domingo, 6 de julio de 2025

A ESPERAR

 

PPRESUPUESTO Y CONCEJOS DE SALARIOS


A ESPERAR

Los ministros Castillo (Trabajo) y Oddone (Economía) adelantaron, luego de la reunión del concejo de Ministros algunos lineamientos para los siguientes concejos de Salario. El tono general, dado por Odonne es el de reducir gastos y ajustar.

Castillo adelanto (el anuncio oficial será el 3 de Julio) que van a una negociación diferenciada por franjas, donde “priorizaran” la más baja.

“Castillo explicó que en las pautas salariales hay tres franjas. La primera comprende a los trabajadores con salarios más bajos y será especialmente priorizada, con aumentos por encima de la inflación para que haya un incremento del poder adquisitivo. Para la segunda franja, que abarca a la mayoría de los trabajadores, los lineamientos salariales prevén un aumento del poder de compra en función del crecimiento de la economía. Mientras que la tercera franja, en la que se ubican los trabajadores con salarios más altos, tendrá “otro tipo de ajustes”.

 

Vamos a una continuidad absoluta (en todos los planos) del anterior Gobierno. El que avisa no traiciona, dice la voz popular, y el nombramiento de Oddone en Economía, no fue más que el aviso claro de que los cambios quedan para el lejano futuro.

Vamos a la congelación salarial para la mayoría de los trabajadores, con ajustes a la inflación que no permiten nunca recuperar lo perdido. Las migajas que anunciaran para la primera de las tres franjas, unos 400 mil trabajadores, ni siquiera permiten recuperar lo perdido con la excusa (apalancada por el propio PIT CNT) de la pandemia.

“Castillo señaló que las pautas salariales incluirán varias propuestas vinculadas al empleo. Adelantó que habrá un conjunto de modificaciones a tres políticas ya existentes: el programa Yo Estudio y Trabajo, el programa Uruguay Trabaja y el programa Oportunidad Laboral, también conocido como Jornales Solidarios.” (C yC)

La propuesta más novedosa son programas de precarización laboral…

A dónde va el Sindicalismo?

Cual será la posición del PIT CNT frente a esta propuesta a medida de las patronales?

Una tímida propuesta de grabar al 1 % más rico, impulsada desde parte de la Central fue rechazada de `plano por Orsi y Oddone dejando en claro que no hay margen para tocar al capital, cuyos beneficios y exoneraciones impositivas dejan en ridículo a ese esmirriado 1%.

El gobierno supedita un lejano crecimiento salarial, luego de dos años con estas pautas, a un crecimiento económico que no aparece en ningún horizonte y no se explicita en ningún discurso.

En el horizonte, toda la batería de inversiones (Hidrogeno verde, explotación petrolera en la plataforma maritima, etc) es la continuidad del modelo más tercermundista posible, el de UPM o el sojero, el de la entrega y el empobrecimiento.

Se necesita una lucha de conjunto para arrancar un aumento general de salarios y jubilaciones, lo opuesto a la desgastante negociación atomizada.

Se necesita una organización sindical con ganas de luchar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario