA


LA MÚSICA DE CIUDAD DE LA COSTA EN CUARENTENA

A partir del 15 de marzo, el país entero entró en Cuarentena debido a la expansión del Covid-19 en nuestro territorio y la proclamación de la Emergencia Sanitaria por parte del Gobierno. Muchos ámbitos laborales se vieron perjudicados, y el nicho cultural, artístico y musical no ha sido una excepción, reduciendo sus fuentes laborales en gran medida.
De igual manera, la música de Ciudad de la Costa no detuvo su avance, ya que varios artistas del municipio siguieron trabajando y lanzando material nuevo.

Es el caso de Emisión, banda de Ciudad de la Costa con 8 años de trayectoria, que a fines de febrero lanzan su sencillo titulado "Sentires", ya disponible en todas las plataformas digitales. El mismo cuenta con dos canciones, "18 de Julio" y "Sra. con Bigote", en donde tratan la temática de la diversidad en las juventudes actuales. Por su parte, Vuelan los Botijas, banda joven que se ha posicionado en Ciudad de la Costa, deleita al público con su reconocido cover de "Gris", canción de Loop Lascano. Con una producción independiente, "Gris" de Vuelan los Botijas comienza a crear la nueva estética sonora del grupo. María la del Barrio, una de las banda con más trayectoria en la costa del departamento, también siguió trabajando en cuarentena, lanzando su nuevo material discográfico, tan esperado por el público. "Dulce Resistencia" es el tercer material discográfico de la banda, y está disponible en www.marialadelbarrio.com.uy.


UPM

El nuevo gobierno concede a
UPM mayores beneficios y garantías
La supuesta renegociación del contrato con la multinacional ratificó las concesiones anteriores, sumó beneficios y reforzó garantías de la empresa ante posibles conflictos
Víctor L. Bacchetta
para Sudestada
La semana pasada, 10 después de su firma el 15 de mayo último, fue publicado el Memorándum de Entendimiento entre el gobierno presidido por Luis Lacalle Pou y la multinacional finlandesa UPM sobre la planta de celulosa, ya en construcción en el departamento de Durazno. Desde su anuncio, el acuerdo generó cuestionamientos que ahora, con el documento a la vista, se pueden terminar de aclarar.
En la conferencia de prensa inicial, Lacalle Pou presentó el acuerdo como un logro especial de su gobierno. “Cumplimos con nuestra palabra, hay satisfacción por un acuerdo positivo de ambas partes y creemos que es el mejor camino elegido por el gobierno en momentos de pandemia; esto da certidumbre, genera tranquilidad a los que quieren invertir en Uruguay y dan trabajo”, comentó el mandatario.
Al hacer el anuncio, Lacalle Pou buscaba satisfacer el compromiso electoral de que, si estuviera a su alcance, renegociaría el contrato con UPM en mejores condiciones que su antecesor Tabaré Vázquez. También justificaba de esa manera su negativa a la petición realizada por numerosos ciudadanos de que, en el marco de la inesperada pandemia, aplicara el artículo que permitía suspender el contrato con UPM.“Además hacemos un ahorro, porque el país no está en condiciones de gastar”, agregó el presidente. La reducción de los costos comprometidos por el gobierno anterior con UPM era el principal argumento para demostrar los logros del acuerdo. Pero justamente aquí, no solo surgió la polémica con sus antecesores, sino que la empresa dio una versión que relativizó las afirmaciones de Lacalle Pou.
Según el presidente, Uruguay ahorraba 268 millones de dólares, contando 60 millones en obras viales (renovación de rutas y refuerzo de puentes para los semirremolques de 48 toneladas y camiones), 68 millones en la infraestructura eléctrica y 140 millones en la compra de energía eléctrica. A lo anterior se agregarían dos nuevas inversiones de UPM en un vivero y la planta química por 55 millones.
Minutos después del anuncio de Lacalle Pou, el ex director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, principal responsable de las negociaciones con UPM del gobierno anterior, dijo a la prensa que al menos tres anuncios del presidente ya habían sido previstos en los acuerdos con la empresa. García prefirió no opinar sobre la inversión en la red eléctrica hasta conocer el nuevo acuerdo.En el comunicado paralelo, la empresa se ocupó de resaltar que ambas partes están “plenamente comprometidas y ejecutando el acuerdo de inversión existente firmado entre UPM y el gobierno de Uruguay en noviembre de 2017”. Y sostuvo que el marco total de su participación “permanece incambiado como se comunicó anteriormente en la decisión final de inversión”, en torno a los 3 mil millones de dólares.
¿Quién estaba diciendo la verdad de lo ocurrido? ¿Hubo o no ahorro de los costos asumidos por el gobierno uruguayo con UPM? Según cálculos con las cifras oficiales, todavía incompletos, esos costos ascienden a unos 4.624 millones de dólares. La confrontación de los documentos permite constatar que, además de no haber ahorro para Uruguay, la empresa avanzó en nuevos beneficios y garantías.

"Vayamos por partes", dijo Jack.

Con respecto a las obras viales, el Memorándum firmado el 15 de mayo dice que "UPM tiene la intención de realizar una contribución de 60 millones de dólares (...) a ser utilizada por Uruguay para financiar parcialmente las obras”. Aunque el documento habla de intención, el comunicado emitido ese día por la Presidencia lo dio como un hecho nuevo y Lacalle Pou lo definió como un ahorro logrado por su gobierno.
El comunicado de la empresa, en cambio, dijo que “UPM acelerará el financiamiento anteriormente planificado de 60 millones de dólares”. Si estaba planificado anteriormente, quiere decir que no era algo nuevo. La objeción del ex director de la OPP fue más contundente y mostró un artículo publicado en el portal de la Presidencia, el 7 de noviembre de 2017, donde él mismo anunció ese aporte de la empresa.
En cuanto a la conexión de la planta de celulosa con la red eléctrica, para vender los excedentes de energía a UTE o a otros consumidores, el Memorándum dice que “UPM tiene la intención de realizar una contribución de 68 millones de dólares”. El comunicado de la Presidencia lo informa como una inversión adicional, pero si es una inversión adicional quiere decir que no estaba prevista y entonces no es un ahorro.
Efectivamente, por el contrato de 2017, UPM se hacía cargo de construir la conexión a 150 MW (megavatios) de la planta de celulosa a la red eléctrica nacional a un costo de 10 millones de dólares. Por el nuevo acuerdo, UTE debe cerrar el anillo de alta tensión entre Tacuarembó y Salto pasando por Chamberlain para permitir la conexión de UPM a 220 MW y esto tiene un costo adicional de 68 millones de dólares.
UTE tenía previsto ese anillo, pero ahora es un compromiso con plazos perentorios para construirle la conexión a UPM. De acuerdo con el ex Director de Energía, Ramón Méndez, esa obra se iba a hacer pero no ahora “ni menos en este momento, porque no era una urgencia”. Para Méndez, la urgencia de UPM puede provenir de que le convenga vender esa energía a Argentina o Brasil, en vez de a UTE.
Presidencia sostuvo que estas inversiones adicionales “implican una reducción de las obligaciones de compra de energía eléctrica a la empresa UPM” y estimó el ahorro en 140 millones de dólares en 20 años de vigencia del contrato. Pero ninguna frase del Memorándum respalda esta afirmación. Por el contrario, se aclara que “en todos los demás aspectos, los acuerdos de energía permanecerán incambiados”.

El contrato firmado en 2017 mencionaba los viveros entre las inversiones fuera de la Zona Franca de la planta de celulosa y el documento del proyecto presentado a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) en setiembre de 2018 incluyó la Planta Química donde se producen insumos fundamentales del proceso. No se trata por lo tanto de inversiones nuevas o adicionales como alegó el gobierno.
En resumidas cuentas, Uruguay no obtuvo ninguna reducción de sus compromisos económicos con la firma del nuevo acuerdo y el cambio en la conexión de UPM a la red eléctrica, que aumenta los costos para UPM e impone nuevas obligaciones a la UTE, es un beneficio adicional para la empresa. Pero aquí no termina la historia, el Memorándum incluye mayores compromisos y garantías para la empresa.

Atándose de pies y manos
Como si estuviera temiendo un futuro de conflictos asociados al proyecto, UPM reiteró en el acuerdo con el gobierno de Lacalle Pou las cláusulas sobre los procedimientos para designar peritos y árbitros en posibles controversias. Pero la más novedosa es aquella donde la empresa reafirma que no hará nuevas “contribuciones” a Uruguay y los representantes locales se comprometen a no buscar “cambios adicionales”.“Las Partes reconocen y acuerdan que (i) la Contribución de UPM en Energía y la Contribución de UPM en Obras Viales serán la exclusiva y total contribución que UPM acuerda realizar en apoyo de ROU a efectos de mitigar los efectos negativos de la Pandemia, y que (ii) ROU no buscará realizar o invocar cambios adicionales a las obligaciones de cualquiera de las Partes bajo el Contrato de Inversión, el Contrato Complementario o cualquier otro acuerdo relacionado, ya sea en relación a la finalización de los acuerdos a los que se hace referencia en el presente MOU o de otro modo en el contexto de la Pandemia”, expresa la cláusula cuarta.
La cláusula quinta explica que este Memorándum de Entendimiento es “un acuerdo de buena fe”
 y, excepto la cláusula cuarta y las siguientes, no genera obligaciones para ninguna de las partes sino que solo expresa sus intenciones con respecto a las acciones propuestas. Esto quiere significar que las contribuciones anunciadas por UPM están sujetas a que Uruguay cumpla las condiciones establecidas.
De ahí en adelante, la cláusula sexta detalla la ley aplicable y la jurisdicción para la resolución de las posibles controversias entre Uruguay y UPM. Tras declarar que se regirán por las leyes uruguayas, el acuerdo establece que, si el diferendo “no puede resolverse mediante consultas amistosas”
, las partes podrán remitir la decisión a un perito designado de común acuerdo o a un procedimiento de arbitraje.
Vuelve a ser mencionado entonces el tratado firmado entre Uruguay y Finlandia el 21 de marzo de 2002. Se enfatiza que cualquier demanda o acción ejercida por UPM en contra de Uruguay o de la UTE “no afectará o limitará los derechos, la legitimación ni las acciones o recursos de UPM bajo el Tratado Bilateral de Inversión”.
Se reitera asimismo que el caso de arbitraje se resolverá bajo las reglas del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial o, en su defecto, de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Legislación de Comercio Internacional (UNCITRAL), el mismo ámbito donde el gobierno mantiene actualmente la demanda de la minera Aratirí contra el estado uruguayo.

Según el Memorándum, la designación de los peritos para resolver disputas de orden técnico o comercial entre las partes será administrada por el Centro Internacional de Resolución Amigable de Disputas (ADR) de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Se establece que si las partes no pueden llegar a un acuerdo en el perito, el mismo será designado directamente por el Centro Internacional de ADR.

 

Capítol Hill hace América grande



Capítol Hill hace América grande
Capítol Hill es un barrio residencial de Seattle, una gran ciudad del estado de Washington, que ha estado en el foco de la atención por el rumbo que han tomado las protestas populares.
En todo Estados Unidos se han desatado grandes y combativas movilizaciones tras el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de la policía en Minneapolis.
La reacción de la población que salió a la calle en la mayoría de las grandes ciudades marca el hartazgo, no solo con el racismo y los constantes abusos de la policía contra las minorías sino que empalma con una situación económica que ha pulverizado los salarios y ha empujado a la pobreza y a las calles a decenas de miles de norteamericanos.  Ciudades como Detroit, símbolo del desarrollo fabril del País, están hoy en estado de abandono y parte de la población vive de las ayudas estatales y la beneficencia.
La imposibilidad de vastos sectores de acceder a una vivienda o a la atención sanitaria se ha acelerado con las políticas del gobierno de Donald Trump.
La respuesta de Trump a las movilizaciones ha sido la de echar leña al fuego, a militarizado ciudades movilizando tropas de la guardia nacional y pretende ilegalizar movimientos sociales declarándolos como terroristas, aun así las movilizaciones se han mantenido e incluso crecido.
En Capitol Hill los manifestantes se han apoderado del barrio y lo han declarado zona autónoma y libre de la policía. El local de la policía local ha sido tomado como centro comunitario luego de que los uniformados lo abandonaron y salieran del barrio.
“Luego de días de continuas batallas nocturnas con los manifestantes, los uniformados se retiraron del lugar por orden de las autoridades, lo que hizo posible el surgimiento de la "Zona Autónoma de Capítol Hill" (CHAZ, por sus siglas en inglés), un área de la ciudad libre de control policial.” (BBC).
Trump le ha dedicado especial atención a los sucesos de este barrio de Seattle, amenazando con enviar tropas y reclamando a las autoridades locales  (Demócratas) que actúen con dureza. "Terroristas han tomado Seattle, liderados por los demócratas de izquierda radical, por supuesto. ¡Ley y orden!", tuiteó el jueves el mandatario.
Trump sabe que lo que sucede en Capítol Hill es un pésimo ejemplo para los cientos de miles de jóvenes que se movilizan en todo el País.
Según The New York Times, en un muro de la zona hay escritas tres de sus exigencias:
Quitar el financiamiento a la Policía, dar financiamiento para programas de salud comunitaria, retirar todos los cargos contra los manifestantes.
La rebelión popular en el corazón del Capitalismo no es menor, tras la crisis del 2008 el “sueño americano” comenzó a derrumbarse y nuevos movimientos sociales y políticos se abren paso.



A propósito de SOPA DE WUHAN-


……….. A propósito de SOPA DE WUHAN- 
Una reflexiíón Crítica... Trabajo de currícula de Adriana C. Irigoyen.

Este trabajo está enfocado en analizar algunos textos recopilados en el libro SOPA DE
WUHAN recogiendo pensamientos, opiniones, conclusiones de varios pensadores
contemporáneos sumado a mi humilde reflexión final. Como inicio quiero hacer una breve
asociación de ideas extremadamente reducida de todos los autores y su texto para luego
enfocarme de lleno a los artículos que quiero desarrollar con más detenimiento.

1er:​“La invención de una epidemia”​ por Giorgio Agamben.
● Niega la crisis sanitaria, acusa una maniobra de control global.
2do: ​“Es un golpe al capitalismo”​ por SlavojZizek.
● Esperanzado en un gran cambio global sistémico.
● Ve como negativo que necesitemos una catástrofe para ese cambio positivo.
● La propagación de la epidemia desencadenó epidemias ideológicas latentes: racismo,teorías de conspiración paranoicas, noticias falsas, etc.
● Lo beneficioso del virus: “pensar en una sociedad alternativa más allá del EstadoNación que se actualiza en formas de solidaridad”.
3er: ​“Excepción viral”​ por Jean-Luc Nancy.
● Acepta la pandemia sanitaria.
● Escéptico frente a la capacidad de enfrentarla.
4to:​ “Contagio” ​por Giorgio Agamben-
● Acusa a los gobiernos de implantar el miedo en la sociedad.
● Realiza analogía de una novela de Manzoni. El untador seríamos todos nosotros losque nos sentimos libres del miedo.
● Profunda tristeza por la prohibición de reunirnos y actuar libremente.
5to: ​“Crónica de la psicodeflación” ​por Franco Berardi..
● Todo es un intento de control global.
● “No estamos preparados para disociar el placer del consumo”.
● La población bajo el efecto de la implosión. Nada de frenesí, nada de convulsiones sin
perspectivas ahora: inmovilidad.
● “Después de la muerte del sistema los organismos extra sistémicos podrán comenzar avivir”.
● Construir el “corona-killer” para luego difundirlo.
6to:​ ​“El coronavirus como declaración de guerra.”​ por Santiago López Petit.
● Niega existencia del virus.
● “Permanecemos encerrados en el interior de una gran ficción”.
● Expresa disconformidad por grandes situaciones angustiosas que actualmente vive la
humanidad como niños padeciendo hambre hasta morir, guerras, etc. mientras que la
única atención está focalizada en la supuesta pandemia.
7mo:​ “El capitalismo tiene sus límites”​por Judith Butler.
● Sostiene que existe el virus y que hay que realizar cambios políticos y sistémicos
profundos.
8vo:​ ​“Sobre la situación epidémica”​ por Alain Bardiou.
● Afirma fehacientemente la existencia del virus y reafirma la urgencia del control
estatal de todo.
● Exhorta a respetar esta estricta disciplina.
● Descree efectividad de actos revolucionarios ante la situación.
9no:​ “Política anticapitalista en tiempos de COVID-19”​ por David Harvey.
● Afirma la existencia del virus.
● Recorre con bastante prolijidad los aspectos del daño a la Naturaleza por el consumo
desenfrenado.
10mo:​ ​“La emergencia viral y el mundo de mañana”​ por Buyin-Chul Han.
● También cree en la existencia del virus.
● Critica a Europa por el cierre de países y la no colaboración.
● Critica el sistema depredador.
11avo:​ ​“A las puertas de un nuevo orden mundial.”​por Raúl Zibechi.
● Critica a Europa. Sostiene que está en declive.
● “La pandemia es la tumba de la globalización neoliberal”.
● Afirma que Asia Pacífico y China serán la cuna de una “globalización más amable.”
● China es la fuente de 5 ramas de la economía: farmoquímica, automotriz, aeronáutica,
electrónica y telecomunicaciones.
● A pesar del triunfo tecnológico su sociedad no es deseable debido al control social.
12avo:​ ​“Desobediencia, por tu culpa voy a sobrevivir” ​por María Galindo.
● Hace un llamado a la desobediencia.
● Para ella hay virus pero…
13er: ​“El virus, el sistema letal y algunas pistas para después de la
pandemia.”​ por Gabriel Markus.
● Existe el virus.
● Antisemita.
● Antiglobalización.
14to:​ “Reflexiones sobre la peste”​ por Giorgio Agamben.
● Se pronuncia contra la religiosidad emergente.
15to: “Fragilidad y tiranía humana en tiempos de pandemia.”PorGustavo Yáñez González.
● Hay virus.
● Naturista. Animalista.
16to:​ ​“Hospitalidad e inmunidad virtuosa”​ por Patricia Manrique.
● Afirma que hay virus.
● Aconseja no apurarse para comprender algo nunca visto.
● Critica al sistema, lo denomina necropolítico.
17mo:​ “Aprendiendo del virus”​por Paul Preciado.
● Afirma la existencia del virus.
● Hay una mutación civilizatoria y una estrategia política.

Como parte del comienzo del análisis de esta selección de artículos comienzo haciendo un
paralelismo entre el activista uruguayo Raúl Zibechi y el filósofo coreano Byung-Chul Han,
cuyas puntuaciones realicé más arriba. Me interesa ahondar en las opiniones que desarrollan
ambos respecto al sistema de control social chino. Voy a referirme a ellos comparando sus
aportes, contradicciones y concordancias.
Zibechi tilda al sistema de ​“asfixiante” y“diabólico”. ​
Además de que esta situación depandemia ha dejado al descubierto la decadencia del sistema económico y político. Sostieneque esta situación de ​“caos promueve la instauración de un nuevo orden global”. Paraafirmar esto se basa en los procesos que se vienen llevando a cabo y que con este augesanitario se profundizan más, tales como militarización, auge de las ultraderechas, fin de laglobalización neoliberal entre otras. Tales procesos, según Zibechi, encuentran en losmomentos que se viven hoy el nivel ideal de miedo instaurado en la población. Concuerdacon Byung-Chul Han en que China ha sabido sobreponerse a las condiciones desfavorables,demostrando gran capacidad para superar las dificultades que han debido enfrentar.
El filósofo coreano afirma que en épocas de pandemias la responsabilidad está compartida
por un lado entre virólogos y epidemiólogos y por otro entre especialistas informáticos y de
macrodatos. Todos unificados ante la tarea de combatir la epidemia. Y lo han hecho con gran
eficacia. Han no niega que el sistema es extremadamente autoritario y que la población es
“muy obediente”. ​
Es que cómo no serlo? La población está vigilada para brindar proteccióny seguridad. De esta manera se actúa sanitariamente a tiempo si es que se reunieron conpersonas portadoras del virus o han estado en una zona infectada. Inmediatamente losvigilantes les mandan mensajes al celular notificando este hecho para tomar acción con lasmedidas cautelarescorrespondientes. En una sociedad donde los espacios públicos estánvigilados por más de 200 millones de cámaras, los celulares informando la ubicación exacta ylos movimientos de internet, etc. es muy difícil no comportarse de la forma aceptable para elgobierno. Constantemente se está evaluando el comportamiento de las personas. La sociedad
está sometida a un sistema “diabólico” de puntajes según el grado de aprobación que su
conducta afecte al estado. Quien tenga bajo puntaje podría perder el empleo e incluso la
libertad. Por el contrario quien logre un buen puntaje accede a créditos bancarios o visado
para poder viajar. Es un exagerado modelo meritocrático de premios y castigos.
Cero o nula conciencia crítica ante la vigilancia digital.
Obviamente esta infraestructura para la vigilancia ya estaba mucho antes que el surgimiento
de la epidemia. Ahora lo que sucede es que vuelcan su utilidad ​además a resolver los
problemas pandémicos. Para Byung-Chul Han es soberano quien dispone de datos y critica a
Europa porque al cerrar fronteras y proclamar estado de alarma está bajo un paradigma
obsoleto e ineficaz. Este autor considera que es un ​“disparate” que Europa no disponga la
obligatoriedad del uso de las mascarillas. ​“Europa está fracasando” contra la batalla al
coronavirus por sus medidas poco efectivas. Sostiene que debiera mirar más a Asia y tomar
ejemplo.
A pesar de todas las medidas que él considera adecuadas y efectivas se cuestiona por qué con
esta epidemia sí ​y con otras más letales ​no se actuó de esta manera. La respuesta que él
mismo se brinda es que esta violencia inmunológica se instauró porque “​se ha vivido mucho
tiempo en la sociedad de la positividad”sin enemigos.
Ahora el virus se percibe como unterror permanente.
Volviendo a Zibechi en su artículo describe una investigación que revela la superioridad
china en desarrollo de energía solar, inteligencia artificial y otros campos de la ciencia que
mencioné en la breve puntuación de artículos. Él afirma que la sociedad china a pesar de
estos avances no la convierten en un modelo de sociedad deseable a seguir para las personas
que aspiran a una ​“sociedad poscapitalista, no patriarcal y democrática.” Sin embargo
reconoce que ese modelo se está emulando en Europa. ​“El dragón ya es ejemplo en cuanto
al control social de la población” Con optimismo ve que en América Latina estamos en
mejores condiciones refiriéndose al potencial que tenemos aquí de plantación de alimentos y
autogestionar proyectos como huertas o espacios colectivos. Cierra su trabajo afirmando que
el militarismo, el fascismo y las tecnologías de control poblacional “pueden hacernos un
daño inmenso”.
Retomando a Byung-Chul quien sostiene que la era digital ha suprimido la capacidad de las
personas a enfrentarse a la realidad y con eso justifica esta ​“exagerada y violenta reacción de
pánico”. Afirma también que el virus es solo una gota que derramó el vaso, que el verdadero
miedo está focalizado en el mercado financiero. Quizás se está concientizando la idea del
virus como preludio para un desastre mayor. Contrario a quienes afirman que esto es un
intento certero de hacer caer al sistema chino (como afirma Zizek) él sostiene que China
ahora exhibirá todo su poderío con mucho más fuerza y orgullo. Concuerda con Zibechi de
que este especial momento permite establecer un nuevo sistema de gobierno. A la vez que
afirma que la revolución está en manos de los humanos quienes con raciocinio y voluntad
seamos los que debemos repensar y restringir el capitalismo destructivo “para salvarnos
nosotros, para salvar el clima y nuestro bello planeta”.
Un autor que contrasta bastante con estos dos anteriormente analizados es Giorgio Agamben.
En su artículo ​“La invención de una pandemia” él niega que exista tal virus. Toma de
declaraciones de CNR que afirman tal cosa y que además subrayan la idea de que si existiese
es de muy baja mortalidad, comparte índices con gripes complejas o neumonías. Ante la
pregunta de “por qué” los medios de comunicación se ​“esfuerzan en difundir el estado de
pánico”suspendiendo el funcionamiento normal de las condiciones de vida y de trabajo en
regiones enteras Agamben propone dos teorías:
* establecer el ​“estado de excepción” como paradigma normal de gobierno con graves
restricciones a la libertad.
* establecer el “estado de miedo ” provocando que la población acate sumisamente la
protección que los gobiernos ofrecen.
Más adelante en su artículo ​“Contagio” hace una interesante analogía de la situación actual
en Italia con la obra de Manzoni. Acusa que es mérito de los gobiernos predisponer el miedo
al otro quien quiera que sea. Que se lo vea como un potencial peligro. El autor acusa tristeza
por la degradación de las relaciones humanas, por esa limitación al contacto físico. Teme que
se concrete lo que los dominantes hegemónicos aspiran, es decir, el cierre de escuelas,
universidades, ​“que solo intercambiemos mensajes digitales”y que las máquinas
reemplacen el contacto entre humanos.

Para finalizar este análisis quiero abordar el artículo de María Galindo ​“Desobediencia, por
tu culpa voy a sobrevivir” En él esta autora considera que es real la existencia del
coronavirus. Incluso lo compara con el ​“Holocausto del siglo XXI” . Hace hincapié en que el
virus más allá de ser tal es la excusa perfecta para la ​“dictadura mundial, ...orden absurda
de confinamiento...miedo al contagio”.​
Ella lo ve como la supresión de todas las libertadesjustificada por el fin de brindar protección. También como excusa para retirar la mirada aotros problemas sociales.
Galindo contextualiza esta pandemia en Bolivia su país natal. Critica la forma en que se
llevan a cabo los procedimientos a partir del gobierno. Porque su argumento es que las
directrices han llegado desde Europa y no se han sabido adecuar a la realidad local. He ahí su
ineficiencia.
Considera que es más útil la desobediencia. La lleva a cabo manufacturando su propio
alcohol en gel, recurriendo a recetas ancestrales para hacer ungüentos caseros.
​“Exponernosal contagio y desobedecer para sobrevivir” Esa desobediencia para la autora contiene elrepensar la enfermedad, preparar el cuerpo para contraerla y vencerla. Implica saltarse losprotocolos y abrazarse, besarse, bailar. Porque si la muerte los va a encontrar​
“que no nospesque con miedo” sino que los encuentre en actos solidarios amorosos y llenos de empatía.“En un gran banquete colectivo de resistencia”.

REFLEXIÓN FINAL
He dejado este artículo para el final por un motivo claro. Es el que más se acerca a mi
opinión. Desde que comenzó esta cuarentena planetaria, parte de mí se focalizó en respirar
calma, en ejercer mi derecho de libre pensamiento y actuar en consecuencia. Sé que esta
situación global ha atacado duramente la economía, la soberanía, las libertades individuales.
A pesar de ello se han positivizado otros aspectos, según lo veo. Uno de ellos: ​pausa​, para
todo lo que sea necesario. Pausa para replantearse nuestro forma de vida, para ​ver el desastre
ecológico que el sistema capitalista ha provocado. Pausa para ​escuchar a los de mi entorno
más cercano. Pausa para ​sentir cómo estamos como humanidad, si priorizamos elalejamiento del otro porque representa una amenaza o priorizamos el sentido de solidaridad y
tendemos la mano al que tenemos al lado. Ya sea con palabras de aliento, un abrazo, un
compartir la mesa.
Concuerdo con María Galindo en que si es inminente la muerte que meencuentre con los míos que son todos, que me encuentre trabajando en mis sueños, que meencuentre tejiendo lazos de solidaridad y jamás sustentando el miedo.     A.C.I.P. Junio 2020.